April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SAN ANTONIO DE TEXAS, UNA IMBORRABLE GESTA COLONIZADORA

Vista aérea de la ciudad de San Antonio, un núcleo de recepción turística de los primeros en las Estados Unidos de América.

Con la buena intención de difundir nuestros reportajes y artículos sobre el turismo mundial, el Dr. Peter F. Tarlow, nos invitó desde Texas a publicarlos en el idioma inglés, en sus ediciones digitales con  más de 300.000 lectores., A él van dedicados estos nuevos reportajes sobre el San Antonio de Texas que conocimos.  Año 2011.  

UNA IMBORRABLE GESTA COLONIZADORA QUE MARCA LA ESTIRPE DE LOS TIEMPOS

Para mi querido amigo, Emilio Hernández, en Maturín,

Venezuela, uno de los brillantes hombres de la emigración canaria.

Por. Antonio Pedro Tejera Reyes.

CANARIOS EJEMPLARES

No nos cansaremos nunca de escribir sobre San Antonio de Texas, trasladándonos a un pasado lleno de vivencias donde sobresale sin ningún género de dudas, la figura imborrable de nuestra mente del ilustre herreño Emeterio Teobaldo Padrón Cruz, el hombre que reivindicó la gesta de los canarios en la fundación de esta hermosa ciudad de los Estados Unidos de América.

Son muchas las páginas que hemos publicado sobre este singular acontecimiento de la historia de la emigración canaria, que nos enorgullecen y nos muestran la enorme carga de bonhomía, honestidad, trabajo y valor, de aquellas generaciones que fueron capaces de fundar decenas de pueblos y ciudades en toda la faz de América, colonizando, no conquistando a golpe de espada y fusil, buena prueba de ellos en que viajaban con familias enteras, padres, hijos, abuelos, mujeres embarazadas… San Antonio de Texas, es un buen ejemplo de cuanto dejamos constancia escrita para las futuras generaciones.

Año 1984, en la Plaza de las Islas de San Antonio de Texas, junto al inolvidable prócer canario Emeterio Teobaldo Padrón Cruz, autor de la reivindicación del nombre de la citada plaza, bautizada por los canarios fundadores de la ciudad.

Año 1984, en la Plaza de las Islas de San Antonio de Texas, junto al inolvidable prócer canario Emeterio Teobaldo Padrón Cruz, autor de la reivindicación del nombre de la citada plaza, bautizada por los canarios fundadores de la ciudad.

 

Caminar por aquella Plaza de la Islas junto a este admirado, llorado, y nunca olvidado hombre de las islas cuyo currículo llenaría páginas enteras de una buena biografía, es como una constante imagen en nuestra mente que nos lleva al recuerdo de sus continuas pausas en nuestros paseos, para relatarnos una y otra vez, las múltiples anécdotas de su vida en Madrid, Cuba, Puerto Rico, Nueva York… y por fin San Antonio de Texas, donde elevó a los altares esa impresionante gesta que hemos comentado muchas veces en periódicos impresos y digitales.

En la Plaza de las islas, de San Antonio de Texas, junto a la placa donde figuran los nombres de los canarios fundadores de la ciudad. Era el año 1984, cuando se restituyó su nombre gracias al tesonero esfuerzo del herreño Emeterio Teobaldo Padrón Cruz

Placa que figura de forma destacada en la PLAZA DE LAS ISLAS, en San Antonio de Texas, donde se detallan los nombres de los canarios fundadores de la gran ciudad norteamericana. F/ Tejera Reyes.

UNA VISITA APRESURADA

Paseando por el histórico Barrio del Rey Guillermo en una rápida visita, pudimos comprobar como en San Antonio, se ha sabido conservar la imagen tradicional de la ciudad antigua – al igual que en Niza – que nos llevó  a contemplar las hermosas construcciones coloniales del típico saber arquitectónico, ahora español, mas tarde francés, inglés, etc., según el real gusto de los ilustres hacendados que fueron poblando la ciudad a través de los siglos. Un desarrollo turístico modélico.

El histórico barrio de La Villita, convertido hoy en una de las grandes atracciones turísticas de San Antonio de Texas, es un modelo del desarrollo sostenible de un alto valor, muy especialmente por la acertada visión que se ha tenido en la conservación de su patrimonio cultural.

El histórico barrio de La Villita, convertido hoy en una de las grandes atracciones turísticas de San Antonio de Texas, es un modelo del desarrollo sostenible de un alto valor, muy especialmente por la acertada visión que se ha tenido en la conservación de su patrimonio cultural.

La Villita con sus muestras de artesanía típica. La visita a las misiones, o los paseos por el majestuoso río a bordo de sus clásicas embarcaciones donde se  sirven los mejores manjares al aire libre con camareros luciendo trajes de etiqueta, o se realizan tradicionales desfiles en sus fechas significativas, son algunas de las impresionantes escenas que van recorriendo los cuatro kilómetros que se han organizado en las riberas de este Río San Antonio, convertidas en una de las principales atracciones turísticas de toda la nación, con millones de visitantes al año.

El Río San Antonio que da nombre a la ciudad, es su principal atractivo turístico obra del ingenio y la capacidad que supieron adaptarlo como un lugar de gran impacto por su excelente planificación.

