MESSI
La sociedad compuesta en el Barcelona FC, por los jugadores Leo Messi y Luís Suárez, han celebrado en el club 422 goles, han repartido 71 asistencia y ganado 13 títulos
Imposible tratar de fútbol y turismo hoy, sin contemplarlos unidos. Alrededor del fútbol se mueve una imponente masa de la sociedad mundial que se culturiza con los viajes visitando la Torre Eiffel, de Paris, el Museo del Prado, en Madrid, el Coliseo o la Fontana de Trevi, en Roma, inclusive el Puente de los Suspiros, en Lima. ¿Quién da más?
Antonio-Pedro Tejera Reyes*
EL FÚTBOL Y EL TURISMO, UNA SOCIEDAD INDISOLUBLE
Si alguien tiene alguna duda sobre la influencia del fútbol en el desarrollo del turismo mundial, solo habría que ir a las cifras de viajeros que se mueven en las competiciones mundiales sobre este universal deporte, que llega ya hasta los más inhóspitos lugares.
El avance del fútbol en la cultura mundial ofrece un panorama increíble, ya que hasta en los ancestros de las culturas mas antiguas de la desconocida América, el hombre entretenía su tiempo compitiendo con una pelota. Ahí está el ejemplo para quien lo quiera conocer en el parque temático mexicano de Xcaret, hoy dotado de toda una estructura moderna pero afianzado en unos míticos ejemplos que, podrán ser auténticos o no, pero que ahí están para deleite de miles de personas – turistas – que disfrutan de un espectáculo con hombres corriendo de tras de una bola, que según los investigadores era como lo hacían en la cultura maya.
Protagonista número uno en el orden deportivo del movimiento turístico mundial, el fútbol se convirtió por diversas circunstancias coincidentes, en estrella principal de la “I Conferencia Mundial Deporte y Turismo” organizada en Barcelona en el año 2001, por el Comité Olímpico Internacional y la Organización Mundial del Turismo.
El prestigioso empresario hotelero Joan Gaspard, nos ofrecería en esa ocasión, una impecable visión de la aportación del fútbol, al desarrollo del turismo mundial, ya que además en esos momentos, aparte de su estrecha vinculación al mundo de la hotelería, era presidente del FC Barcelona.
La cifras que aportó sobre lo que significaba el fútbol para el turismo, nos dieron la mas clara visión del tema, ya que se basaban en un encuentro que se celebraba en esas fechas en la ciudad con el FC Barcelona enfrentándose a un equipo extranjero, que había desplazado un numeroso grupo de seguidores para el citado evento. Datos y cifras reales que demostraban sin ningún género de dudas – hace unos veinte años – la importancia de este clásico deporte para el desarrollo del turismo mundial.
El programa de la visita de estos seguidores del fútbol a la ciudad de Barcelona, estaba estructurado – como viene siendo en todo el mundo – sobre unas bases culturales y sociales, que magnifican su contenido como un aporte al entendimiento y la comprensión entre la sociedad mundial.
EL CASO MESSI
Afirmados estos antecedentes, no es de extrañar la imponente repercusión que ha tenido en el ámbito mundial la polémica desencadenada sobre la intención de Messi, de abandonar el club y la ciudad que le ha dado todo en la vida, situación mas que incomprensible para el gran mundo dada la trayectoria personal de este futbolista considerado el mejor de la historia de este deporte, y sus continuas declaraciones de amor a la ciudad de Barcelona y al club que ha marcado su vida. ¿Que ha podido ocurrir para llegar a esta situación? Esa es la incógnita que él ha querido exteriorizar en una larga entrevista en la que con la serenidad que lo caracteriza ha puesto los puntos sobre la íes y aclaró quienes lo han colocada en esta triste situación.
Aclarada la importancia del fútbol en el desarrollo socio-económico del mundo, lo que ocurra alrededor de algunos de sus principales protagonistas irrumpe en los medios informativos mundiales – en este caso se estima que en mas de 120 países – alterando todo los controles y permitiendo toda clase de cábalas sobre las posibles soluciones, causas, efectos, etc. del problema.
