May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL TURISMO INTERNO PARA IMPULSAR LA RECUPERACIÓN

La OMT destaca el potencial del turismo interno para ayudar a impulsar la recuperación económica de los destinos en todo el mundo

“Conforme comienzan a disminuir las restricciones a los viajes a nivel mundial, los destinos de todo el mundo se centran en el creciente turismo interno. Muchos destinos ofrecen incentivos para animar a las personas a explorar sus propios países. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), turismo interno regresará más rápidamente que los viajes internacionales, lo que representa una oportunidad para que tanto los países desarrollados como los países en desarrollo se recuperen de las repercusiones sociales y económicas de la pandemia de COVID-19.

Dada la importancia del turismo interno, el organismo especializado de las Naciones Unidas ha publicado la tercera de sus Notas Informativas sobre Turismo y COVID-19, – Comprender el turismo interno y aprovechar sus oportunidades. Los datos de la OMT muestran que en 2018 se realizaron alrededor de 9.000 millones de viajes de turismo interno en todo el mundo, es decir, seis veces más que el número de llegadas de turistas internacionales (1.400 millones en 2018). La publicación recoge las diferentes medidas proactivas para fomentar el turismo interno de los destinos de todo el mundo, desde la oferta de vacaciones gratuitas para los trabajadores hasta la entrega de vales y otros incentivos a las personas que viajan a sus propios países”.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: «La OMT estima que el turismo interno se recuperará más rápido y con más fuerza que los viajes internacionales. Dada la magnitud del turismo interno, esto ayudará a muchos destinos a recuperarse de las repercusiones económicas de la pandemia, al tiempo que se salvaguardan los puestos de trabajo, se protegen los medios de subsistencia y se permite el retorno de los beneficios sociales que ofrece el turismo».

Bueno los que estudiamos turismo siempre hemos sabido que la base fundamental del desarrollo turístico es el turismo… no obstante parece que recién se dan cuenta los “especialistas”…No podemos dejar de repetir hasta el cansancio que las  apresuradas “medidas preventivas” que se tomaron contra el brote del covid-19, el  cerrar fronteras, encerrar a sanos y enfermos, lo único que se ha conseguido es paralizar la mayor parte de las actividades económicas  que generaban día a día un ingreso  de IGV al Estado y el mantener miles de pequeñas empresas  formal o informales pero que vivían de su trabajo y producción llámese textiles , gastronomía, artesanos, agricultores, sobre todo de la exportaciones de algunos productos que ya habían alcanzado el reconocimiento de mercados extranjeros… como las paltas (aguacates) espárragos, mangos, arándanos, etc., etc.  Lo que favoreció de cierta manera el mercado local ya que al  no poder exportar  toda la cosecha estos productos perecibles, tuvieron una rebaja sustancial para el consumidor nacional…Lo pudimos comprobar.

Toda  la población del país, se ha visto  perjudicada  de forma ostensible sobre todo la actividad económica-social que es el turismo en general, y el turismo nacional se redujo a nada, por lo tanto miles de puestos de trabajo perdidos, ya que muchas de esas empresas no han podido soportar la paralización total de sus actividades y  han desaparecido y otras están a punto de desaparecer si es que la ayuda del gobierno no llega a tiempo…

Lo que no entendemos el hecho  que la ayuda del gobierno a las Mypes y Pymes que otorga el gobierno se tenga que subastar, palabras de la ministra Barrios “La subasta de tasas de los créditos del FAE- Turismo se realizará antes del viernes, con lo cual, las mypes del sector podrán acceder a estos recursos a partir de la próxima semana. También estamos planteando la modificación de este fondo y solicitar un período de gracia de 18 a 24 meses”.

¿Subastar? He allí el negocio que perjudica a las  mypes, puesto que los supuestos ganadores de las subastas hacen una evaluación de si la mype es objeto del préstamo o no y le ponen el interés leonino que caracteriza a los bancos…Sobre todo el banco Azteca que tiene los intereses más altos del mercado…

Si el dinero es del Estado y es un salvavidas, para que las mypes puedan seguir subsistiendo y dando trabajo, aunque no se tenga empleados en planilla, ya que por lo general estas pequeñas empresas trabajan con recibos de honorarios…puesto que generalmente brindan servicios… El Estado debe imponer un interés mínimo para todas la Mypes y Pymes… y aún así   los bancos siguen ganando dinero…

 En algún país del mundo, ya se está planteando el tema de pedir responsabilidades por estas acciones precipitadas y falta de contenido científico, que han supuesto la ruina y el descalabro de toda una red socio-económica que mantenía a millones de personas.

La recuperación URGENTE,  es la generación de los programas  de turismo interno, pero financiados por el gobierno… Porque  ¿Cómo se le quita el miedo  al enemigo desconocido del COVID-19, enemigo agazapado que no sabemos cuándo ni dónde nos atacará… además estos seis meses de “cuareeterna” ha desfinanciado a tirios y troyanos,  entonces  ¿“de dónde pecatas meas si no es de la Sacristía”?

 Nada hay que inventar, todo está ha vista y paciencia de todo el que quiere ver el programa del IMSERSO que tiene y ha tenido tanto éxito en España, se puede aplicar en nuestro país con toda tranquilidad… sería una rápida solución, pues no cabe duda sobre su eficacia, y sobre la economía colaborativa… aunque para algunos “especialistas” no tengan idea de lo que estamos proponiendo…

Desde la Organización Mundial del Turismo, una vez más, se presentan precisas y claras líneas de actuación para regenerar algo que nunca se debió perder. Además nos convendría mirar hacia China que fue la causante del problema, ellos ya abrieron los vuelos directos a Beijing a todas las aerolíneas claro con restricciones de sanidad, y sobre todo a los países más cerca de  sus fronteras, pero desde el primero de octubre se podrá viajar directo Lima / Beijing  .

Solo tenemos que imitar nada hay nuevo bajo el sol…

Elena Villar

Directora

Magister en Turismo y Comunicación.

Deje un comentario


two − = 1