August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL POLLO A LA BRASA PERUANO…PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Pollito con papas…pollito con papas…

El Día del Pollo a la Brasa es una fiesta que se celebra en Perú el tercer domingo del mes de julio, en reconocimiento a uno de los platos más representativos y de mayor consumo de la gastronomía peruana.  El año 2010, mediante la Resolución Ministerial 0441-2010-AG,5​ el Ministerio de Cultura, que el 2004 lo había declarado Patrimonio Cultural de la Nación, resolvió declarar el Día del Pollo a la Brasa con el fin de homenajear a un «ícono» de la gastronomía peruana y promover su consumo tanto en el Perú como en el extranjero.

Hablar del Pollo a la brasa es hablar del plato más consumido del Perú. Su jugoso sabor y su costo accesible son algunas de las variables que explican su éxito entre los comensales. Pero no son las únicas.

En el Perú se consume  un promedio de 130 millones de pollos se consume al año. Y por si esto fuera poco, existe el Día del Pollo a la Brasa, celebrado mordisco a mordisco cada 21 de julio, y existen más de 13 mil pollerías en todo el país

¿Qué hay detrás de esta fiebre por el Pollo a la brasa que ha colonizado tanto al Perú como a diversos países del mundo? Ahondemos un poco en la historia de este plato.

Origen de la tradición

Los inicios del Pollo a la brasa tal como se consume hoy en Perú se remontan al año 1949, cuando Roger Schuller, un inmigrante suizo dedicado a la crianza de pollos, comenzó a cocinar estas aves atravesadas en una vara de hierro -es decir, ‘al espiedo’- para venderlas al público. Sin embargo, esta modalidad era muy lenta y no servía para cocinar en grandes cantidades.

 

 

Fue entonces que don Roger, junto a un amigo, diseñó un nuevo sistema de cocción más rápido y eficiente, a través de un conjunto de varillas que giraban dentro de un horno. Cada día, acudían más y más comensales en busca del sabroso pollo de granja del señor Schuller.

Con el tiempo, se agregó como guarnición una porción de papas fritas y ensalada. El plato empezó a difundirse en todo el territorio nacional y pronto se instaló para siempre en el gusto de las familias. Hoy, el Pollo a la brasa es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

«Un pollito que es cierto, existe en todo el mundo, cada uno con su sazón, sus guarniciones, sus tradiciones, pero que en ningún lugar ha calado tanto en el sentimiento popular como lo ha hecho en el Perú, donde se puede encontrar una pollería hasta en los pueblitos más pequeños y alejados de las grandes ciudades», explica el prestigioso chef peruano Gastón Acurio.

La  receta de Su Majestad, el Pollo a la brasa, para que puedas disfrutarlo en casa.

Nuestro pollito con papas comprado en nuestro supermercado preferido Wong

Nuestro pollito con papas comprado en nuestro supermercado preferido Wong

Ingredientes: 1 pollo entero con piel y sin vísceras, 2 cucharadas de sal, 1 cucharadita de pimienta, 1 cucharadita de comino, 3 cucharaditas de ajo molido, 1 cucharadita de orégano, 1 cucharadita de romero, 4 cucharaditas de ají panca molido, 1 taza de cerveza negra, 2 cucharadas de vinagre blanco, 2 cucharadas de sillao o salsa de soya y un cuarto de aceite vegetal.

Preparación: lo primero que debes hacer es limpiar el pollo. Para el aderezo, en un recipiente grande coloca sal, pimienta, ajo, comino, orégano, romero, ají panca, sillao, vinagre, aceite y cerveza negra. Mezcla todo y deja reposar por una hora. A continuación, coloca el pollo en un molde para hornear y báñalo con el aderezo preparado. Asegúrate de que quede bien impregnado, tanto por dentro como por fuera. Deja macerar la carne por lo menos unas dos horas (en realidad lo más recomendable es refrigerarlo por 12 horas).

Una vez listo, mete el pollo al horno por alrededor de 40 minutos. Durante este tiempo, es recomendable sacarlo cada diez minutos y bañarlo con el jugo de la cocción, de esta manera no se secará y la piel quedará rostizada. Cuando el pollo esté dorado por ambos lados, retíralo y sírvelo en una bandeja, ya sea entero o cortado en presas. En Perú, el Pollo a la brasa es acompañado con papas amarillas fritas y una deliciosa ensalada fresca.

Qué esperas para ponerte el mandil y empezar a faenar esta ricura típica del Perú. ¡Buen provecho!

F/ Peru Travel

Deje un comentario


8 × seven =