AMERICA Y LA ESTRATEGIA EN LA GESTION TURÍSTICA

La Patagonia es una región que abarca el extenso extremo austral de Sudamérica, que comparten Argentina y Chile, con la Cordillera de los Andes como su línea divisoria. El lado argentino tiene estepas áridas, praderas y desiertos, mientras que el lado chileno tiene fiordos glaciales y bosques pluviales templados.
“Un hombre inteligente, es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente para sus empresas, más inteligente que él”. 1960. John Fitzgeral Kennedy.
ENTRE LA IGNORANCIA Y EL DISPARATE
LAS ISLAS CANARIAS EN EL HORIZONTE
Por Antonio-Pedro Tejera Reyes*
UN PROLOGO NECESARIO
La historia del turismo en Canarias y en la llamada América Hispana, tendría un capitulo diferente si hombres como Adan Martín Menis, hubiesen podido seguir con sus brillantes ideas al frente de sus destinos.
El imborrable recuerdo de su decidido apoyo a nuestro programa de enseñanza elaborado conjuntamente con la Universidad para La Paz, organismo de las Naciones Unidas, ONU, es para nosotros más que un recuerdo. Es la solemne memorable realidad de una conjunción de ideas que sosteníamos, que nacieron desde un día en que en el sur de la isla de Tenerife, en una memorable larga reunión, tuvimos la ocasión de informar a este inolvidable gestor de la política canaria, cuales eran nuestras aspiraciones y cuales eran nuestros principios. Fue un punto de contacto que más tarde nos abriría las puertas para implantar ese modélico programa de una maestría sobre la gestión turística y la paz – única en el mundo – que con toda una extraordinaria creatividad seguimos en las Islas Canarias – “contra viento y marea” – desde 1999 hasta el año 2012, excepcional programa que fue abortado por personajes del gobierno español unidos a cómplices de Canarias, celosos, resentidos y envidiosos de nuestra incursión a nivel mundial, además cercenándoles algunas prebendas que no queremos mencionar en este artículo, que solo va dirigido hacia aquellos que trabajan honrada y honestamente, por el desarrollo social de los habitantes del mundo y por conseguir la paz universal que todos necesitamos y deseamos.

En su despacho oficial, Adan Martín Menis recibe nuestro libro “La Cultura en el Hogar Canario-Venezolano de Caracas”, editado en 1990, bajo los auspicios del Gobierno de Canarias.
El proyecto que apoyaría Adan Martín Menis, trataba de instalar en Canarias una delegación de la Universidad para la Paz, y apoyar al máximo la expansión de las enseñanzas de la gestión del turismo para todos los países de Hispano América, exportando las experiencias del laboratorio en gestión turística que son las Islas Canarias, sin ningún recato y sin que el interés económico estuviese como fin primordial del proyecto. Esa era nuestra propuesta y eso era lo que él comenzó a apoyar de forma decidida. Los tinerfeños gestores en el Cabildo de Tenerife, Pilar Parejo y Ricardo Melchior, son notarios de cuanto aquí estamos exponiendo, como un recordatorio homenaje a este querido personaje, Adan Martín Menis, cuyo recuerdo nos llena de emocionadas sensaciones…

Adan Martín Menis, acompañándonos de forma particular, durante la celebración de una graduación en nuestra Escuela de Turismo, en Tenerife, como una muestra del afecto y amistad que nos demostró durante toda su vida. Un imperecedero recuerdo fiel en nuestra memoria.
Valga este preludio para dirigiros directamente a la tragedia de los países de esa América que por nuestro particular conocimiento, nos llenan de grandes ilusiones, las que se van todas directamente al pozo del olvido ante la poderosa corrupción, la ignorancia, la envidia, los sátrapas emboscados, y toda una larga serie de miserias que ha propiciado que todo un continente con los más prestigiosos y reales recursos naturales e históricos, vean como el llamado Oriente Medio les ha superado en todo, y hoy les ha dejado como una reliquia mal usada, debatiéndose en cuestiones políticas que solo conducen a seguir con una miseria permanente en sus poblaciones, sin salir de ese marasmo pese a que algunos de sus ilustres personajes lo han sabido entender, pero que se han estrellado con la realidad de un mundo donde todo se hace dirigido a los interese personales, de cuyos casos tenemos los más peregrinos ejemplos vividos, incluso hasta en estos mismos momentos. Es lo que hay para desgracia de los pueblos de Hispano América, con la excepción que hay que resaltar de México, que es renglón aparte.

