August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 NO LLEGARON A TIEMPO A PARAGUAY, DENUNCIA SU PRESIDENTE

Mario Abdo

El Presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, intervino en el debate general de la 76ª sesión de la Asamblea General de la ONU.  

26/09/2021/Asunción.- El mandatario paraguayo expresó  en la Asamblea General de la ONU su profundo desengaño ante la respuesta del sistema multilateral en la distribución de las vacunas contra la COVID-19 en su país

Durante su intervención en el 76º periodo de sesiones de la Asamblea General, Mario Abdo explicó que las vacunas contra el coronavirus no llegaron al país “a tiempo”, pese a haberlas gestionada y pagado por avanzado mediante el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud.

“Esta realidad debe ser abordada en este recinto con la voluntad de evaluar lo sucedido y poder generar cambios de cara al futuro. Tampoco podemos mirar a un lado e ignorar que algunos intentaron usar la vacuna como herramienta de extorsión política e ideológica en uno de los momentos más duros de la historia reciente de la humanidad”, declaró sin especificar hacia quien iba dirigida la acusación.

En cambio, elogió a los países “hermanos y amigos” que donaron vacunas a Paraguay y destacó que su pueblo “jamás olvidará” este noble gesto. Las naciones que cedieron sus dosis fueron Estados Unidos, Qatar, India, España, México, Chile, Colombia, los Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.

Acceso de los productos paraguayos a las naciones desarrolladas

A continuación, recordó que la economía del país se mantiene principalmente en la exportación de alimentos y que su desarrollo se ve condicionado “fuertemente y de manera estructural” al ser una nación en desarrollo sin acceso al mar.

En el contexto de la recuperación post pandemia, esta condición volverá a ser determinante y será vital que se facilite el acceso efectivo de nuestros productos a los mercados de los países más desarrollados

La falta de agua daña a las personas y a la economía

En clave medioambiental destacó la crisis de recursos hídricos que padece la región y explicó que los bajos caudales de los ríos dificultan la disponibilidad de agua para las personas, complican las condiciones de navegación, dañan gravemente el comercio exterior que depende del transporte fluvial y pone en peligro la eficacia de las fuentes de generación de energía.

“Por eso subrayamos la importancia de honrar los compromisos internacionales del Acuerdo de París, en particular, los que se refieren al financiamiento climático, para apoyar los esfuerzos de mitigación y adaptación de los países en desarrollo, en especial de los que somos más vulnerables al calentamiento global”, resaltó.

Los niños no pueden formar parte del crimen organizado

Mario Abdo también abordó el tema del terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado a los que calificó de “amenazas reales para la comunidad internacional”.

El mandatario mostró el compromiso de su país a combatir el financiamiento y el lavado de activos de estos tres flagelos y destacó que, para atajarlos, Paraguay ha adoptado una serie de medidas, como la actualización de sus marcos normativos.

Por último, censuró el uso de los menores en estas actividades delictivas.

“Una de las mayores atrocidades del crimen organizado es la utilización de niños en sus actividades. El Paraguay condena una vez más esta práctica deleznable, que ya la hemos sufrido, y el uso de acciones inhumanas, como el secuestro y medidas de extorsión. Nuestro gobierno no cesará en el combate firme y decidido contra grupos criminales en el marco de la ley, ni escatimará esfuerzos para lograr el regreso de compatriotas secuestrados por ellos”, señaló.

F/ONU

Deje un comentario


× one = 5