May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INSTAR, PRESIONAR, INSISTIR

Espectacular imagen del ALPAMAYO, “la montaña mas bonita del mundo”, un recurso turístico singular de Perú

Las cosas fáciles las hace cualquiera, las difíciles están reservadas a los genios… el futuro no tiene límites…

 PERÚ, EL PAIS DE LOS SEIS SENTIDOS

 EL CREPÚSCULO DE UNA AVENTURA

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 La luz del amanecer hace años la disfrutamos casi cada día del año, un crepúsculo que nos trae al recuerdo infinidad de buenos recuerdos como el de aquel recorte  de un periódico de Canarias que vivió muchos años en nuestra mesa de noche al lado de la cama, que recogía como titular las palabras de D. Manuel Fraga Iribarne, instar, presionar, insistir, que afortunadamente nos repitiera personalmente en nuestras largas conversaciones, todo un consejo que hemos pretendido seguir y que tan buenos resultados nos ha dado, hasta que hemos chocado de frente con la envidia o la injusticia, esa que dice Dilma Rousseff deja un amargo sabor. ¡Cuanta verdad! 

INSTAR: “Pedir con insistencia que se haga algo o urgir la pronta ejecución de una cosa” Su significado bíblico dice: “Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco”

Choquequirao, la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de mas de cuatro siglos perdida…

Ahí nos vamos a quedar instando, con nuestro propósito de programar un despegue turístico en Perú, con todos los elementos posibles de la larga y profunda experiencia que nos han dado el conocimiento de múltiples estudios y realizaciones, afianzados con las mas notables fehacientes pruebas de la presencia en todo un ámbito real, lejos de elucubraciones inventadas que a algunos “especialistas” les sirven para engañar a las administraciones públicas, siempre pendientes de sus propias prioridades que en la mayoría de los casos no tienen nada que ver con las necesidades evidentes de los países.

El caso de Perú, y sus seis sentidos, nos revela todo un serio panorama donde se muestra la más pura serie de recursos propios que tienen que servir para equilibrar la calidad de vida en el país, con un desarrollo armónico y eficaz: un país no es rico con lo que tiene, es rico por lo que sus habitantes hacen con lo que tienen.

Machu Picchu, una de las 7 nuevas maravillas del mundo, se encuentra en Perú, a 2.400 mts.de altitud, en el Departamento del Cuzco, Es una antigua ciudadela andina de los incas, construida en el siglo XV como residencia de descanso y santuario religioso. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el destino turístico por excelencia, más visitado de Perú.

El matiz colonial de la ciudad de Cusco, es una impronta en todo su centro colonial, donde destacan con luz propia las señas de identidad religiosas y sus tradicionales casonas representadas inclusive en sus más significativas instituciones, y sus establecimientos hoteleros. F/ Tejera Reyes.

SOÑANDO UNA REALIDAD

Recorriendo paso a paso, disfrutando de toda la mística que respira la ciudad de Lima, en “el puente de los suspiros”, nos viene a la mente recoger el párrafo con el que la española agencia de viajes El Corte Inglés, invita a visitar Perú:

  “Escucha el viento atravesando los ventanales de una ciudadela milenaria. Siente vibrar alrededor tuyo la mayor biodiversidad del planeta, mientras te das cuenta que eres parte de ella. Convive con tradiciones y ritos ancestrales que se mantienen vivos a pesar de los siglos.

Ven al Perú, donde la maravilla está a flor de piel, donde los cinco sentidos no son suficientes para captarlo todo, donde detrás de cada cosa hay algo más, intacto y misterioso. Aquí las cosas significan más de lo que parecen: una montaña es un dios; una laguna una leyenda. Descubre hombres y mujeres sin tiempo, desiertos dibujados por efímeras dunas, nevados tan imponentes como sagrados, selvas que desafían tu imaginación, ciudadelas que custodian aún profundísimos secretos, animales que jamás conocieron a un ser humano.”

Una bella imagen del Nevado de Huaytapallana, uno de los recursos turísticos peruanos que fueron estudiados y analizados, en la maestría realizada bajo el asesoramiento permanente de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, en los años 1999-2012, en las Islas Canarias

Santuario Histórico Bosque de Pomac, Perú, es un bosque seco, habitado por la más densa formación de algarrobos del planeta, zapote, y numerosas aves. Se encuentran en el treinta y seis pirámides que pertenecieron al reino del Señor de Sicán. Si fueron templos, cementerios, viviendas o talleres, no se sabe con certeza. Pero la gran cantidad de objetos de oro que se descubrieron en su interior dan testimonio de la grandeza  de la cultura Lambayeque.

