October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IATA PIDE CLARIDAD OFICIAL A LAP SOBRE LOS PLAZOS Y LAS ACCIONES EN LA PISTA ACTUAL DEL AEROPUERTO DE LIMA DURANTE EL 2023

LIMA/PERU/29/09/ 2022.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés) manifestó su profunda preocupación por la falta de información oficial sobre el próximo cierre para la rehabilitación de la pista actual del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez de Lima, que se realizará una vez que se habilite la nueva pista en el primer trimestre de 2023.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer el estado de la pista actual, sólo se ha advertido de manera extraoficial, que quedará inhabilitada por mantenimiento durante un periodo que podría oscilar entre 14 y 18 meses, por lo que pide -a la concesionaria Lima Airport Partners (LAP)- total transparencia y un diálogo fluido con las aerolíneas durante todo el proceso.

“Este plazo parece excesivamente largo y no tiene en cuenta las mejores prácticas establecidas en la industria en términos de coordinación. Aunque apoyamos el mantenimiento y la priorización de la seguridad de las operaciones aéreas, el período indicado es inaceptable. Además, según la experiencia de otros proyectos similares, debe haber un estudio que determine la relevancia y alcance de estas intervenciones, las cuales requieren un alto grado de comunicación y planificación conjunta entre el operador aeroportuario, las autoridades y las compañías aéreas, para poder anticipar y así asegurar que se causará la menor afectación posible en los itinerarios de los pasajeros y en las operaciones de las aerolíneas”, dijo Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

IATA subraya que mientras se lleven a cabo los trabajos de mantenimiento, no sólo se verá afectada la capacidad de vuelos en el aeropuerto, como ya adelantó CORPAC, sino también los actuales índices de eficiencia operacional de las aeronaves, ya que la nueva pista sólo contará con una (1) calle de rodaje de salida rápida (RET). Esto generará un grave impacto en los itinerarios y los costos operacionales de las aerolíneas, además de perjudicar la competitividad del sector que el país requiere.

Asimismo, dada la mayor distancia de la nueva pista al terminal de pasajeros, los tiempos de rodaje de salida y entrada de las aeronaves a la pista podrían ser el doble de los actuales, provocando que los costos de las compañías aéreas se disparen en una cantidad adicional de aproximadamente USD 520.000 por día (*), incluyendo el combustible extra para el rodaje de aproximadamente 120.000 kilos diarios (basado en las últimas cifras del aeropuerto de Lima de 440 operaciones por día). Esto también impactará el medio ambiente con cerca de 380.000 kilos adicionales de CO2.

“Aunque entendemos que  también estará involucrada durante este proceso, la responsabilidad de los posibles retrasos sigue siendo del operador aeroportuario, cuyo trabajo es garantizar el diseño y plan más eficiente y con la menor afectación posible para sus usuarios. Por todo ello, solicitamos que se continúe recabando información sobre las mejores prácticas de diseño, flujos de rodaje y cómo proceder con las acciones de mantenimiento y los respectivos plazos. Asimismo, la comunicación de las acciones pertinentes y apertura para buscar soluciones contribuirá a reducir los efectos aquí descritos, permitiendo a las compañías aéreas que operan en este aeropuerto prepararse para cualquier posible retraso o problema”, enfatiza Cerdá.

(*) Nota: Datos basados en una aeronave Airbus A320

Deje un comentario


+ eight = 9