September 17, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PLAN COPESCO TRABAJA PARA PONER EN VALOR LAS SHICRAS Y RUPAK Y CONVERTIRLOS EN PRODUCTOS TURÍSTICOS

Rupac el Machu Picchu limeño

Huaral y Huaura están a la espera de la obtención del sello de certificación del “Safe Travel” que pondrá a ambas jurisdicciones ante los ojos del mundo.

15/10/2021/ Huaral.- La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA HUARAL), Rosa Elena Balcázar expresó la iniciativa del gobierno en ayudar a la actividad turística en su esfuerzo de su recuperación económica debido a la pandemia del Covid-19 que conllevó al cierre de los negocios vinculados al sector.

Al respecto, saludó la decisión del gobierno a trabajar, a través del Plan Copesco, en restablecer a Las Shicras, un templo contemporáneo a la ciudadela de Caral, ubicado en el distrito de Aucallama en Huaral, cuya antigüedad de 4,800 años y es considerada hasta el momento como una de las civilizaciones más antiguas de América.

“Es importante en recuperar plenamente Las Shicras y convertirlo en un producto turístico, al igual con Rupak, santuario preincaico, ubicado a 3,500 metros sobre el nivel mar en la Sierra de la provincia de Huaral”, manifestó la dirigente gremial, tras la inauguración del VII Festival del Chancho Al Palo 2021 en que acompañó al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino.

Cabe recordar que Rupak se había convertido en la más atractiva para los turistas nacionales y extranjeros en lo referente a Rutas Cortas de Lima, ya que antes de la pandemia del Coronavirus, venía siendo visitada por turistas nacionales y extranjeros.

Balcázar agregó que, en la temporada de lluvias (entre diciembre y marzo), turistas extranjeros, desafiando al peligro por inminentes huaycos, llegaban a Rupak, quedando maravillado por su arquitectura.

La titular de AHORA Huaral adelantó que Las Shicras podría quedar habilitada para su visita en abril del próximo año, siempre y cuando se cumpla con los trabajos establecidos en beneficio del turista nacional y extranjero.

Las shicras

Las shicras

 Sobre Rupak y su puesta en valor, informó que los técnicos especialistas del Plan Copesco tendrán que determinar y por eso, en una mesa de trabajo con las autoridades de la Comunidad Campesina de Salvador de Pampas, lugar en que se ubica el santuario preincaico, se articularán los puntos y lograr el objetivo deseado por la población de la provincia de Huaral.

“Ya se hizo la primera visita, ya hay un diagnóstico situacional. Espero que se de pronto la puesta en valor”, expresó. 

Safe Travel y Mega puerto de Chancay

De otra parte, Rosa Elena Balcázar se refirió a la certificación “Safe Travel” que recibiría Huaral y Huaura a fines del presente mes.

Al respecto, declaró que ya se han validado todos los recursos turísticos y prestadores de recursos turísticos para determinar el Safe Travel de Huaral y Huaura.

“Esperamos que sea a fines de este mes obtener ese sello de certificación que nos pondría a nuestra provincia ante los ojos del mundo”, afirmó.

Al ser consultada por las obras del mega puerto de Chancay y sus efectos en el desarrollo económico de Huaral, reconoció que se debe mejorar en el servicio que se le da al visitante, teniendo en cuenta que no solamente serán turistas, sino hombres de negocios que posiblemente pernoctarán en la jurisdicción.

“Se debe actuar más responsable en el tema de la formalización del sector. Hay que generar espacios seguros, destinos seguros y prestadores de servicios seguros. Es ahí donde se tiene que seguir trabajando”, expresó Balcázar.

Reveló que la provincia de Huaral posee oficialmente 30 prestadores de servicios turísticos, clasificados en diferentes categorías, pero hay más de 200 prestadores que laboran informalmente.

“Es importante la obra del mega puerto de Chancay ya que significará la llegada de nuevos turistas extranjeros que podrían ser altos ejecutivos y, por ende, tener que elevar la calidad del servicio que será exigido en su debido momento. Es el doble el esfuerzo que tenemos que hacer ante la nueva normalidad que vamos a enfrentar”, finalizó la empresaria huaralina.

Deje un comentario


seven − = 3