July 15, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO, EL MUNDO SIGUE ANDANDO  (II)

DE LA GESTION AL DESARROLLO, UNA ENTELEQUIA

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*

Asusta contemplar en el desarrollo mundial la tremenda incapacidad de algunos líderes connotados, que asumen responsabilidades sin el conocimiento necesario para ello. No solamente nos referimos a líderes políticos sino incluso a dirigentes empresariales y sociales.

En el primero de los casos, priman extravagantes aventureros que solo han vivido toda la vida alrededor de la política, y que en la mayoría de las ocasiones  son elegidos increíblemente en votaciones democráticas.

El segundo de los casos parece ya algo mas complicado de comprender cuando detrás de estos dirigentes está el bienestar de sus empresas, o el del componente social que es la masa a la cual le toca servir.

El panorama que tenemos en este aspecto tiene pocas variables dentro de su desarrollo, pues de norte a sur del mundo, vemos a estos personajes encaramados a sus puestos sin la preparación necesaria para ello, no solo profesionalmente, de la cual carecen, sino incluso faltos del conocimiento  necesario de la evolución de la sociedad, el rumbo que lo determina, y la influencia de su actividad, trabajo y decisiones  en el futuro que viene.

Estos incompetentes directivos, no entienden para nada – posiblemente ni conocen –  el significado y la recomendación aprobada en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992) donde su aclara que se hace necesario al mundo un desarrollo sostenible, “un desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.” ¿Qué será eso? se preguntaran algunos.

Aunque cueste creerlo, eso es lo que vemos todos los días de un lado para otro.

Insistimos en que la sociedad mundial tiene garantizado su futuro en el movimiento de personas. Naturalmente nos referimos al turismo. Este movimiento que garantiza el reparto de la riqueza, acabando con la pobreza.

“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero.” Pensar lo contrario es estar en la más supina ignorancia.

Un mundo lleno de esperanzas, tiene que ver en el movimiento de personas, el consumo que el mismo produce, desde el transporte, hasta la alimentación, lo cual influye de forma determinante en los elementos que lo componen. Cultivo, fabricación, elaboración, manipulación, etc. etc. Todo es el resultado de ese bendito movimiento que, cuando llega a la fase de llamarse turismo, va a involucrar en su consumo hasta  la fabricación de las servilletas de papel, las almohadas y las sábanas, por nombrar solo unos puntos pequeños de todo ese enorme conglomerado de elementos que sirven para que, además, de forma sobresaliente, propicie el contacto humano que es la base de la paz mundial.

Está contenido en los principios de Rotary Internacional: “La inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones, por el compañerismo de sus gentes unidos todos  por el ideal de servicio.”

No, no es una entelequia, es una necesidad evidente que tenemos que afrontar buscándole la solución en la formación. Del propiciar el conocimiento, de ir hacia la capacitación un nuestros mandos directivos, obligándoles a responder capacitadamente con las obligaciones que han contraído, afianzando su gestión con la asesoría de personal con la experiencia y el conocimiento demostrado, no con “especialistas” salidos de su circulo político o familiar. Eso se tiene que acabar.  Vivir a espaldas de esta realidad es lo que por desgracia está ocurriendo, Es tener más de lo  mismo.

La situación actual del mundo, nos lleva a hacerles entender a nuestros gobernantes que tienen la obligación de propiciar el movimiento de personas como primera y única acción válida para el desarrollo de la sociedad, que tiene que comenzar desde sus mismos cimientos, turismo nacional. Dirigentes capacitados para su gestión, acciones donde exista el mas alto contenido de profesionalidad, lejos de las improvisaciones y de “palos al agua”, como el horrible caso de colgar en las redes oficiales fotografías de nuestros principales recursos  para propiciar el turismo, sin la debida licencia para ser reproducidas y expandidas por el mundo entero. Insólito. Algo que nos trae a la memoria el utilizar la palabra “emocionante” para promocionar un destino turístico…  Ignorantes, incapacitados, que hay por millones…

El mundo sigue andando, y sin la debida formación de su personal, seguirá a la deriva expuesto a que un nuevo covid-19,  nos vuelva a llevar a la situación de ver las noticias de quiebras y suicidios que hoy soportamos.

Nuestros gobernantes con poder de decisión, tienen la palabra. Esperemos que por una ve acierten… No es mucho pedir. Servir es mi ocupación… mi obligación.    

*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. de las Naciones Unidas. ONU.

*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)

*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.

*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú

Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.

Deje un comentario


− 2 = four