April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS 50 AÑOS DE LA CÁMARA NACIONAL DE TURISMO DE PERU  

El Dr. Antonio-Pedro Tejera Reyes en  una de sus   últimas visitas a Lima  recibe un hermoso libro con  Historia milenaria de Perú  de manos de   Carlos Canales Presidente de Canatur

HISTORIAS DE LA PANDEMIA EN TIEMPO REAL

 Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes* 

Casi como una obligación, la Cámara Nacional de Turismo de Perú, dedica un foro sobre turismo al caso de la pandemia, dentro de sus actos conmemorativos de los 50 años de su fundación.

Atendiendo su gentil invitación y siguiendo las normas de su programación intervinimos en el citado evento con el subrayado tema “La nueva normalidad post pandemia y su impacto en la actividad turística”. Ideas e iniciativas sobre esta temática, era lo que se nos pedía expusiéramos desde nuestro particular punto de vista, y como miembro del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo.

Ante este reto, y después de pasarnos un año analizando casi diariamente, la evolución del trágico acontecimiento mundial, participamos activamente en un programa seguido por el digital zoom, por mas de cien personas de las cuales algunas de ellas se mostraron muy  identificadas con nuestra corta, pero concreta exposición, parte de la cual pasamos a transcribir a continuación.

 LA NUEVA NORMALIDAD POST PANDEMIA Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

  “Agradezco a la Cámara Nacional de Turismo de Perú, la gentil invitación que me hizo  para participar en esta memorable ocasión del cumplimiento del 50 aniversario de su fundación.

Va mi especial agradecimiento para su presidente el Dr. Carlos Canales Anchorena, de cuya amistad me precio desde hace ya algunos años atrás.

Ante todo, y cumpliendo con el titulo de este encuentro,  quiero resaltar mi estrecha vinculación con la Organización Mundial del Turismo, a cuyo Grupo de Expertos pertenecemos desde hace ya muchos años, y cuya vinculación con este organismo tiene un precedente histórico ya que fuimos vice-presidente de su Comité de Miembros Afiliados – no políticos – del organismo UIOOT, hasta que se transformó en la OMT.

Hoy en día nuestra vinculación con este organismo es total recibiendo información diaria de la evolución del turismo mundial. Quiere decir esto que, por lo tanto, disponemos de primera mano de las primicias que están ocurriendo en el sector turístico del mundo, y de cuanto se está estudiando y analizando sobre su presente y su futuro.

Llegado a este punto vamos a dar una idea de cómo se esta viendo venir el futuro, y que se está realizando para recuperar un escenario que nunca deberíamos haber perdido.

En este capítulo es justo que maticemos que toda esta tragedia que viviendo, está basada en unas medidas preventivas faltas del rigor científico necesario,  tomadas de una forma política precipitada  sin el debido estudio de sus consecuencias,  lo que ha dado como resultado auténtica catástrofe”.

En esta imagen podemos apreciar al Dr. Tejera Reyes en plena exposición del tema ante más de 250 participantes

NUEVAS NORMATIVAS

 “Aclarando esto sobre las normativas que estamos viviendo y teniendo que aceptar, es justo que destaquemos que las NUEVAS NORMATIVAS deberían tener las bases científicas que le faltan a las que se están empleando ahora.

¿Cuáles serían estas? Si nos referimos a las cuarentenas y  al confinamiento, podemos apoyarnos en lo siguiente:

De acuerdo a la Declaración Great Barrington, firmada por 504.502 profesionales de la salud, de las prestigiosas universidades de Harvard, Oxford y Stanford, las actuales políticas de confinamiento que se adoptan en muchos países,  están produciendo efectos devastadores en la salud pública a corto y largo plazo. Los efectos, para mencionar solo algunos, son el empeoramiento en los resultados de enfermedades cardiovasculares, menores detecciones de cáncer y deterioro de la salud mental, lo que conducirá a un mayor exceso de mortalidad en los próximos años, siendo la clase trabajadora y los miembros más jóvenes de la sociedad en los que recaerá el peso mayor de estas medidas”.

En esta declaración sostienen que el covid-19, es un virus respiratorio de moderado poder de trasmisión y bajo nivel de mortalidad, y que en contra de lo que se cree, las posibilidades reales de que te contagies o mueras por la COVID-19 son realmente muy bajas.

A esto le vamos a añadir nosotros,  que el premio Nobel en Química, director del laboratorio de biología estructural de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Michael Levitt., dice que es una obviedad científica: que las cuarentenas no funcionan y tampoco salvan vidas. Dice él: Como yo he repetido hasta el cansancio, los confinamientos son recursos medievales que, lejos de amainar las cifras de decesos, probablemente las aumentan.”

LAS BASES PARA UNA ACTUACION POSITIVA

“Ante este panorama ¿Qué podemos decir sobre las nuevas normativas?

Justamente pedir a las autoridades competentes una autentica política de estado con la participación activa de las empresas y el sector social, todo bien coordinado por expertos, nada de improvisaciones, como estamos viendo un día si y otro también.

 Que se  tengan en cuenta, a la hora de gobernar y gestionar los países, todo ese escenario que tan bien han diseñado ese contingente de mas de medio millón de científicos, y que está basado en  la necesidad de conservar para la sociedad mundial una calidad de vida sustentada en realidades que nada tengan que ver con la política, y si con la consecución con el bienestar social y la felicidad de toda la humanidad, sin ninguna clase de excepciones.” 

EPILOGO

Hasta aquí, la síntesis de nuestra exposición en esta memorable ocasión, en la cual hemos querido aportar nuestra particular visión del tema producida por la rotundidad de un escenario mundial que nos está demostrando cómo equivocadas “medidas preventivas”  han destruido todo un mundo real donde “el bienestar social” estaba instalado, y que en estos momentos camina indeteniblemente hacia la ruina monumental de preciadas zonas turísticas de primera magnitud mundial – un ejemplo vivo, caso de las Islas Canarias –  con la persistencia de señalados errores de gestión gubernamental, faltos del rigor necesario en este gravísima situación, insistiéndose en la toma de decisiones erradas que dan lugar a ridículos escenarios dónde se cambian las decisiones de un día para otro, sin la mas mínima explicación sobre el tema, persistiéndose en absurdas medidas carentes del mas mínimo rigor.

Consideraciones, matizaciones, y opiniones, que naturalmente tienen sus oponentes, pero que la realidad que estamos viviendo deja muy de lado, como innecesarios, ya que están completamente ajustadas a lo que estamos viendo en todo este panorama mundial, donde parece no existe una coordinación que sea aceptada por todos, para enfrentar la tragedia que vivimos.

Dicen que “la guerra es matando soldados”  ¿Quién ganará esta guerra?. Habrá que preguntarle a FORBES. 

 *Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT de las Naciones Unidas. ONU.
*Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia)
*Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo.
*Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz Tenerife. Islas Canarias

 

 

Deje un comentario


six − 5 =