Orla especial, con mas de 50 profesores y de 600 alumnos iberoamericanos que recibieron la formación del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias, CIESTCA – 1999.2012 – documento notarial que da fe a una eficaz brillante gestión, de considerables proporciones mundiales.
A los hechos nos remitimos como decimos siempre. La experiencia nos ha enseñado mucho y podemos remitirnos a ellos.
HISPANO AMERICA EN EL CANDELERO

Impenitente viajero, Alejandro-José Gallard y su esposa María Cristina, en la ruta del Parque Nacional Mount Rainier, en el Estado de Washington. EE.UU. Un rico exponente del turismo tradicional, recientemente viajeros a Anchorage, Alaska, una ilusión cumplida.
“Hay que combatir la corrupción, incentivar la responsabilidad cívica y unir valores para afianzar los derechos inalienables de los pueblos, sin temor y en libertad. Solo se logrará con líderes responsables, que honren a sus libertadores y juren ante Dios, no seguir «arando en el mar». Rubén Darío, el poeta visionario nos lo previó con su: ¡Juventud (sinónimo de LIBERTAD), divino tesoro, ya te vas para no volver! ¡Cuando quiero llorar, no lloro… y a veces lloro sin querer!”. Esto lo acaba de publicar el ilustre nicaragüense Alejandro-José Gallard Prio – uno de los pioneros en la gestión turística en Centroamérica – en su edición semanal El Archivo, de muy amplia difusión mundial.
Una verdadera aseveración que compartimos totalmente.
El poeta hondureño Ramón Ortega (1885.1932) en su poema “Verdades Amargas”, iba más lejos todavía refiriéndose al mundo entero: “Yo no quiero mirar lo que he mirado / a través del cristal de la experiencia / el mundo es un mercado donde se compran / honores, voluntades y conciencias.”

La justa presencia del ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, Premio Nobel de La Paz, en el monumento principal de la UPAZ. F/ Tejera Reyes.
Un escenario, el comentado por estos dos insignes personajes, cuyo reflejo en el desarrollo de nuestro espacio americano es imposible obviar pues pareciera una constante en toda su historia como bien dijera hace ya unos cuantos años, el Premio Nobel costarricense Oscar Arias, en la cumbre de los países de América:
“En 1950, un país como Brasil, tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur y hoy – en cuestión de 35 o 40 años –, Singapur es un país con 40 mil dólares de ingreso anual por habitante, mientras que hoy, el ingreso per cápita de Honduras, ronda los 2 mil dólares anuales.”
“Esto no es culpa de los Estados Unidos, esto es culpa nuestra. Algo hicimos mal los latinoamericanos.» «¿Qué hicimos mal?»
«No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal”.
«Nuestro problema es antiguo y no logramos entenderlo. Eso es parte de lo que hemos hecho mal, ignorarlo. En 1960, el ex presidente Kennedy afirmó: “Un hombre inteligente, es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”.

