October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EE.UU: GRAN LLAMARADA DEL SOL DESCUBRE LA NASA

Washington. La combinación de las observaciones de cuatro telescopios permitió a la NASA documentar una llamarada solar con la mayor precisión hasta ahora.

Los cuatro aparatos captaron, el pasado 29 de marzo, la erupción de una llamarada solar de tipo X, que son las más grandes, con capacidad para crear tormentas radiactivas, las cuales pueden producir auroras y afectar a los vuelos que pasan por los polos de la Tierra.

“Tener un registro tan intenso de una llamarada, desde tantos observatorios, no tiene precedentes”, dijo Jonathan Cirtain, científico del proyecto Hinode de la NASA.

Si bien hay varios observatorios espaciales que fijan su atención permanentemente en el sol, nunca se había dado la coincidencia de captar un evento así estando varios apuntando al mismo sitio.

Los datos recogidos ayudarán a los científicos a un mejor entendimiento del proceso de estas grandes explosiones.

“Quizá seamos algún día capaces de predecir su aparición y, advertir de los apagones en las comunicaciones que las llamaradas solares pueden causar cerca de la Tierra”, comunicó la NASA.

El sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada 11 años se produce un pico máximo en la actividad, en el que suelen producirse tormentas que a veces deforman e incluso atraviesan el campo magnético de la Tierra.

Las observaciones son fundamentales para entender la dinámica de estas erupciones, que se producen en el Sol periódicamente, así como los efectos que tienen sobre el clima espacial, en particular, cerca de la Tierra, ya que pueden afectar a las comunicaciones.

La NASA destacó la importancia de este hallazgo ya que, si bien la predicción meteorología terrestre ha avanzado gracias a la tecnología –actualmente se utilizan sensores y distintos tipos de termómetros–, las observaciones solares todavía dependen de unos cuantos telescopios espaciales y terrestres.

Los instrumentos de los observatorios miden cada uno un aspecto diferente de la llamarada, en sus diferente etapas, desde que emerge de la superficie solar a distintas temperaturas y juntos pueden construir una imagen tridimensional de lo que sucede en el Sol.

Los artefactos involucrados fueron: el espectógrafo de imágenes de la interfaz solar (IRIS), el laboratorio solar del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) y el espectroscopio RHESSI (Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager) de la NASA. Además, participaron el satélite japonés Hinode y el telescopio del observatorio solar Dunn, en EE. UU.

F/ EFE.

Deje un comentario


three × 9 =