July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNEN ESFUERZOS PARA PONER EN VALOR LOS CAMINOS ANCESTRALES DE JUNÍN

Trabajos se iniciarán en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, anunciaron Sernanp y Municipalidad de Jauja

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Municipalidad Provincial de Jauja articulan esfuerzos para desarrollar la propuesta de puesta en valor de los caminos ancestrales del centro del país, se informó.

El Sernanp precisó que se realizará un diagnóstico de estas importantes rutas de conexión vinculándolas al turismo cultural y de aventura con las poblaciones locales.

Como parte de esta iniciativa, especialistas de la autoridad local y guardaparques de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, liderados por el “chaski” Felipe Varela, recorrieron los caminos ancestrales de la provincia de Jauja y el área natural protegida, obteniendo registros de estos senderos que forman parte del Qhapaq Ñan (Camino Inca) reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2014.

Sernanp resaltó que parte de los caminos que atraviesan la Reserva Nor Yauyos Cochas están dominados por la influencia mítica del Apu Pariacaca divididos en diversos tramos como son el recorrido de Llocllapampa-Cochas-Abra de Shajsha continuando hasta el sitio arqueológico de Tambo Real.

Esta propuesta de puesta en valor de los caminos ancestrales del centro del país busca integrar a las provincias de Tarma, Yauli y Junín, sumando al Santuario Histórico de Chacamarca, el Santuario Nacional de Huayllay y la Reserva Nacional de Junín, áreas naturales protegidas donde también se conservan parte de los tramos principales del Qhapaq Ñan.

En este escenario y como parte de las actividades de promoción de estas rutas ancestrales, un grupo de caminantes liderados por el “chaski” y Santiago Agui Mendoza o “Tayta Shanti” partieron desde Jauja con destino a Pachacamac con la finalidad de fomentar estas rutas atravesando la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

Laguna de Paca Jauja- Región Junin en la sierra peruana hermosa y plácida, inspira los mejores sentimientos

Por último, se recordó que el Qhapaq Ñan, también conocido como Camino Inca, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y une las rutas ancestrales que recorren los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú con casi 60,000 kilómetros de extensión.

F/ Andina

Deje un comentario


nine − 6 =