“Un hombre inteligente, es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él”. John Fitzgerald Kennedy
“Pocos líderes latinoamericanos se han percatado que el asunto es la educación; un estadounidense, además de su alta escolaridad, se lee en su vida unos 1.600 libros, pero un latinoamericano, además de su baja escolaridad, en el mismo período se lee unos 120 libros.
“Hay que entender lo que legó Simón Bolívar: “Un hombre sin estudios es un ser incompleto”.
Retazos históricos del pensamiento de ilustres americanos que dan una idea precisa del drama que azota la región, y que hoy se acentúa ante el movimiento de población que ocurre en el mundo, ante el cual países con recursos poderosos para crecer, no solo no lo hacen sino que retroceden en el status mundial de forma desastrosa e increíble. Un verdadero disparate, producto de la avaricia e ignorancia.
UN FUTURO PROMETEDOR

Leyendas Ante una de las “nuevas” maravillas del mundo, el complejo de Chichén-Itzá, en México, Península de Yucatán, uno de los lugares más visitado por los miles de turistas que recorren cada año, el histórico país americano, muy cerca del imponente complejo turístico de CANCÚN
Tenemos ante nosotros la impresionante visión de los múltiples recursos de nuestra América, que son imponentes atractivos para esa masa de personas que se mueven por el mundo. Habrá que seguir unas directrices que aparten definitivamente las miserias, del escenario que nos comentan tan acertadamente los ilustres personajes de quienes hemos hecho referencias.
No podemos decir que esté todo por hacer, pero si podemos decir que falta una adecuada organización, planificación y promoción, para impulsar esos recursos.

Vista aérea de Punta del Este, en Uruguay, el enclave turístico distinguido por la OMT, como un símbolo de la más alta calidad en su actividad turística, una auténtica novedad que da un inusitado valor, no solo a esta ciudad-balneario, sino a toda la nación uruguaya.
La estrategia en la gestión tiene que tener una sólida base que se apoye en las experiencias que hoy afortunadamente tenemos, algo en que hemos salido ganando al ir detrás de los aventureros que se jugaron el todo inventando el desarrollo turístico de los pueblos. Estamos en una situación óptima para impulsar nuestros países en su desarrollo. Tenemos los recursos. ¿Qué nos falta? Los dirigentes que sepan seguir la consigna que ya daba John F. Kennedy, en 1960. Nada se consigue esperando que caiga el maná del cielo, Hoy, como ayer, el conocimiento y la experiencia tienen que hacer su aparición tanto en Perú, como en Chile, Colombia o los más lejanos lugares de la Patagonia. Es un reto, una obligación, una responsabilidad que no pueden eludir nuestros gobernantes.

Las Cataratas de Iguazú, en la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, es un recurso especial para el turismo amante de la naturaleza, de una extraordinaria belleza, bien aprovechado por estos países en su promoción turística.
Hay que huir de esos “inventos trasnochados” que aparecen a cada rato, producto de la avaricia y el deseo de aprovecharse de todo lo que se les ponga por delante a aquellos personajes sin valor alguno, pero con ansias mercantiles que chocan con la realidad, algo que los dirigentes político-empresariales de los países tienen el deber de desenmascarar y desterrar sin más pérdidas de tiempo.

Impresionante fotografía de Puerto de la Cruz, Tenerife, con el Volcán Teide al fondo y el Valle de la Orotava, lugar donde la nació el turismo de élite en las Islas Canarias, hoy de obligada visita para el turista que llega a la isla gracias al mundialmente famoso Loro Parque y a su clima excepcional todo el año. Un modesto pueblo de pescadores en el pasado siglo, que hoy es un modelo de desarrollo turístico, con cientos de camas hoteleras y millones de turistas visitantes todos los años, el cual necesariamente debe de estudiarse para entender el desarrollo del turismo y sus consecuencias. Sobre unas costas áridas de lavas volcánicas, se construyó un extraordinario complejo-balneario, gracias a la visión futurista del artista canario Cesar Manrique, y el esmerado conocimiento técnico de los ingenieros, Juan Alfredo Amigó, y José Luis Olcina .
Vemos un futuro optimista, Los dirigentes ignorantes, sin la debida preparación y con el sentimiento social necesario y adecuado, van a desaparecer Desparecerán. Lo Veremos.
El mundo de la justicia y de la razón va a vencer al atropello de la ignorancia y de la avaricia. Ya está bien.
La esperanza nos mantiene.
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO.*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.