September 18, 2025

Noticias:

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA FIESTA DEL INTI RAYMI EN PERU

Es una Fiesta ancestral y de gran espectacularidad con cientos de años de reminiscencia, para información de nuestros lectores extranjeros, le contaremos de forma sucinta ¿Qué es el Inti Raymi?

 Es la festividad más grande y emblemática de la Región Cusco, junio es el mes Jubilar de la Región allí, cada 24 de junio se rinde tributo a la máxima divinidad del Tawantinsuyo: el dios Sol o Inti en idioma quechua.

Se espera con mucha ilusión la fiesta principal, la escenificación del “Inti Raymi-Fiesta del Sol” que se realiza en la explanada de Chukipampa, en el complejo arqueológico de Sacsayhuamán, una fiesta preciosa llena de colorido sincretismo y de gran identidad nacional. Cada año, miles de turistas de todo el mundo llegan a Cusco para presenciar esta ceremonia, en la que más de 800 actores recrean los rituales incas con vestimentas tradicionales, música, danzas y ofrendas en los principales escenarios arqueológicos de la ciudad.

Este año existe además mucha expectativa sobre la asistencia de turistas extranjeros, especialmente españoles  debido al lanzamiento Oficial con mucha espectacularidad de la fiesta en FITUR 2025 en Madrid – España y que presenciaran, por vez primera este  momento donde  SOL  brillará más que nunca, nuevamente como  lo que FUE  el dios INTI .

HOMENAJE AL SOL

Cuenta la historia que esta festividad fue instituida por el Inca Pachacútec en el siglo XV. Comenzó como una tradición religioso-cultural que se celebraba cada solsticio de invierno en honor al Sol, y actualmente, seis siglos después, se ha convertido en una ceremonia de interés turístico y cultural

 La historia nos cuenta que “en la época del Tawantinsuyo el 24 de junio era el día que la tierra está más alejada del sol (afelio) y asimismo era el final de alejamiento del sol, de la tierra (perihelio), por lo tanto, la fiesta del Inti Raymi era un agradecimiento al dios Sol o Inti, para que nunca le falte a la tierra su luz y su calor…”

 EL INTI RAYMI EN LA ACTUALIDAD

Proscrita la ceremonia durante los tiempos de la colonia, tuvieron que transcurrir más de 400 años para que en 1944 el Inti Raymi fuera reinstaurado en el Cusco. Desde luego, se reimplantó con variaciones en relación con el rito original. Actualmente, la imponente ceremonia —solemne en rituales y llamativa por la cantidad de actores que intervienen en la escenificación con devoción e impresionante indumentaria— se realiza en sus tres escenarios habituales.

 (Qorikancha, (Cerco de oro): En la época incaica era el principal templo consagrado al sol.

 Plaza de Armas.  Constituye un acto que atrae a multitudes de diversas nacionalidades. La Plaza de Armas (el antiguo Auqaypata o Plaza del Guerrero): Durante el incanato, en esta inmensa plaza se desarrollaba íntegramente la ceremonia en medio del gran ushnu o plataforma ceremonial.

Saqsaywaman. (voz que deriva de los términos quechuas «saqsay» y «waman» que traducido al español significa «sáciate halcón»). Este impresionante centro arqueológico se encuentra a 3,555 m.s.n.m., a un kilómetro del barrio inca de Qolqanpata.

QUÉ ACTIVIDADES SE CELEBRARÁN EN EL INTI RAYMI 2025

Una vez que el reloj indique las 9 a.m., el Inca hará su ingreso a Qorikancha para brindarle un saludo al sol y comenzar con la celebración.

Después, en la Plaza de Armas, el Inca tendrá la responsabilidad de entregarle al Alcalde el poder de liderar y gobernar. Por último, en Sacsayhuamán, se presenciará ritos sagrados como la chicha y el fuego sagrado, además del Q’ochurikuy.

Sincretismo de los Rituales

Rituales de Ofrenda al Sol: Se realizan ofrendas de productos agrícolas, llamas y otros elementos sagrados como muestra de gratitud y para pedir la prosperidad del pueblo Inca, simbolizando la conexión entre el Sol y la vida en la tierra.

Recreación de las Antiguas Danzas y Cánticos: Participantes vestidos con trajes tradicionales Inca danzan al ritmo de cantos, evocando las celebraciones ancestrales y una profunda conexión espiritual con el Inti y la naturaleza.

Invocación al Inti para la Prosperidad: A través de la ceremonia, se invoca la bendición del Inti para asegurar cosechas abundantes y bienestar, con el Inca pidiendo la protección del Sol para todos los habitantes del Imperio.

Conexión Cultural y Espiritual: La ceremonia revive la historia del Tahuantinsuyo y la relación de los Incas con el Sol, fortaleciendo la identidad cultural de Cusco y Perú, y mostrando un aspecto tanto religioso como cultural.

Una de las actividades que dan mayor éxito en el mes jubilar es como siempre la gastronomía para lo cual se van llevar a cabo diversas ferias gastronómicas “por lo que la comida cusqueña volverá a brillar”.

Como verá amigo lector, el programa será bien variado y el espectáculo realmente es hermoso, los invitamos a venir al Perú y disfrutar del Cusco y Machu Picchu en todo su esplendor y de estas inolvidables fiestas…

Elena Tejera

Directora

Master en Turismo y comunicación

 

Deje un comentario


− 1 = three