Los clásicos y típicos restaurantes y cafeterías con su animada música, que se encuentran en este marco del río – River Walk – complementan  con el marco de un teatro cuyos espectadores están en lado del río y el escenario en el otro. Allí en ese ambiente tan singular, abarrotado de público, disfrutamos de una cálida velada una de esas inolvidables noches en que pernoctamos en la recordada ciudad, al igual que lo hiciéramos con nuestra presencia en una antología de la zarzuela llevada allá a su opulento Teatro Majestic, por su inolvidable creador José Tamayo, en una memorable jornada terminada degustando el tequila margarita y las sabrosas tortillas mexicanas que nada tienen que ver con las españolas…

El río: la grandiosa obra de los Estados Unidos de América que impulsó la economía de la ciudad de San Antonio de Texas, toda una historia que marca el desarrollo de una nación modélica, y que ha convertido a esta ciudad en un punto obligado de la visita turística de los propios norteamericanos

SAN ANTONIO DE TEXAS,  UNA GRAN CIUDAD

En el año 2012, a San Antonio de Texas se le concedió el prestigioso galardón “ Travellers Choice” como una de los destinos turísticos más importantes del mundo, con trescientos día al años de sol. Era una realidad que en aquellos años 1982-83, había recibido ya unos once millones de visitantes fundamentalmente asistentes a sus 832 reuniones entre convenciones y congresos, de lo cual es líder en los Estados Unidos, debido a sus incomparables atractivos turísticos, a sus bien organizadas estructuras, y a una inteligente política llevada a cabo por las autoridades del “San Antonio Convention and Visitors Bureau” basando su promoción en adecuarla a la población estadounidense la cual suponía el 91% de sus visitantes, quedando el exiguo 9% para los visitantes extranjeros que ya en aquel entonces, significaban, en el año 1983, nada menos que tres millones de turistas en su mayoría de Inglaterra, Canadá, Japón y Arabia Saudita.

Vista parcial nocturna de San Antonio de Texas, con su emblemática torre donde funciona uno de los restaurantes giratorios mas importantes del mundo, en el que pasamos veladas inolvidables, en nuestras visitas a la ciudad.

San Antonio de Texas, es hoy una gran ciudad con un desarrollo urbano espectacular  y un ambiente singular en el que se mezcla la idiosincrasia del mexicano, con la diligencia del hombre de negocios americano consiguiendo una simbiosis que se palma en la ciudad en sus mínimos detalles.

Surcada de amplias avenidas y majestuosos establecimientos comerciales, grandes hoteles, restaurantes de lujo, junto a sus tradicionales viejas cantinas, y la espléndida visión de la urbanización de su río, la ciudad descansa sobre la imagen turística de sus históricas misiones, donde se destaca como la número uno el célebre “Fuerte de El  Álamo”, donde, no nos cansaremos de repetir, existe una piedra de moler gofio, traída por los fundadores de la ciudad, según dicen las cuidadoras del museo en que se encuentre convertido el lugar.

 SAN ANTONIO ESTÁ AHÍ

La catedral de San Fernando, antiguamente de la Candelaria o de Guadalupe, es la mas antigua de los Estados Unidos de América. Construida en los años 1738-1750, conserva en su interior una reproducción exacta de la imagen de la Virgen de Candelaria, patrona de las Islas Canarias, existente en su basílica en la Isla de Tenerife, ofrecida a la ciudad por el gobierno canario

En el recuerdo. Como esos célebres paseos que recordamos en su Plaza de las Islas, sus misiones y las misas de mariachis, unidos todos en atropelladas imágenes del “downtown” de la ciudad, donde algunas veces perdíamos el sentido de la orientación encandilados por las múltiples escenas que nos llamaban poderosamente la atención y nos parecían encontrarnos en México en vez de en los Estados Unidos de América.

Una muestra más del poder de la cultura canaria esparcida por el mundo que como dijera Henry Cisneros, alcalde de la ciudad en aquel entonces, avanza significativamente mestizada con esas otras tendencias de los pueblos que han producido unas razas eminentemente llenas de sanas ilusiones, honradas y trabajadoras, como hemos tenido la suerte de observar a través del todo ese vasto territorio americano, donde la conquista se hizo con caballos, espadas, pólvora y cañones, algo muy distinto, seguimos diferenciándolo, de aquellos primeros barcos veleros y más tarde grandes embarcaciones y aviones que llegaban desde las Islas Canarias con familias enteras cargadas de la ilusión de vivir en un mundo mejor, algo que consiguieron – y siguen consiguiendo – en esta deslumbradora América.

La América que supo ganarse su independencia a costa de mucha sangre e intrépidas hazañas en las que siempre estuvo involucrada la estirpe canaria con los inmortales nombre de Martí, Bolívar, Artigas, San Martín, esa estirpe hoy regada por todo este vasto continente  hacia donde una vez llegara nuestro recordado y llorado amigo Teobaldo Padrón que había sido despedido sobre los peñasco del Puerto de la Estaca, en su querida isla de El Hierro, con esta frase de su mamá que lo decía todo: Pórtate bien Teobaldito, pórtate bien…” Un mensaje que nunca olvidó… y que nosotros tampoco olvidaremos, ni dejaremos de repetir.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO.

 

Deje un comentario


9 − = seven