May 1, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FELICIDAD Y CULTO A LA AMISTAD

Los cruceros que mejor lugar para fomentar la amistad y la concordia entre personas de distintos países, medios y profesiones; eso es el movimiento de personas llamada Turismo

EL MUNDO DE LA COMPRENSION Y LA REFLEXION

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* 

Mi amigo Luis Alfaro Ucero – en paz descanse –  destacado político venezolano, tenía en su mesa de escritorio de frente a sus visitantes un letrerito que decía simplemente. REFLEXIONE.

Guillermo Valencia Velázquez, otro querido gran amigo colombiano, ahora dirigiendo en nuevo hotel en México, tiene otra versión en el letrerito que ocupa su mesa: PERSEVERANCIA.

IMPACTANTE

Dos importantes palabras que nosotros hemos intentado asumir toda nuestra vida, con mayor o menor éxito, pero siempre con una fuerte voluntad de querer hacerlo.

Unido a estos dos preceptos morales, parece obligatorio que sumemos algunos otros que son necesarios para poder disfrutar de una convivencia humana donde esté presente la amistad por encima de todo.

El Turismo: El movimiento de personas. La enorme repercusión que tiene la amistad entre ellas para el desarrollo mundial, sin nada que se le pueda comparar. Esta dimensión se ha propagado poco. Se habla y escribe del turismo siempre desde un punto de vista económico, nunca de su valor como componente de la paz mundial producida por la amistad, la comprensión y el afecto entre sus semejantes que toda la comunidad mundial debe de tener presente.  Esta es la verdadera dimensión del turismo, del movimiento de personas que trae consigo  una enorme repercusión económica debido al consumo que produce, y que es la base del bienestar de la sociedad. Algo que tiene que estar soportado por bases tan serias como esas de la reflexión y la perseverancia.

Valga esta aclaración para llegar al fondo de nuestro artículo de hoy que quiere ser un canto a la felicidad y a la amistad.

Nos ocurre constantemente que cuando tratamos de la gestión del desarrollo del turismo en el mundo, nos vamos a nuestras más íntimas secuencias, que se nos reflejan en el entorno de grupos de amigos bien allegados que por sus ancestros han conservado toda una vida la amistad, como es el caso de aquellas famosas tertulias que presenciamos – no interveníamos – en el Bar Dinámico de Puerto de la Cruz, Tenerife, donde se analizaba el movimiento del turismo que avanzaba sobre aquel viejo poblado marinero cambiándolo todo.

Famosas en toda España, las tertulias literarias del Café Gijón, en Madrid.

El “Grupo Conejo Frito” en el año 2014. Antiguos vecinos del Barrio de El Toscal, Santa Cruz de Tenerife. De izquierda a derecha: el autor de este trabajo,  Francisco Gutiérrez, Ernesto Zamorano (q.e.p.d.), Miguel Fajardo,  José Manuel García, Mario Martín, Gabriel Morales y Elviro Rebozo.

Un señalado grupo en nuestra vida ha sido el del “conejo frito”, unidos por una amistad transcendente desde la infancia, donde, emulando los principios de Rotary, convivimos personajes de distintas esferas del desarrollo de las Islas Canarias – ingenieros, arquitectos, químicos, empresarios, docentes, funcionarios, farmacéuticos, etc. –  como si de las reuniones de Rotary se tratase con el aporte del conocimiento de hechos y realidades de los más variados sectores de la actividad humana, en debates inteligentes sobre los mas diversos temas, incluidos, ¡Como no!, el movimiento político mundial, y que para seguir con ese espíritu de Rotary, se reunían rotando, en los más diversos lugares, en Tenerife, desde el Barrio de Ravelo, El Sauzal, Puerto de la Cruz, La Orotava, Santa Úrsula… y hasta en Araya, en Candelaria.

Casos y cosas, donde, como telón de fondo, sobresale la amistad, esa que nos trae nuevamente a la mente la perseverancia y la reflexión de nuestros amigos venezolano y colombiano.

“Sueño con el pasado que añoro, el tiempo viejo que lloro y que nunca volverá…”(Alfredo Le Pera)

FELICIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS 

Al turismo no lo para ninguna pandemia ni guerra, precisamente porque el contacto entre las personas es vital y no morirá jamás

Nos invade continuamente el escenario de una vida donde la felicidad y la amistad, han tenido una  constante presencia gracias al arraigado sentimiento que siempre nos ha producido el trabajo, su consecución, y hoy en día sus incontrovertibles, indiscutibles, brillantes resultados.

