August 30, 2025

Noticias:

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

“EL SEÑOR DE CAHUACHI” *

El pasado domingo 29 de junio, en los acostumbrado programas de “Noche de Luna” producido y conducido por nuestro gran amigo el Arq. Javier Luna Elías, que domingo a domingo nos regala por el canal de Willax TV. programas realmente de colección, y con personajes a cada cual más interesante y conocedor de su tema, que  nos encandilan con sus conocimientos, trabajo o descubrimiento,  que siempre no quedamos  con el deseo de saber más,  esta vez nos sorprendimos gratamente al  ver una entrevista realizada un tiempo atrás evidentemente porque dicho personaje había fallecido el 26 de  junio, y la verdad sea dicha,   nosotros no lo sabíamos. Nos estamos refiriendo al recordado “profesor” para nosotros; Giuseppe Orefici , ya que nos dictó varias clases o conferencias en la Maestría que seguimos en la Unv. San Martin de Porres.

Quien fue este recordado y querido personaje

Giuseppe Orefici fue un arqueólogo y arquitecto italiano reconocido por su extensa investigación en el centro ceremonial de Cahuachi, en la región de Nazca, Perú. Trabajó por 42 años en dar a conocer al Perú y al mundo de la existencia de Cahuachi, un enorme complejo piramidal, construido en base a adobe, perteneciente a la cultura Nasca. El Dr. Orefici fue una de las figuras más destacadas en el campo de la arqueología en el Perú, dedicando gran parte de su vida y carrera al estudio profundo de la cultura Nasca, sus enigmas y sus alrededores, incluyendo la necrópolis de San José y los petroglifos y geoglifos de la zona. Su incansable labor como investigador del Centro Ceremonial Cahuachi y su rol como fundador y director del Museo Arqueológico Antonini han dejado un legado invaluable para la historia y el patrimonio cultural de nuestra región y del país.*

«Orefici hace 42 años vino a Nazca, con su dinero, y descubrió que bajo la montaña que excavó encontró el gran adoratorio de Cahuachi. Creó el Museo Antonini que ahora es un gran museo regional. El titulo se lo hemos puesto los que admiramos su generosidad a cambio de nada, todo lo hallado lo catalogó y ha regalado un gran museo para el Perú y ha puesto en valor el sitio arqueológico” Arq. Javier Luna.* 

El año 2002, con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, trabajó en la conservación y puesta en valor del centro ceremonial de Cahuachi.

Como director del Museo Arqueológico Antonini en Nazca, se preocupó de exhibir con gran detalle los principales hallazgos de sus excavaciones. Su trabajo en Cahuachi reveló la importancia de este sitio como centro ceremonial y urbano de la cultura Nazca, destacando su arquitectura monumental, incluyendo pirámides escalonadas y plazas ceremoniales.

Fue presidente del Centro de Estudios Arqueológicos Precolombinos (CEAP) en Nasca, dirigió campañas arqueológicas en varios países de América Latina, y en 1977, inició sus investigaciones en la sierra y selva del Cusco.

En 1982 empezó a dirigir el Proyecto Nasca, interviniendo en la necrópolis de San José y estudiando los petroglifos y geoglifos del territorio. Amplió sus investigaciones en 1983 en Pueblo Viejo; y a partir de 1985 se dedicó a la investigación de Cahuachi y Pueblo Viejo (Nasca), y Huayuri (Palpa), develando aspectos desconocidos del centro ceremonial y de su relación con los asentamientos cercanos.

Es autor y coautor de numerosas publicaciones en varios idiomas, entre monografías y artículos científicos entre los que destaca “Cultura alimentaria de los antiguos Nasca”, publicado por el Fondo Editorial de la Universidad de San Martín de Porres. Fue reconocido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, y Universidad Ricardo Palma. *

Asimismo, en nuestro país, también realizó algunos estudios en Cusco y en el Alto y Bajo Madre de Dios.

Dando fin a este sentido homenaje a este GRAN HOMBRE, sólo queremos agregar, que como suele suceder casi siempre el Dr. Orefeci  falleció a los 79 años en Brescia, Italia, sin haber tenido el reconocimiento justo del gobierno peruano de turno a lo largo de todo su trabajo de investigación de tantos años. Fue promotor incansable de la magnificencia del Antiguo Perú y de la civilización que se forjó en sus desiertos. Sus trabajos interpretativos sobre el rol que cumplió Cahuachi en el ordenamiento político, social y religioso, en tiempos de la civilización Nasca merecen un reconocimiento especial, aunque no creamos en los reconocimientos póstumos.  DESCANSE EN PAZ MAESTRO GIUSEPPE OREFICI.

Elena Tejera

Directora

Master en Turismo y Comunicación

* F/UNESCO CATEDRA/UN.SAN MARTIN DE PORRES

* Con Información de Wikipedia

 

Deje un comentario


+ one = 9