July 6, 2025

Noticias:

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUSCO LUCIRÁ SU PRENDA MÁS VISTOSA EL 24 DE JUNIO: EL INTI RAYMI ESTÁ DE VUELTA

Después de una pausa de dos años por la pandemia del covid-19, el Cusco revivirá el 24 de junio el Inti Raymi, su fiesta más emblemática, que tiene tres escenarios. Foto: ANDINA/Mincul

PERU/CUSCO/22/06/2022.-  El 24 de junio será más que especial para el Cusco, pues no solo es el día central de sus fiestas jubilares, sino que, después de dos años por la pandemia del covid-19, se escenificará el Inti Raymi o Fiesta del Sol con público al 100 % del aforo en la explanada de Sacsayhuamán, donde se desarrolla la ceremonia principal de 75 minutos, y que promete ser una experiencia inolvidable.

El Inti Raymi se desarrolla en sus tres escenarios habituales: templo Qorikancha, plaza de Armas y Sacsayhuamán.

Fernando Santoyo Vargas, presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), organizadora del Inti Raymi, reveló que la fiesta «podría convertirse en el primer producto turístico inmaterial costumbrista certificado en el mundo» en el 2024, lo que traerá grandes beneficios para Perú.

«Al ser una actividad responsable [con el planeta] estará mejor posicionada y será más valorada por el visitante que busca experiencias que tengan menor impacto en el ambiente», aseveró en diálogo con la Agencia Andina.

En tanto, este año se aplicarán prácticas sostenibles como la prohibición de ingreso de plásticos de un solo uso y tecnopor a Sacsayhuamán.

 

Protocolos

Respecto a los cuidados que se adoptarán debido a la pandemia del covid-19, Santoyo señaló que solo podrán ingresar a Sacsayhuamán quienes tengan el esquema de vacunación completo.

«Estamos en un año especial y aunque seguimos en pandemia, retornamos a la presencialidad en muchas actividades como el Inti Raymi; este año podremos contar con público al 100 % del aforo en la explanada de Sacsayhuamán, la tercera locación del Inti Raymi», comentó a la Agencia Andina.

Manifestó que el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad será la mejor forma de mostrar «nuestro respeto y cariño al Cusco», y hacer de las fiestas jubilares, en especial el Inti Raymi, una «experiencia cultural inolvidable».

El Inti Raymi, que en opinión del escritor cusqueño Enrique Rosas Paravicino es “la prenda más vistosa que tienen las fiestas del Cusco para mostrarle al mundo”, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional en el 2001, mediante la Ley N.° 27431.

«Hago una cordial invitación a los turistas nacionales e internacionales para que vengan al Cusco y puedan apreciar a más de 700 artistas en escena y 25,000 bailarines que transitarán por la plaza de Armas para rendir homenaje y mostrar su cariño y orgullo de ser cusqueño», sentenció Santoyo.

F/ agencia Andina

Deje un comentario


× three = 24