Una evidente realidad que se ofrece al viajero moderno que busca la cultura ancestral de los pueblos del mundo, esa mística que podemos disfrutar en Machu Picchu, Choquequirao, El  Bosque de Pómac, las calles de Cusco, o de Huancayo, las playas de Pisco o de Paracas… en el Alpamayo, el Nevado de Huaytapallana… Iquitos, el Lago Titicaca…

 Todo un acontecer histórico y natural que tiene que ser bien gestionado, cuidado, conservado y ofrecido al mundo para que cumplan los designios de la Organización Mundial del Turismo, sirviendo de riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero.   

Huancayo es la ciudad capital de la región de Junín, en el centro de Perú. Se conecta con Lima, a través del Ferrocarril Central Andino, una de las rutas ferroviarias más altas del mundo. La Catedral de estilo neoclásico, tiene vista a las plantas nativas de la Plaza de la Constitución, en el centro de la ciudad.

PERU LO TIENE TODO

INSISTIMOS : Perú lo tiene todo, así hemos titulado más de una vez, nuestros trabajos literarios internacionales que a través de las publicaciones digitales llegan a más de 148 países.

En este orden, el estudio de las condiciones de este país para desarrollar su vida socio-económica, sobre la base del  movimiento turístico, nos parece suficientemente claro como para que sus autoridades apliquen todo su principal esfuerzo en movilizar a su población  para que pueda recibir los beneficios  que la actividad turística comporta.

“Las autoridades públicas, nacionales, regionales y locales favorecerán e incentivarán todas las modalidades de desarrollo turístico… Las políticas turísticas se organizarán de modo que contribuyan a mejorar el nivel de vida de la población de las regiones visitadas y respondan a sus necesidades… se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural, que deben proteger y trasmitir a las generaciones futuras” (Del Código Ético Mundial para el Turismo)

Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras, hoy preparadas para ofrecer sus servicios al turismo, llenas de un tipismo ancestral, que hacen su presencia inolvidable

PERU LO TIENE TODO. Con este título y esta aseveración de frente, hemos propuesto ante máximas autoridades del país, acciones estratégicas para impulsar Perú como destino turístico de alta calidad cultural. No son elucubraciones nacidas por impulso, o por emociones pasajeras, son meditados estudios técnicos y científicos en los que hemos contado con la participación y asesoramiento de personajes mundiales que han pasado por las playas de Copacabana, las ruinas del Partenón griego, el Gran Bazar de Estambul,  o las Costas del Sol, españolas, la Costa Azul, francesa, o la Riviera italiana. Es decir, que conocen el mundo.

Portofino, en la Riviera Italiana, un clásico destino del turismo de alto standing europeo, un buen ejemplo para desarrollar en las inmensas costas de Perú, con el potente atractivo para el turismo internacional que es el Océano Pacífico.

Han sido programas, planes y propuestas, con el lujo de la enseñanza turística mejor del mundo, que los avatares del destino, como la aparición del covid-19, o los cambios de gobierno, no han dejado llegar a buen fin, sumiéndonos en la parálisis que ha constreñido al mundo estos dos pasados años, y que comienza a remitir ahora impetuosamente de forma esperanzadora  para beneficio de la sociedad mundial.

LA TREPIDANTE MARCHA DEL TURISMO MUNDIAL

Cristo Redentor de Río de Janeiro, poderoso atractivo turístico de Brasil. En Perú, Lima, existe una escultura similar – de mayor dimensión – EL CRISTO DEL PACIFICO, que no se ha sabido gestionar debidamente como es conveniente, con una buena promoción nacional e internacional, que de seguro producirá una importante fuente de riqueza popular.

