October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PREMISA FALSA

Por Antero Flores-Araoz*

El Plan de Gobierno que Perú Libre presentó a las autoridades electorales junto con su candidato Pedro Castillo, en su introducción y como base del mismo parte de una apreciación falsa de la realidad.

Afirma que “…la libertad de mercado, libertad de empresa, libertad de industria y libertad de finanzas, quebraron nuestra incipiente industria nacional pública y privada; se socializaron las pérdidas y privatizaron las ganancias; se dio exclusividad monopólica a las empresas extranjeras; con la flexibilización se autorizó mayor explotación legal al trabajador; se incrementó la brecha de desigualdad en el país; el hombre quedó reducido a ser un medio de producción o simple mercancía; y nos llevaron a una condición de neocolonia…”

Esconde la falsa afirmación, que es a raíz que nos involucramos comercialmente con todo el mundo, dejando atrás la economía cerrada y de subsistencia, que nuestro Perú inició su despegue, con el resultado de mayores oportunidades laborales y por supuesto con elevación de niveles de vida.  Ello insuficiente, pero el camino o la vía es la adecuada.  Los países que se abrieron al mundo son los que han progresado, mientras que los que han cerrado sus fronteras y espantado a la inversión, sufren las consecuencias adversas, como es desesperanza, desempleo y hambruna, sino miren a Venezuela.

Falso también que con las libertades se quebró a nuestra industria nacional. Todo lo contrario, crecieron todas las actividades, tanto extractivas como productivas, comerciales y de otros servicios. Lean siquiera las estadísticas y los boletines del Banco Central de Reserva.  Gracias a las libertades y a los esfuerzos de los peruanos, tenemos balanza comercial positiva y elevación de niveles de vida.

Qué bien suena decir “se socializaron las perdidas y privatizaron las ganancias”.  Esa narrativa es mentirosa pues las pérdidas terminan con la empresa y no arrastran a la sociedad y, en cuanto a las ganancias, nadie trabaja para no ganar, pues en adición el afán de lucro es absolutamente legítimo y lícito, sino pregunten a los pequeños emprendedores.

Solo hay monopolio de candidez, en exclusivo dominio de los antisistema.

En lo laboral la flexibilización no existe.  Es una falacia su solo enunciado, dado que en el Perú las regulaciones laborales son severas y los beneficios bastante mayores que muchísimos países del globo.  Lo que tenemos que mejorar es la productividad de los empleadores para tener mejores retribuciones.

La desigualdad a la que se refiere Perú Libre no se ha ampliado sino reducido y ello gracias a que hay mejores posibilidades de estudios, sobre todo en el estamento universitario, crecimiento de la economía con mayores oportunidades laborales, tan prueba de ello es que se redujo la pobreza pre pandemia y aumentó la clase media.  Insuficiente ello, por supuesto, pero podemos seguir mejorando para achicar la brecha, sobre todo para ir a la igualdad de oportunidades, no necesariamente de meta pues ello dependerá del esfuerzo de cada cual.

Concluyen en que estamos yendo a una condición de neo colonia, solo cierto si Perú Libre logra gobernar, en que seremos satélite comunista.  No lo duden.

 

*Prestigioso Abogado y político peruano.

Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista.

Fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


seven − 5 =