August 1, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA INDUSTRIA AÉREA URGE A LATINOAMÉRICA A REACTIVAR AEROPUERTOS Y VUELOS

26/06/2020.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) urgió este jueves a los países latinoamericanos a que implementen los protocolos sanitarios aprobados por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y que reactiven el sector aéreo en la región para evitar un colapso de las aerolíneas.

El vicepresidente de la IATA para el continente americano, Peter Cerdá, subrayó ayer en una rueda de prensa que «el sector está listo para reactivarse» en un momento en el que se inicia el cuarto mes de parón causado por la propagación de la pandemia de COVID-19.

Cerdá admitió que «Latinoamérica es ahora mismo el epicentro de la pandemia», aunque mostró confianza en que «con los protocolos de la OACI se puede volar de forma segura».

La IATA, que agrupa a las aerolíneas comerciales, señaló que prevé que el impacto del parón del sector de la aviación en Latinoamérica y el Caribe a consecuencia de la COVID-19 le cueste a la región 4,1 millones de puestos de trabajo y 98.000 millones de dólares.

Por ejemplo en Argentina, la IATA estima que las aerolíneas del país dejarán de percibir 3.280 millones de dólares, lo que reducirá sus ingresos en 2020 con respecto a 2019 en un 65 %. El parón del sector supondrá la eliminación de 19.800 empleos directos.

En Brasil, los ingresos caerán un 53 %, lo que supondrá que las aerolíneas dejarán de percibir 10.210 millones de dólares. Además, se perderán 81.200 empleos directos.

Pero la IATA advirtió que para el conjunto de la economía brasileña, el parón aéreo supondrá para el país 6.250 millones de dólares y 299.700 empleos.

«La situación es extremadamente delicada en Latinoamérica» añadió Cerdá que también solicitó de forma «urgente» apoyo económico para las aerolíneas. Según los datos de la IATA, la ayuda financiera ofrecida por los países de la región a las compañías aéreas es solo un 1 % de sus ingresos operativos en 2019.

La IATA contrastó esta cifra con el 25 % en Norteamérica, el 15 % en Europa y el 10 % en Asia-Pacífico.

F/ ALN NEWS

Deje un comentario


8 + = twelve