July 30, 2025

Noticias:

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU EXPLICA CÓMO EL PISCO SE INTEGRA CON ÉXITO A PLATOS Y DULCES PERUANOS -

lunes, julio 21, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FEDETUR EXPUSO EN EL 2° ENCUENTRO NACIONAL DE GOBERNANZAS TURÍSTICAS SOBRE OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL SECTOR

Francisca Herrera Gerenta de Desarrollo y Vinculación de Fedetur

El evento, organizado por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Transforma Turismo, se realizó en La Serena y Coquimbo los días 11 y 12 de junio, congregando a más de 300 personas. La instancia buscó fortalecer la colaboración entre actores públicos, privados, academia y comunidades, con miras al desarrollo de un turismo sostenible en Chile…

LA SERENA/ CHILE/ 12/12/ 2025.-   Con charlas, paneles de experiencias y mesas de trabajo orientadas a fomentar el intercambio de conocimientos, destacar casos de éxito y generar lineamientos para la implementación de gobernanzas turísticas colaborativas, se desarrolló el 2° Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas en La Serena y Coquimbo, los días 11 y 12 de junio.  La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y Transforma Turismo.

Durante ambas jornadas participaron representantes del sector público y privado, la academia y diversas organizaciones vinculadas al turismo.

En este marco, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), estuvo presente con una exposición a cargo de su Gerenta de Desarrollo y Vinculación, Francisca Herrera.

 

En su presentación, la representante gremial abordó el potencial de la industria turística como articuladora estrategia en territorios donde convergen múltiples usos del suelo, promoviendo un turismo que “no compita, sino que conecte, complemente y genere valor compartido. Un turismo que impulse encadenamientos virtuosos, fomente alianzas y contribuya activamente a la sostenibilidad”.

Herrera destacó, además, que el sector tiene una gran oportunidad de posicionarse como motor de crecimiento económico y descentralización territorial, especialmente en zonas que buscan diversificar su matriz productiva. En esa línea, subrayó la importancia de alinear estos esfuerzos con la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035, que establece la sostenibilidad como eje central del desarrollo turístico y promueve la integración del turismo en las políticas públicas de los territorios.

DESAFÍOS PARA UNA INDUSTRIA EN CRECIMIENTO

En su intervención, Francisca Herrera también advirtió que, para capitalizar el potencial de crecimiento y desarrollo sostenible del turismo, es indispensable enfrentar desafíos estructurales como la ausencia de una gobernanza territorial moderna y consolidada, la falta de planificación integrada y participativa, y los conflictos por el uso de recursos naturales.

“Para que el turismo pueda aportar valor, conservar y articularse con otras industrias, es imprescindible fortalecer estos espacios de gobernanza. Necesitamos pasar de la coexistencia a la colaboración”, enfatizó.

Finalmente, compartió experiencias internacionales de desarrollo sostenible en el sector, destacando el caso de Panamá, que ha implementado una estructura con organismos como el Consejo Nacional de Turismo, Comités de Gestión de Destinos y asociaciones público-privadas formalizadas. Este modelo permite alinear intereses entre el Estado, el sector privado y las comunidades, facilitando una gestión turística integrada y sostenible.

F/ TuristaChile

Deje un comentario


× 2 = sixteen