October 30, 2025

Noticias:

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

miércoles, octubre 29, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

BUSCAN OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE PISCO CON DESECHOS DE LA UVA

Estudio es desarrollado por investigadores de la UNI

23/02/2021/ Lima.- Investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) trabajan en un estudio que tiene como objetivo optimizar la producción de pisco aprovechando los desechos de la uva, una iniciativa que permitirá, además, ahorrar un promedio del 30 % de la cantidad de uva empleada en la producción de nuestra bebida bandera.

El Pisco, es la denominación de un aguardiente de uvas producido en nuestro país, elaborado mediante la destilación de cepas pisqueras reconocidas como vitis viníferas. Durante el proceso de fermentación para la obtención de aguardientes de uva, el orujo (piel, semillas y otros residuos de la uva), que se obtiene al extraer el mosto virgen de este fruto, es separado del proceso de fermentación para darle posteriormente diferentes usos

Estudio diseña dispositivo

La investigación que realiza la UNI precisa que el orujo, junto con la “borra” y la “vinaza” (efluentes de la fermentación y destilación del mosto), son considerados desechos que provocan grandes problemas en su eliminación y deposición. Es por ello que esta iniciativa, viene diseñando un dispositivo automático para prefermentar el orujo y recuperar el mosto que será enriquecido con aromas y sabores obtenidos de la misma cáscara de uva.

Asimismo, se separarán las cáscaras y las semillas de la uva que se encuentran en el orujo, para ser utilizadas y aprovechadas posteriormente.

“Hemos construido un prototipo reactor automático para el pre fermentado del “estrujado – orujo” de uva pisquera quebranta, con la finalidad de optimizar la obtención del mosto. De ese proceso se obtienen los licores con menor cantidad de uva y se aprovechan los residuos alimenticios en otros subproductos con valor agregado: la cáscara para fines alimenticios, las semillas para extraer aceite y el escobajo para el control de la corrosión, entre otros”, aseguró el ingeniero MBA Mario De La Cruz Azabache, investigador principal del proyecto.

El especialista comentó también que en la actualidad la industria nacional utiliza entre 6 a 8 kilos de uva para la producción de un litro de pisco o aguardiente, mientras que con el proyecto que desarrolla la UNI solo se utilizaría 4.5 kilos de uva para el mismo litro de dicho licor.

“Las pruebas experimentales que hemos desarrollado han generado ahorro promedio del 30 % en la cantidad de uva en la producción del pisco nacional, así como el aprovechamiento de sus residuos alimenticios. Actualmente hemos solicitado ante Indecopi, en el marco del proyecto; dos patentes de invención, que se complementan con una patente obtenida en el 2012 en el mismo campo de investigación”, enfatizó.

Pisco orgullo del Perú

Orgullo peruano

El Pisco ya es un símbolo peruano. Su denominación de origen es reconocido por diversos países del mundo. El pisco es obtenido por la destilación de uvas pisqueras utilizando métodos tradicionales y ancestrales de calidad, exento de aditivos como azúcares o agua.

Se produce desde la época de la Colonia Española, únicamente en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y los valles de Locumba, Sama y Caplina en el departamento de Tacna.

La investigación que realiza la UNI es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), la unidad ejecutora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), en convenio con el Banco Mundial.

ANDINA/Difusión

Deje un comentario


3 × = fifteen