Un panorama que, una y otra vez, llevamos a nuestros artículos literarios como un escape sentimental que nos lleva a la evocación constante de los mas famosos vates poéticos: “Cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer” (Rubén Darío)

Retazos que nos traen al recuerdo de un mundo que se fue creando a nuestro alrededor, donde la óptica solo se para a contemplar  pasajes inolvidables que van desde las habitaciones de los más modestos hoteles del mundo, hasta los inconmensurables de la Marriott, Hilton, Intercontinental, Hyatt, etc. con muchos entre ellos, cargados de imponentes recuerdos de los mas suntuosos acontecimientos gastronómicos, sin olvidar otros de tipo social, para que el espectáculo de nuestra mente se recree en óptimas ocasiones alrededor de un ambiente de felicidad y de amistad incomparable.

FITUR España y los reyes de España Juan Carlos y la Reina Sofía/F/ Tejera Reyes

Estampas de la singular Bariloche, frente al ITB de Berlín, WTM inglesa, o la FITUR española, fotografiando hasta a los reyes de España, se conjugan con la imagen del Cristo Redentor, de Río de Janeiro, o las míticas del Palacio Imperial de Hofburg en la fría Viena de los coches de caballos, o las tortas sacher…

Un recorrido especial que nos puede llevar hasta el restaurante giratorio de San Antonio de Texas, o las playas de la memorable Cartagena de Indias, donde se recuerdan horas maravillosas enseñando el valor del turismo como generador del bienestar económico del mundo y la paz social… Hechos y realidades que pueden marcar una vida, donde encontramos los más profundos rasgos de la felicidad rodeados de expectantes personajes de más de quince países,  atentos en nuestras aulas, pendientes de obtener unos conocimientos que les catapultasen en su vida profesional con el mayor de los éxitos.

Vivencias extraordinarias de inmenso valor que pueden llevarte en volandas a disfrutar de ese mundo de ensueño que remata la poesía con “que el vivir solo es soñar y la experiencia me enseña…”(Calderón de la Barca)

 Escribiría William Shakespeare (1564-1616) “La verdadera felicidad es un estado de ánimo o actitud que reside en nosotros mismos y proviene de pensar en positivo y saber aprovechar las oportunidades, (por pequeñas que sean), que nos depara la vida, además de adoptar una actitud positiva.

Un inciso mas, recorriendo en Río de Janeiro, las avenidas que circundan las playas de Copacabana, Ipanema – alucinándonos con la garota de Vinicius de Moraes – Leme, Leblón, Botafogo… el Malecón de La Habana, “nuestra” Punta del Este, en el maravilloso Uruguay… Chile: Porto Mont, Viña del Mar o la isla de Robinson Crusoe y sus extraordinarias langostas, bastante parecidas a las de La Restinga, en la Isla Margarita, de Venezuela… sueños felices que ya lo dijéramos en nuestro poema “Sueños turísticos de América”…

AMISTAD, DIVINO TESORO

Así, en medio de añoranzas vividas, cargadas de una sobresaliente amistad, se puede disfrutar de la felicidad que ilustran nuestros recordados personajes, soñando con intrépidas aventuras que sellan una vida, donde la constante suma de hechos y situaciones disfrutadas al compás de las filosóficas predicciones del mismísimo Gandhi, o las realidades de Shakespeare, nos pueden ilustrar un camino cargado de gloriosos momentos rodeados de gente de bien, ilustrada, consciente,  llena de virtudes y de bonhomía que son las que deben marcar la pauta de ese “El Gran Teatro del Mundo” en que todos somos sus actores.

Cantando la clásica “Granada” en las terrazas del Hotel El Cóndor, en Paracas… Perú. F/Turistamagazine

Una felicidad que puede llegar a su cenit cantando la clásica “Granada” en el Palacio Municipal de Atenas, en las terrazas del Hotel El Cóndor, en Paracas… Perú, o celebrando un acto matrimonial en una paradisíaca playa a orillas de Océano Pacífico… Sin poder en ningún caso olvidar otros infinitos hechos que marcan toda una vida rodeada de la felicidad infinita que destilaban nuestras reuniones con el inolvidable querido grupo “conejo frito”…

Lo otro, lo que no sea eso, ya lo digo Edward Deming, es puro desperdicio.

Servir en mi ocupación… mi vocación. 

 

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana,      FUNECO.*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

Deje un comentario


four × 5 =