El movimiento mundial del turismo no nos ha defraudado, su imparable aumento después de estos dos años paralizado, va de la mano de una cultura para la paz que está cada día mas acendrada en todos los lugares del mundo, llegando hasta los mas humildes lugares como hemos presenciado, por poner un simple ejemplo, en la Isla del Rey, allá en los canales fluviales de la sureña Valdivia chilena, donde una campesina había habilitado su casita en medio de las tranquilas aguas de río, para recibir apenas a cuatro personas a las que ofrecía su típica comida y hasta les deleitaba tocando una vieja guitarra a la luz de un candil… una realidad del turismo rural que puede llegar hasta los mas humildes lugares de Perú, y que podemos enlazarla con el imperecedero recuerdo del Congreso de Alternativas Turísticas, al que tuvimos la ocasión de asistir en Boca del Río, Veracruz, México, donde una indígena presentó un magistral  escenario de su habitad, con el fin de promocionarlo turísticamente. Una autentica belleza que nos dio a conocer algo del mítico contenido de la cultura Olmeca, escenas, hechos y lugares que muy bien podemos trasladar a Perú, donde tenemos todo un imponente conglomerado de recursos de la más alta calidad histórica, aún pendientes de ser conocidos por nuestros propios habitantes. Turismo Nacional, una necesidad evidente para producir el reparto de la riqueza económica.

Niza, en la Cosa Azul del Mediterráneo de Francia, siguiendo su mítico Promenade des Anglais (Paseo de los Ingleses) la avenida que bordea la costa de su Bahía de los Ángeles, que fuera punto de partida nuestro, desde el Hyatt Regency Nice Palais de la Mediterranée, para llegar hasta al histórico Casino de Montecarlo, atractivo número uno de este principado europeo

 Contundente, claro y preciso resaltarlo en estos momentos en los que hace falta el mayor impulso para superar la tragedia que ha supuesto la aplicación de “medidas preventivas” erradas, que – a las pruebas nos remitimos –  han servido para aumentar la corrupción y los capitales “bimillonarios”, como repetidamente estamos viendo comentar, aparejado eso, con la ruina a la que se ha llevado a una gran parte de la sociedad mundial.

La situación no parece haber cambiado mucho  en algunos países donde no se le ha dado la prioridad necesaria al movimiento de sus habitantes, y se han adoptado medidas para protegerles del coronavirus, pero se les ha dejado sin los recursos necesarios para su subsistencia.

EL MUNDO QUE VIENE: EL DEL BIENESTAR

Torremolinos, en la Costa del Sol española, cuna de nuestros estudios de turismo allá por 1965. Toda una bella historia nacida en ente emblemático lugar del desarrollo del turismo en España. Sol y playa.

Necesarias reflexiones  puntos fundamentales que nos han llevado a realizar un estudio profundo de los recursos y posibilidades de Perú, para implementar un desarrollo turístico equilibrado, posible y sostenible, que sirva para conseguir ese bienestar social con el que todos soñamos,  inyectar a su población la dosis de optimismo necesaria para superar la resiliencia que hoy nos invade, pero que tenemos la mas absoluta certeza será superada mas temprano que tarde, apoyándonos en ese conocimiento que nos da la experiencia y en el análisis profundo del punto de partida desde el cual iniciamos, un recorrido que conocemos desde inmemoriales tiempos en la historia.

El bulevar que rodea una buena parte de las hermosas playas de Paracas, espléndido lugar para desarrollar una actividad turística tipo Mediterráneo, que producirá una importante rentabilidad económica a la zona y será complemento del atractivo diario del lugar. F/ Tejera Reyes

La evolución de  la sociedad nos ha colocado con unas bases impensables hace solo unos treinta años atrás, no solo en el poder del conocimiento de la humanidad, sino en los medios de los cuales se dispone para su desarrollo.

En la sociedad mundial, en el manejo de esos elementos disponibles (persona-sociedad-recursos) está el porvenir de los países y de su desarrollo. La gestión eficaz y la honradez y conocimiento con la cual se ejecute, marcarán la ruta de su devenir histórico.  Es lo que hace falta en Perú.

Modelos de artesanía marina, ejemplo de la creatividad que pudimos apreciar en toda su magnitud, en las costas de Paracas, donde resalta el cuidado y la sensibilidad de los artistas peruanos de la zona. F/ Tejera Reyes

INSTAR, PRESIONAR, INSISTIR: El desarrollo del turismo nacional, es el futuro de la nación peruana. Sabemos cómo hacerlo. 

Servir es mi ocupación, dice Rotary Internacional…

 

**Antonio-Pedro Tejera Reyes. *Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación  Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO.  *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

Deje un comentario


+ 1 = four