October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TRILCE,  POEMARIO DEL ESCRITOR PERUANO CÉSAR VALLEJO CUMPLE CIEN AÑOS DE PUBLICACIÓN

LIMA/PERU/06/10/2022.-Cien años después de su publicación, una primera edición del poemario Trilce, del escritor peruano César Vallejo, salió de la bóveda que lo resguarda en la Biblioteca Nacional para exhibirse al público y dar a conocer todas las aristas que acompañaron la creación y recepción de esta obra, en su momento incomprendida, y hoy capital de la poesía. Vea aquí la galería fotográfica

Se trata de uno de los 200 ejemplares impresos en 1922 en los Talleres de la Penitenciaría de Lima que, tras su encuadernación moderna, atesora en un impecable estado de conservación la portada original con un retrato a lápiz del poeta.

La obra fue declarada patrimonio cultural de la nación en 2010 y formó parte de la colección personal del poeta José María Eguren, a quien Vallejo escribió una dedicatoria de su puño y letra.

«Para José María Eguren, con toda mi admiración: César Vallejo», se lee en sus primeras páginas, ya amarillentas, en un tono similar al de la dedicatoria que figura en el ejemplar de su antecesor, «Los heraldos negros» (1918), que también estuvo en posesión de Eguren.

Ambas ediciones pasaron en algún momento a manos del diplomático y escritor peruano Luis Alayza y Paz Soldán que, en 1963, las donó a la Biblioteca Nacional de Perú (BNP) y, desde entonces, han estado protegidas celosamente en una bóveda del fondo antiguo de la institución.

Este espacio, en el cuarto piso de la sede bibliotecaria, resguarda todas aquellas publicaciones anteriores al año 1900, muchas restituidas de la Biblioteca Nacional de Chile, que las acaparó por un buen tiempo como botín de la Guerra del Pacífico (1879-1884), recuerda a Efe la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara.

Repensar a Vallejo

En el sótano de la BNP, personal del taller de restauración trabajó para acondicionar y restaurar las obras y manuscritos que se exponen ahora en la muestra «Contra todas las contras: 100 años de Trilce», que rinde homenaje al centenario de la publicación de la obra, que coincidió con la irrupción del vanguardismo.

Según precisó Vergara, los documentos volverán a pasar nuevamente por un proceso de aclimatación una vez terminada la exposición, que se extenderá hasta las vísperas de Navidad, tras haber pasado casi tres meses «fuera de su hábitat» usual.

Además de la primera edición de Trilce, la muestra, cuyo título es un verso de los 77 poemas que conforman el libro, contará con correspondencia manuscrita de Vallejo con sus familiares y otros intelectuales contemporáneos, con imágenes de su musa, Otilia Villanueva, entre otras obras y revistas de la época.(…)

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Deje un comentario


5 − five =