July 30, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU EXPLICA CÓMO EL PISCO SE INTEGRA CON ÉXITO A PLATOS Y DULCES PERUANOS -

lunes, julio 21, 2025

LOS CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV SE INAUGURA EN CUATRO REGIONES AL MISMO TIEMPO ESTE 21 DE JULIO -

lunes, julio 21, 2025

LEÓN XIV CONFIRMA QUE PROLONGARÁ SU ESTANCIA EN CASTEL GANDOLFO -

lunes, julio 21, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NUEVAS MEDIDAS MIGRATORIAS DE TRUMP SIEMBRAN INCERTIDUMBRE SOBRE VUELOS ENTRE EE.UU. Y CUBA

EE.UU/10/06/2025– Una orden ejecutiva del presidente Donald Trump ha encendido las alarmas en la industria aérea, al imponer nuevas restricciones de visado a ciudadanos de varios países, incluida Cuba, lo que podría afectar directamente la demanda de vuelos y llevar a una reducción de servicios entre la isla y Estados Unidos.

Aunque otras naciones incluidas en la medida, como Burundi o Laos, no tienen rutas aéreas activas con EE.UU., Cuba mantiene más de 12,800 vuelos programados este año con un total de más de 2 millones de asientos, según datos de la firma Cirium. Las aerolíneas operan con mayor intensidad en marzo y diciembre, siendo estos los meses de mayor tráfico entre ambos países.

American Airlines es el operador con mayor presencia en la isla, con más de 9,300 vuelos programados y 1.46 millones de asientos en 2025. Desde el Aeropuerto Internacional de Miami, la aerolínea conecta con seis ciudades cubanas: La Habana, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba, Santa Clara y Varadero, beneficiándose previamente de las flexibilizaciones bajo el gobierno de Joe Biden.

Otras aerolíneas estadounidenses con operaciones en Cuba son Southwest, con más de 1,450 vuelos entre Tampa y La Habana; Delta, que ofrece 1,460 vuelos entre Miami y La Habana; y United, con 626 vuelos desde Houston. Sin embargo, en 2023, JetBlue, Delta y United ya habían reducido o eliminado rutas debido a la caída en la demanda tras cambios regulatorios.

La nueva política de Trump podría representar un nuevo golpe para la conectividad aérea entre Cuba y EE.UU., en especial si dificulta aún más la obtención de visas por parte de los viajeros cubanos. Las aerolíneas podrían verse obligadas a ajustar su capacidad si se repite el patrón de reducción de pasajeros observado en años anteriores.

En el caso de Haití, incluido en la lista de países con suspensión total de visados, la situación es aún más crítica. Desde que en 2023 tres aviones fueron alcanzados por disparos en el aeropuerto de Puerto Príncipe, la FAA prohibió los vuelos estadounidenses al país. Actualmente, Sunrise Airlines es el único operador activo desde Cap-Haïtien a Miami, con 1,078 vuelos programados y capacidad para 171,840 pasajeros.

Las aerolíneas estadounidenses aún mantienen sus operaciones hacia Cuba gracias al contexto más flexible heredado de la administración Biden, pero el panorama podría cambiar rápidamente si las nuevas restricciones generan una caída abrupta en la demanda.

F/Caribeean News Digital

Deje un comentario


seven + 9 =