September 15, 2025

Noticias:

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UNEN ESFUERZOS PARA PONER EN VALOR LOS CAMINOS ANCESTRALES DE JUNÍN

Trabajos se iniciarán en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, anunciaron Sernanp y Municipalidad de Jauja

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Municipalidad Provincial de Jauja articulan esfuerzos para desarrollar la propuesta de puesta en valor de los caminos ancestrales del centro del país, se informó.

El Sernanp precisó que se realizará un diagnóstico de estas importantes rutas de conexión vinculándolas al turismo cultural y de aventura con las poblaciones locales.

Como parte de esta iniciativa, especialistas de la autoridad local y guardaparques de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, liderados por el “chaski” Felipe Varela, recorrieron los caminos ancestrales de la provincia de Jauja y el área natural protegida, obteniendo registros de estos senderos que forman parte del Qhapaq Ñan (Camino Inca) reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2014.

Sernanp resaltó que parte de los caminos que atraviesan la Reserva Nor Yauyos Cochas están dominados por la influencia mítica del Apu Pariacaca divididos en diversos tramos como son el recorrido de Llocllapampa-Cochas-Abra de Shajsha continuando hasta el sitio arqueológico de Tambo Real.

Esta propuesta de puesta en valor de los caminos ancestrales del centro del país busca integrar a las provincias de Tarma, Yauli y Junín, sumando al Santuario Histórico de Chacamarca, el Santuario Nacional de Huayllay y la Reserva Nacional de Junín, áreas naturales protegidas donde también se conservan parte de los tramos principales del Qhapaq Ñan.

En este escenario y como parte de las actividades de promoción de estas rutas ancestrales, un grupo de caminantes liderados por el “chaski” y Santiago Agui Mendoza o “Tayta Shanti” partieron desde Jauja con destino a Pachacamac con la finalidad de fomentar estas rutas atravesando la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.

Laguna de Paca Jauja- Región Junin en la sierra peruana hermosa y plácida, inspira los mejores sentimientos

Por último, se recordó que el Qhapaq Ñan, también conocido como Camino Inca, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y une las rutas ancestrales que recorren los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú con casi 60,000 kilómetros de extensión.

F/ Andina

Deje un comentario


six + = 12