August 30, 2025

Noticias:

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURISMO PRESENTA MINCETUR 

 Este plan se enmarca en lo establecido en la Ley N° 31103, “Ley que declara de interés nacional la reactivación del Sector Turismo y establece medidas para su desarrollo sostenible”, con un horizonte de tres años.

 /02/22 / 2021/Lima.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que ha elaborado la Estrategia Nacional para la reactivación del Sector Turismo.  Un importante plan en el que se establecen una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la COVID-19. Su horizonte de ejecución es de tres años. 

La titular del Mincetur, Claudia Cornejo, resaltó el gran esfuerzo que vienen desplegando los prestadores de servicios turísticos y artesanos para sostener sus negocios en la actualidad; por ello, la estrategia incorpora sus aportes y necesidades, tanto a nivel nacional como regional.

“Agradezco el compromiso de los Gobernadores Regionales a través de sus Direcciones y/o Gerencias de Turismo, quienes convocaron a los representantes de los gremios turísticos y artesanales en sus territorios para la elaboración de esta guía. Quisiera reiterar el compromiso del Ejecutivo por generar las condiciones que permitan, de manera gradual, recuperar los flujos de turistas”, indicó.

SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL

La ministra Claudia Cornejo explicó que la Estrategia Nacional para la reactivación del sector turismo tiene tres objetivos: (i) desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles, (ii) posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros, y (iii) mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada.

Así, las acciones que se ejecutarán en el marco de este plan se basan en las exigencias del nuevo turista post-pandemia, el cual busca un turismo de naturaleza y en espacios abiertos, sin dejar de lado el turismo cultural, el cual es preponderante y altamente valorado. En tal sentido, la promoción turística a nivel nacional e internacional, visibilizarán estas fortalezas de nuestra oferta turística. Asimismo, el nuevo turista exige también la aplicación de protocolos sanitarios, por ello, el Mincetur continuará otorgando los Sellos Safe Travels a más destinos a nivel nacional, con el apoyo de los gobiernos regionales. 

“Para fortalecer la competitividad turística y debido a la transversalidad del sector, daremos mayor impulso a la articulación con otros sectores del Ejecutivo a través de mesas de trabajo como la de conectividad aérea. En esta misma línea, venimos coordinando con aliados estratégicos en cada región la ejecución de acciones de fiscalización y el trabajo articulado con las redes regionales de protección al turista”, añadió la titular del Mincetur.

A ello, agregó, que a fin de contribuir a la reactivación y sostenimiento de los negocios turísticos y contrarrestar la afectación a la cadena de pagos, el Mincetur alista una nueva edición del programa “Turismo Emprende”, así como el impulso al FAE-Turismo, entre otras herramientas de apoyo económico empresarial, a la que se suma el Régimen de Aplazamiento y Fraccionamiento (RAF), incorporado en la Ley N° 31103.

“Esta Estrategia Nacional permitirá que la reactivación sea ordenada y fluida. Recuperaremos la confianza de los turistas, fortaleceremos la competitividad, innovaremos la oferta turística y artesanal, y reduciremos la brecha de la infraestructura turística pública. Esto solo será posible gracias al trabajo conjunto y articulado en todos los niveles de Gobierno, y en estrecha coordinación con el sector privado”, finalizó la ministra Cornejo.

IMPORTANTE

La Ley N° 31103 – Ley que declara de interés nacional la reactivación del Sector Turismo y establece medidas para su desarrollo sostenible, fue promulgada el 30 de diciembre de 2020, y dispone que el Mincetur, es la institución que elabora y aprueba la Estrategia de Reactivación.

Del 21 de enero al 29 de enero de 2021 se realizaron diversas reuniones virtuales a nivel nacional y regionales las cuales permitieron recoger propuestas y sugerencias para la elaboración de la Estrategia Nacional. Para ello se emplearon más de 80 horas de trabajo.

Deje un comentario


× 2 = fourteen