September 4, 2025

Noticias:

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA SOCIEDAD HOTELES DEL PERÚ (SHP) EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE ATENCIÓN DEL GOBIERNO A LA INDUSTRIA HOTELERA

Solicita urgente medidas a fin de reactivar el sector hotelero, así como la suspensión y flexibilización de una serie de obligaciones tributarias.

13/01/2021/Lima.- La Sociedad Hoteles del Perú (SHP) alertó que la industria hotelera en nuestro país se ha visto devastada económicamente por las recientes medidas que ha tomado el gobierno para tratar de menguar los efectos del Covid-19 significando también la pérdida de más de 270 mil puestos directos en este sector.

Agregó que dicho perjuicio laboral agravaría a más de un millón de personas que viven de la industria hotelera (ver el link).

Estimacion de empleos Directos 2019- Industria Hotelera del Peru

En ese sentido, la SHP expresó su preocupación por la cantidad de puestos de trabajo directos que se perderían  y los puestos de trabajo indirectos que serían los proveedores si no se dictan medidas necesarias para su reactivación.

Al respecto, manifestó que las empresas hoteleras que han sido olvidadas por el Gobierno, no solo tienen que afrontar cuantiosas pérdidas económicas, sino que a la vez siguen financiando al erario público, adelantándole impuestos que serán inexistentes, y para agravar la situación, no tienen todas sus actividades permitidas teniendo los protocolos aprobados desde hace meses.

“Se acerca la fecha del inicio del re pago de los créditos de Reactiva y no existen visos de una recuperación mínima en el sector”, indicó.

Ante ese panorama económico que afronta el sector hotelero, la SHP solicitó al gobierno tomar las siguientes medidas:

1 Suspender temporalmente el pago del ITAN (Impuesto a los activos netos): Los hoteles a pesar de tener pérdidas nunca vistas, siguen financiando al estado cada mes a través de este impuesto que grava sus activos. Cómo es entendible, los hoteles tienen grandes activos (edificios y equipos) que son grabados por este impuesto que antes se podía deducir del adelanto del impuesto a la renta pagado cada mes. El 2021 y los siguientes años serán años de pérdidas importantes y para los hoteles seguir financiando al estado todos los meses es una imposición injusta e imposible de atender.

2 Reducción temporal del impuesto predial: La pérdida temporal del valor de los hoteles no se ha visto reflejada en los pagos del impuesto predial. Las municipalidades se siguen financiando de una actividad que lucha por sobrevivir. Es imprescindible reducir la tasa de forma temporal a fin de ayudar a los hoteles a mejorar sus finanzas y concentrase en reinstituir a su fuerza laboral.

3 Flexibilización temporal del empleo: los hoteles tienen y tendrán altos y bajos en su ocupación pues ésta es inestable y no pueden dar empleo continuo a su personal. Muchos de ellos tienen gran parte del personal suspendido y levantar la suspensión de labores significaría re incorporar a sus colaboradores de forma permanente, lo cual no es ni sería sustentable económicamente durante por lo menos el 2021 y 2022. Urge una ley temporal que flexibilice la contratación y permita que los empleados puedan trabajar esporádicamente inclusive si eso significa pagarles más por el día trabajado.

4 Flexibilizar la cuarentena de 14 días a los viajeros que llegan al país: la medida tomada por el Gobierno tiene el mismo efecto que cerrar los aeropuertos y no hace sentido retener por 14 días a personas sanas. Podría implementarse un sistema de pruebas moleculares en los hoteles que permita a quien salga negativo en la prueba evitar la cuarentena. De esa forma, se puede por lo menos restablecer en algo el flujo de visitantes al país.

5 Autorizar todos los servicios que prestan los hoteles: A pesar de exigirles pagos adelantados y básicamente cerrar la fuente de ingreso de clientes, el gobierno sigue restringiendo el uso de salones de reuniones y demás servicios que ofrecen comúnmente los hoteles. Una medida absurda pues estos están preparados desde hace meses y utilizan protocolos internacionales aceptados por países de alta vigilancia sanitaria y que ya están aprobados por el Gobierno.

6 Aplazar en 24 meses repago de REACTIVA: Las empresas hoteleras se vieron en la necesidad de tomar los créditos de Reactiva para poder subsistir, no romper la cadena de pagos y mantener su fuerza laboral, esto con un horizonte de corto plazo esperando poder reanudar sus actividades. Urge aplazar el re pago de estos créditos Reactiva por 24 meses, encajando el repago de estas deudas con el inicio de la reactivación del turismo.

“Se piensa que la industria hotelera está reactivada desde la fase 2. Sin embargo, la sobre reglamentación, el olvido y la inacción por parte del Gobierno la han soltado “al agua con las manos atadas” y ésta se ahoga con el pasar del tiempo, urge tomar acción”, finaliza.

Deje un comentario


3 + = nine