August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FAMILIAS PRODUCTORAS DE BANANO, CAFÉ Y CACAO SERÁN BENEFICIADAS CON LA  RUTA PRODUCTIVA EXPORTADORA

LIMA/PERÚ/02/09/2022.-Más de 10 mil familias vinculadas a la cadena de valor del banano, café y cacao, de las regiones de Piura, Junín y San Martín, serán beneficiadas gracias a los avances en la implementación de los Servicios de Desarrollo Productivo Exportador -o Proyectos Piloto- de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), iniciativa que busca aumentar la competitividad e internacionalización de las Mypimes exportadoras o con potencial exportador.

“Las familias están vinculadas a 150 organizaciones productoras. Ellas podrán obtener una mayor eficiencia en la provisión de servicios de desarrollo productivo exportador”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

Los avances fueron presentados en el marco de la quinta reunión del Comité Consultivo de la Ruta Productiva Exportadora. Allí, se informó que las 150 organizaciones ligadas a estos productos, han fortalecido sus capacidades gracias a la ejecución del 55 % de los servicios programados del portafolio articulado de servicios, que corresponden a tres ramas: desarrollo productivo, gestión empresarial y comercio exterior. 

Es decir, las empresas, asociaciones y cooperativas que forman parte de la RPE, han recibido asesoramiento y capacitación en servicios como manejo de cultivo, certificaciones orgánicas, costos de producción, desarrollo de páginas web, imagen corporativa, logística, financiamiento, coaching exportador, y más.

Por otro lado, a fin de garantizar la sostenibilidad de la iniciativa Ruta Productiva Exportadora, se ha propuesto la creación de un Comité Técnico que permita mejorar la coordinación entre las entidades prestadoras de servicios y las organizaciones productoras.

A ello, se sumará la incorporación de la Ruta Productiva Exportadora en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), además de la integración de los servicios que forman parte de la RPE como una actividad en los programas presupuestales de las entidades proveedoras de servicios.

CIFRAS

La iniciativa Ruta Productiva Exportadora inició en el año 2019, bajo el liderazgo del Mincetur y Produce. Cuenta con el cofinanciamiento del Programa SeCompetitivo, de la cooperación Suiza – SECO y facilitado por Helvetas Perú, además del apoyo del Midagri, PromPerú, Sierra y Selva Exportadora, el Instituto Tecnológico de Producción, el Instituto Nacional de Innovación Agraria; y Devida.

Como se mencionó, hasta el momento, un total de 150 organizaciones de regiones como Piura, Junín y San Martín, han sido admitidas dentro de la iniciativa. La cifra engloba a 36 asociaciones, 73 cooperativas y 41 empresas.

Es preciso indicar que, del total de organizaciones admitidas, el 49 %, es decir, 73 de ellas, son exportadoras; y el 51 % restante (77), son de potencial exportador. De ellas, 42 se encuentran vinculadas a la cadena de valor del banano; 47 trabajan en la producción del cacao; y 61 corresponden a la cadena del café.

Deje un comentario


two − = 1