Nosotros, presumiendo de saber mucho de fútbol, entendemos que el Sr. Koeman, entrenador del FC Barcelona, de fútbol sabrá mucho ¿…? pero del manejo sicológico y social de las personas, es de una carencia total. A las pruebas nos remitimos de los problemas que ha suscitado en la larga serie de equipos que ha entrenado, con más o menos éxitos… más bien menos que más. En el FC Barcelona se ha equivocado de entrada. Llamar por teléfono a Luis Suárez, para decirle que no contaba con él, provocó que 24 horas después se produjera el burofax célebre en que Messi, decía que se iba del Barcelona. Era la gota de agua que rebasaba el vaso de sus malas relaciones con el presidente Bertomeu, sobre el cual dijo no le hacia ningún caso.
BERTOMEU EL CULPABLE SIN CAUSA
La falta de habilidad del presidente, y la poca calidad humana de Koeman, no llegaban a comprender que a Messi lo castigaban apartándole de mala manera de su familiar “hermano” y compañero Luís Suárez, tan compañeros, hasta el punto de vivir casa con casa. Guste o no guste, esta es la razón principal del fondo del problema, según nuestro real saber y entender de las cosas. El Sr. Koeman tiene que explicar muy clarito, con puntos y señales, porqué telefoneó a Luís Suárez para decirle que no le quería en el club, cuando es el tercer goleador extranjero de la pasada liga, un reconocido jugador internacional de brillante historial y compañero inseparable de “mil batallas” de Messi en el campo de juego y en su vida privada, incluidas todas sus familias.
Otra explicación del Sr. Koeman que estamos esperando haga públicamente, es como es posible esto, cuando luego “sí quiere” a un futbolista dinamarqués – sustituto de Luís Suárez, recién operado. Ironías del destino y la ignorancia – poco menos que desconocido, a quién se le dio la oportunidad equivocadamente, de demostrar su valía en el Barcelona, y ahí quedo eso como un borrón en la cuenta de resultados del club, sin nada que justificara esta operación… Todavía más inexplicable es que después del célebre descalabro del 8-2, el Sr. Koeman, despida al único delantero que metió un gol – Luís Suárez – y no toque para nada a la defensa que le metieron, no un gol, sino la histórica cifra de 8, algo desconocido en este sólido club de fútbol.
¿De qué fútbol es el que entiende en Sr. Koeman? Del manejo del personal ya sabemos que tiene un 0. Posiblemente de todo esto debe saber menos que nosotros.
EL FUTURO INMINENTE
Tratar ahora de la recuperación del turismo mundial sin el componente del fútbol que llena los estadios, es pensar en una utopía. Igual sería pensar que el fútbol se fuera a acabar mañana.
La fuerza económica que mueve esta poderosa conquista de la sociedad, puede con el desconocimiento y la mediocridad como entrenador de fútbol, del Sr. Koeman, la prepotencia de Florentino Pérez, o la ignorancia e incapacidad del Sr. Bertomeu.
Alrededor del fútbol se mueve una increíble masa mundial socio-económica que va de un lado a otro del mundo influyendo desde la confección de medias, gorras, bufandas, camisetas, etc. etc etc. (y no solo prendas de vestir, sino hasta los cubiertos y las ollas de la cocina) con una perspectiva insólita con la venta de la imagen, cuyos límites parecen no haberse alcanzado todavía. Cristiano Ronaldo – por poner un simple ejemplo – ingresa este año 2020, 60 millones de dólares por la venta de su imagen…
Unido a este panorama de forma indisoluble esta el movimiento de personas en el mundo: el turismo. Algo irreversible.
El turismo tiene una parálisis momentánea que desgraciadamente se llevará por delante a miles de empresas, con la consiguiente quiebra mundial motivada por las equivocadas “medidas preventivas” adoptadas por gobernantes ignorantes e irresponsables, pero su imparable movimiento hará que pronto aquellos, países, ciudades, pueblos y lugares que actúen con conocimiento y experiencia contrastada, recuperen con absoluta sobriedad, los niveles propios de los países desarrollados… Llevará su tiempo, mas ciertamente lo logrará es indiscutible.
Una situación que nos trae al recuerdo – como un ejemplo vivido y palpitante – la conversación que hace solo unos pocos meses sosteníamos con un próspero empresario peruano, en el conocido Club Terrazas, de Lima, donde nos contaba su periplo al pasado mundial de fútbol de Rusia, y su estancia de varios días de paso por Madrid, visitando, no solo la calle Bailén y su añejas tabernas, sino hasta el Museo del Prado, la Gran Vía, etc. etc.
Así es el turismo que genera el fútbol Las experiencias nos salen por todos los poros.
Una reflexión más que una lección.
Servir es mi ocupación.
*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, OMT.
*Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife. Islas Canarias.