October 22, 2025

Noticias:

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

lunes, octubre 20, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿POR QUÉ ANTES LA MAYORÍA DE LOS AVIONES TENÍAN PINTADA LA NARIZ (RADOMO) DE NEGRO?

Por. Erick Cerqueira

Tiempo de lectura: 2 minutos

Todos hemos visto fotografías de la aviación en su llamada época dorada, con infinidad de clásicos aviones, como el Boeing 727, el Boeing 737 Classic, el L-1011 TriStar, luciendo los tradicionales colores de las principales aerolíneas que existían en la época, como Delta Air Lines, Lufthansa, Mexicana de Aviación, Northwest Airlines, Pacific Southwest Airlines, etc; algunas de ellas aún existen hoy, otros fueron adquiridos e incorporados como parte de importantes procesos de fusión o simplemente quebraron y desaparecieron.

Y a pesar de ser empresas totalmente diferentes, la mayoría sin ningún tipo de relación comercial, algo en estas fotos llama la atención por la similitud que compartían en la livery; la pintura de la sección de la nariz (radomo), siempre en color negro. Era el color predominante de dicha sección en la mayoría de las aerolíneas, particularmente en las décadas de 1970 y 1980; algo que solo comenzó a cambiar después de 1990. ¿Pero por qué? ¿Era llamativo? ¿Razón estética?

Aunque no hay una explicación oficial al respecto, existe un entendimiento unánime de que la razón para dejar la nariz sin pintar como las otras partes del fuselaje era la presencia del radar meteorológico (radomo) en la sección. Resulta que, a diferencia de hoy, la pintura utilizada en los aviones incluía aditivos de metales pesados, como plomo o zinc, para evitar la decoloración. Y esos metales que se usaban en la pintura podrían causar la deflexión de las ondas del radar meteorológico y, en consecuencia, afectar el funcionamiento y la eficacia del radar. Pero, ¿por qué el color negro?

Sobre el porqué del color negro, hay algunas explicaciones y entendimientos. Según algunos, se eligió el color negro porque era el único que no necesitaba aditivos de metales pesados para evitar la decoloración y, por lo tanto, no afectaba las ondas del radar; o que entre los colores existentes, aunque todos ellos utilizaban metales pesados, el negro era el color que menos reflectividad tenía en el radar. O que el negro era el color original de la pieza y se mantuvo así por recomendación del fabricante, tanto que algunos tenían la advertencia de “no pintar”.

También hay una explicación que dice que, entre los colores con menor reflectividad en el radar, se eligió el negro porque, además, era el color que menos brillo tenía y no oscurecía la visión del piloto. Lo que sí se sabe es que la tradición de utilizar el color negro se habría iniciado en la aviación militar; la nariz y los lugares donde tenían radares en los aviones militares se mantuvieron en el color original y en lugar de pintar, los militares usaban una capa de goma (negra); y la tradición del negro utilizado en la aviación militar fue adoptada por el resto de la aviación (comercial, privada, general, etc).

Entre finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, con los avances tecnológicos que se produjeron en la época, las pinturas utilizadas en las libreas ya no necesitaban contener metales pesados para evitar la decoloración y, por lo tanto, las aerolíneas comenzaron a pintar también la nariz (radomo) de las aeronaves por completo. Y tú, ¿conocías esta curiosidad sobre el motivo del color negro de la nariz?

Foto: Kambui/Wikipedia/ Transporder

 

Deje un comentario


− 3 = six