October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CRUZ DE CHALPÓN: EXPRESIÓN DE FE POPULAR QUE TRASCIENDE FRONTERAS DE LA REGIÓN  LAMBAYEQUE

Tradicional festividad atrae cada vez más visitantes de todo el Perú y del extranjero

La celebración deviene del siglo XIX, desde que se halló la Cruz en el cerro Chalpón de Motupe. Diversos milagros han sido atribuidos a la cruz de madera. Por ello, el acto de peregrinación es parte de uno de los ritos más importantes del lugar.

La Cruz de Chalpón o Cruz de Motupe es un símbolo de la religiosidad popular con una larga tradición de 150 años que ha trascendido el ámbito de la región Lambayeque y cada vez más concita, a inicios del mes de agosto, la presencia de visitantes de todo el Perú y del extranjero atraídos por esta singular manifestación de fe y cultura regional.

Cuenta la historia que, entre los años 1860 y 1865, fray Juan Agustín de Abad, sacerdote de la orden franciscana y experto en el arte de la ebanistería construyó tres cruces, una de las cuales se extravió. Antes de morir, el religioso instó a la población a buscar y encontrar este símbolo de fe cristiana al que se encomendó la bendición de los habitantes de Motupe.

Después de una intensa búsqueda, la cruz fue encontrada en una gruta del cerro conocido como Chalpón, el 5 de agosto de 1868, por el joven José Mercedes Anteparra Peralta. Tras solicitar ayuda a dos vecinos para recuperar el madero, se generó una numerosa peregrinación al cerro para tener contacto con la cruz, a la que en adelante se veneró como protectora de Motupe y de la región Lambayeque.

En el cerro Chalpón se construyó una escalera de acceso, se instalaron rejas y una urna para proteger a la venerada cruz y se edificó una capilla donde los fieles, procedentes no solo de Lambayeque sino de todas las regiones del Perú, rinden culto a esta imagen cristiana con la que sienten plena identificación.

Celebración

En recuerdo de aquel acontecimiento, la cruz es bajada por los feligreses el 2 de agosto hasta el caserío Zapote, y al día siguiente continúa su recorrido en procesión hasta la localidad de Salitral para llegar finalmente, el 5 de agosto, día central de la festividad, a la localidad de Motupe, tal como lo pidió el fray Juan Agustín de Abad.

Durante el recorrido de la Cruz de Motupe es constante la presencia de diversos homenajes que hacen las autoridades y pobladores locales, acompañadas de bandas de música, fuegos artificiales, además de las misas celebradas en su honor.

Esta tradicional festividad se complementa con ferias gastronómicas y artesanales, además de serenatas artísticas a la cual asisten importantes músicos de la región.

La venerada cruz empieza su retorno al cerro desde Motupe, el 14 de agosto, protagonizando un recorrido en procesión con la compañía de cientos de fieles.

Bendición Papal

Con motivo de la visita pastoral del Papa Francisco a la ciudad de Trujillo, el 20 de enero del 2018, la Cruz de Chalpón fue trasladada hacia esa ciudad, capital de la región La Libertad, para participar en las celebraciones litúrgicas y recibir la bendición del obispo de Roma.

Asimismo, se entregó al primado de la iglesia católica mundial una réplica de la Cruz de Chalpón, forjada íntegramente en plata.

Deje un comentario


8 − seven =