September 3, 2025

Noticias:

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO LUCIRÁ SU PRENDA MÁS VISTOSA EL 24 DE JUNIO: EL INTI RAYMI ESTÁ DE VUELTA

Después de una pausa de dos años por la pandemia del covid-19, el Cusco revivirá el 24 de junio el Inti Raymi, su fiesta más emblemática, que tiene tres escenarios. Foto: ANDINA/Mincul

PERU/CUSCO/22/06/2022.-  El 24 de junio será más que especial para el Cusco, pues no solo es el día central de sus fiestas jubilares, sino que, después de dos años por la pandemia del covid-19, se escenificará el Inti Raymi o Fiesta del Sol con público al 100 % del aforo en la explanada de Sacsayhuamán, donde se desarrolla la ceremonia principal de 75 minutos, y que promete ser una experiencia inolvidable.

El Inti Raymi se desarrolla en sus tres escenarios habituales: templo Qorikancha, plaza de Armas y Sacsayhuamán.

Fernando Santoyo Vargas, presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), organizadora del Inti Raymi, reveló que la fiesta «podría convertirse en el primer producto turístico inmaterial costumbrista certificado en el mundo» en el 2024, lo que traerá grandes beneficios para Perú.

«Al ser una actividad responsable [con el planeta] estará mejor posicionada y será más valorada por el visitante que busca experiencias que tengan menor impacto en el ambiente», aseveró en diálogo con la Agencia Andina.

En tanto, este año se aplicarán prácticas sostenibles como la prohibición de ingreso de plásticos de un solo uso y tecnopor a Sacsayhuamán.

 

Protocolos

Respecto a los cuidados que se adoptarán debido a la pandemia del covid-19, Santoyo señaló que solo podrán ingresar a Sacsayhuamán quienes tengan el esquema de vacunación completo.

«Estamos en un año especial y aunque seguimos en pandemia, retornamos a la presencialidad en muchas actividades como el Inti Raymi; este año podremos contar con público al 100 % del aforo en la explanada de Sacsayhuamán, la tercera locación del Inti Raymi», comentó a la Agencia Andina.

Manifestó que el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad será la mejor forma de mostrar «nuestro respeto y cariño al Cusco», y hacer de las fiestas jubilares, en especial el Inti Raymi, una «experiencia cultural inolvidable».

El Inti Raymi, que en opinión del escritor cusqueño Enrique Rosas Paravicino es “la prenda más vistosa que tienen las fiestas del Cusco para mostrarle al mundo”, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional en el 2001, mediante la Ley N.° 27431.

«Hago una cordial invitación a los turistas nacionales e internacionales para que vengan al Cusco y puedan apreciar a más de 700 artistas en escena y 25,000 bailarines que transitarán por la plaza de Armas para rendir homenaje y mostrar su cariño y orgullo de ser cusqueño», sentenció Santoyo.

F/ agencia Andina

Deje un comentario


+ 9 = eighteen