September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GREMIOS DE TURISMO Y COMERCIO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE AMENAZA CON AUMENTAR  COSTO DE LOS BOLETOS AÉREOS Y AFECTARÁ A MILLONES DE PASAJEROS

COMUNICADO

La noche de ayer, sin haberse priorizado en la agenda del Pleno, el Congreso de la República aprobó en primera votación de los Proyectos de Ley N° 2210 y 2956/2022-CR, que permitiría que el Estado peruano intervenga en la fijación de precios de los boletos aéreos, con serias implicancias para los pasajeros y el mercado nacional e internacional. Al respecto, los gremios firmantes, señalan que:

  • Desde hace años, a nivel mundial la industria aeronáutica ha adoptado un modelo de flexibilización y personalización de tarifas, ofreciendo a los pasajeros alternativas más atractivas de boletos cada vez más asequibles, que incluyen servicios básicos y la posibilidad de sumar atributos adicionales en caso de requerirlos.
  • Esto ha permitido un mayor acceso a este medio de transporte esencial, sumando más pasajeros, más competidores y beneficiando al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor asociada al sector. De hecho, entre el 2011 y 2019, específicamente en el Perú, el número de pasajeros transportados por año aumentó de 18 a más de 40 millones y se redujeron -en ese periodo- casi 40% los precios de los boletos aéreos en rutas domésticas e internacionales.
  • Pese a ello, sin que se haya identificado alguna falla de mercado o realizado un análisis del impacto económico que pueda ocasionar, estos proyectos de ley buscan modificar el esquema tarifario actual, que obligaría a que las tarifas más básicas y económicas desaparezcan. Ello debido a que el servicio de transporte necesariamente tendrá que incluir atributos que implican un costo adicional como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos, por los que  los pasajeros no están dispuestos a pagar más y que en muchos casos no son de necesidad para el pasajero; alejándonos del desarrollo de la aviación comercial.
  • Esto atenta directamente contra la libertad de elección que actualmente tienen las personas de adquirir un boleto aéreo pagando estrictamente lo que quieren o necesitan; y, si se lleva adelante, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional. Adicionalmente, esta iniciativa atenta contra los acuerdos bilaterales de servicios aéreos celebrados por Perú con países como Estados Unidos, los cuales incluyen disposiciones que reconocen la libertad de las aerolíneas de determinar los precios de los servicios que prestan. Esta situación pone en riesgo las relaciones con otros países, al desconocer compromisos internacionales previamente adquiridos.
  • Lamentamos que esta medida haya sido aprobada en primera votación, sin ninguna discusión técnica previa y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de órganos competentes como el MTC o Indecopi, quienes ya han mostrado una posición contraria sobre el tema. De hecho, desde que se planteó este proyecto, el Indecopi, entidad a cargo de salvaguardar los derechos de los consumidores peruanos, rechazó la propuesta y reconoció que la elección de un asiento en un vuelo o transportar un equipaje de mano es una prestación adicional que, de ser adquirida, debía ser asumida por el pasajero que la requiera

Por todo ello, exhortamos a los congresistas y sus bancadas -y, de corresponder, a las autoridades del Poder Ejecutivo- a enfocarse en propuestas que realmente sean beneficiosas para los peruanos,  reconsiderando las implicancias reales e indefectiblemente negativas de esta decisión y rechazar este proyecto de ley, que en lugar de buscar el mayor beneficio de la población, impactará gravemente a los viajeros, la conectividad, el turismo, el comercio y el desarrollo socioeconómico del país, haciendo más difícil el acceso al servicio de transporte aéreo a millones de personas, especialmente a las de menos recursos.

LIMA 12 DE JUNIO 2025

 

 

 

 

Deje un comentario


× seven = 28