September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

BICENTENARIO: EL PISCO SE VISTE DE ROJIBLANCO COMO HOMENAJE AL PERÚ

El pisco, nuestra bebida más emblemática, está presente en la historia del Perú desde hace más de 400 años. Foto: ANDINA/Jack Ramón

 

Bebida que  forma parte de nuestra historia desde hace más de 400 años, destaca el embajador Gonzalo Gutiérrez

    Por Jessica Olaechea Tejada

28/07/2021/Lima.- Si hay un elemento presente en los últimos 400 años y que es sinónimo de indiscutible peruanidad es el pisco. Y este Bicentenario de la Independencia es la ocasión perfecta para apreciar y valorar lo bueno que tiene nuestro país y, sin lugar a dudas, enorgullecernos de que el Perú es la cuna de esta bebida espirituosa.

Así lo sostuvo el embajador de Perú en Bélgica, Gonzalo Gutiérrez, a la Agencia Andina al reafirmar que nuestro país es “el resultado de una síntesis de culturas”.

Los elementos que componen el Perú del Bicentenario a lo largo del tiempo se han ido sumando para matizar y enriquecer nuestro carácter, costumbres y tradiciones, aseveró.

“Un temprano elemento de esa síntesis es nuestra bebida más emblemática, el pisco. Nace de la uva traída por los españoles, del idioma quechua y del terruño peruano, que da a la uva su carácter, sabor y linaje. Surge del trabajo de los peruanos y de su habilidad para obtener lo mejor de esta tierra”, expresó.

En la historia

 

La bebida está presente en nuestra historia desde el testamento de Pedro Manuel, “El Griego”, en 1613; hasta las exportaciones de la bebida a México y Centroamérica a inicios del siglo XVIII.

“Está reflejada en las crónicas de Guaman Poma de Ayala y en los informes de viajeros como el francés Amadeo Frézier, en 1712; el chino Fu Yunlong, en 1889; o en las memorias de William Miller, héroe de nuestra independencia. Va desde la provisión del aguardiente a las tropas de la expedición libertadora hasta las normas dictadas por Hipólito Unanue en 1821 para evitar el contrabando de la bebida”, explicó.

Se encuentra insertada en la defensa de lo nuestro, como la que llevó adelante la Embajada del Perú en los Estados Unidos a mediados de la década de 1930, y que concluyó en que las disposiciones estadounidenses consideraran al pisco de nuestro país como un ejemplo de la vinculación entre una bebida espirituosa y el nombre de su lugar de origen, continuó.

Destacado en las artes

La bebida de bandera ha sido destacada en las artes por pintores como Pancho Fierro, así como por literatos tan connotados como Herman Melville o Rudyard Kipling, e incluso por artistas de la cultura popular como Georges Remi (Hergé), quien en el libro El templo del Sol, de su personaje Tintín, incluye al pisco como un referente del Perú.

El pisco forma parte de nuestra historia.

“Y ese vínculo entre nuestro país y su bebida de bandera se ha fortalecido a lo largo de los años. Usando las más modernas categorías del derecho de propiedad intelectual vinculado al comercio, hoy en día la denominación de origen o la indicación geográfica del pisco del Perú son reconocidas en una gran cantidad de países”, subrayó.

El embajador Gutiérrez resaltó, además, que la modernización de las reglas ha permitido que a lo largo del tiempo contemos con normas técnicas peruanas, que nos señalan el modo de producción del pisco; las zonas que delimitan su denominación de origen; el tipo de uvas con las que debe prepararse la bebida; las diferentes clases de pisco y su precisa graduación alcohólica.

 “Cumplidos nuestros 200 años desde la proclamación de la independencia y más de 400 de la presencia del pisco en nuestra historia, ahora la tarea que se yergue ante nosotros es mantener una actitud coordinada, vigilante y proactiva para defender nuestra denominación de origen”, manifestó.

Debe hacerse, en su opinión, con una permanente complementación entre los productores y el Estado peruano, que permita mantener su alta calidad y, al mismo tiempo, promover y colocar nuestra bebida de bandera en todos los mercados del mundo.

Manifestó que “debemos seguir investigando nuestra historia para consolidar aún más la ya reconocida trayectoria que atestigua sin la menor duda que el pisco es el la bebida del Perú”.

“El Bicentenario es una ocasión para apreciar lo bueno que tiene nuestro país; y, sin lugar a duda, una de las cosas de las que debemos enorgullecernos es que el Perú es la cuna de esta magnífica bebida, el pisco”, sentenció.

Lo invitamos a conocer más sobre la fascinante cultura pisquera en el especial multimedia Pisco, el alma del Perú, de la Agencia Andina.

Deje un comentario


− one = 8