September 4, 2025

Noticias:

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

IATA INSTA AL GOBIERNO DE COSTA RICA A CREAR LAS CONDICIONES QUE PERMITAN ESTIMULAR LA DEMANDA

03/08/2020/Costa Rica.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés) manifestó su profunda preocupación ante el excesivo costo de la póliza de seguros requerida a los viajeros internacionales que ingresen a Costa Rica, después de la reanudación de los vuelos comerciales. Esta póliza —que tendrá un precio que oscila entre US$265 y US$965, dependiendo de la edad del pasajero y que además sólo podrá ser adquirida a un único proveedor— restará competitividad al país como destino turístico.

“Si bien entendemos que esta medida busca cubrir el costo de un tratamiento médico ante un eventual contagio en Costa Rica, consideramos que es un elemento disuasivo para atraer el turismo al país. Cualquier diferencia en el costo del viaje podría afectar de manera grave y directa la recuperación tanto del sector turístico como del transporte aéreo. Esto pone en juego la importante contribución de este sector clave de la economía que se encuentra duramente golpeado tras cinco meses de paralización”, afirmó Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

La reapertura de operaciones aéreas en Costa Rica desde el 1 de agosto fue posible gracias a la adopción de protocolos de bioseguridad que cumplan con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tanto por el Estado, las líneas aéreas, y operadores aeroportuarios. Aunque la industria está lista para el reinicio, es necesario que los estados creen las condiciones para estimular la demanda. “Por eso pedimos a las autoridades que nos apoyen en poner en marcha iniciativas que permitan a los operadores aéreos generar mayor tráfico y mayor demanda para sus países”, enfatizó.

IATA también recomienda a las autoridades costarricenses analizar que el requerimiento de pruebas de COVID-19 hace redundante que se limiten las operaciones únicamente de vuelos provenientes de Canadá, la Unión Europea, y el Reino Unido. “Limitar las operaciones a ciertos países y al mismo tiempo solicitar pruebas de COVID-19 como requisito de entrada a todos los pasajeros podría desincentivar la demanda de viajeros y, por ende, repercutir en el turismo y en la economía nacional.”, declaró Cerdá.

Según un estudio de Oxford Economics, el transporte aéreo aportaba antes de la pandemia —directa e indirectamente— unos US$5,000 millones a la economía costarricense, que equivale al 9% del PIB del país, y generaba unos 155,000 empleos directos e indirectos. Sin embargo, IATA estima que el impacto de la pandemia pone en riesgo 101,545 empleos y US$3,500 millones en contribución económica —tres cuartas partes del monto pre COVID-19.

“Históricamente, Costa Rica ha logrado potenciar su industria turística en gran parte por los viajeros que llegan al país por la vía aérea. Hacemos un llamado al gobierno a reconsiderar estas medidas y a continuar trabajando con su principal aliado, la industria del transporte aéreo, con el fin de que esta pueda prestar su experiencia y mejores prácticas para que la aviación se convierta en uno de los pilares de la reconstrucción económica del país tras la pandemia.”, puntualizó Cerdá.

F/ALN NEWS

Deje un comentario


+ five = 7