September 5, 2025

Noticias:

PROMPERÚ ORGANIZÓ TURISMO IN SUMMIT 2025, LA PRIMERA FERIA TECNOLÓGICA DEL SECTOR TURÍSTICO -

jueves, septiembre 4, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, septiembre 4, 2025

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL SR. DE LOS MILAGROS EN LIMA

Como hace varios años, nos llegamos hasta la Iglesia de las Nazarenas* a ver de cerca y escuchar misa en el Santuario del Sr. De Los Milagros o la Iglesia de las Nazarenas.

Tratar de explicarles a Uds. mis dilectos lectores y amigos lo que se siente al estar frente  a la imponente anda e imagen de nuestro amado Sr. de los Milagros  es imposible, porque estas emociones místicas o espirituales son propias de cada quien. Por lo tanto manifestaciones de  fe en el templo se ven muchas y variadas, no sólo en personas  mayores, de allí lo que motiva estas líneas puesto que nos conmueve hasta las lágrimas la entrega espiritual  de estos millones de seres humanos que pasan por la iglesia  durante el mes de Octubre o acompañan en procesión a nuestro Cristo morado.  Su procesión es una tradición peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo.

Les comento a mis lectores extranjeros, como el templo en estas fechas  está casi siempre abarrotado de devotos, los hermanos de la cofradía del Sr. De Los Milagros   colocan unas rejas de metal que acomodan de acuerdo a las circunstancias, puesto que el devoto quiere estar siempre lo más cerca del anda – estructura que permite cargar la imagen venerada en procesión- que les cuento es impresionante, por lo hermosa y porque además esta íntegramente forrada en oro y plata, como consecuencia de los millones de milagros que los feligreses a través de más o menos 4 siglos han ido acumulando y que fueron fundidos para esta obra de arte…

La hermandad del  Sr. Los Milagros   está muy bien organizada integrada por cuadrillas y cada una de ella tiene una misión específica, cada cuadrilla tiene un capataz o un subcapataz, que supervisan cada movimiento, dentro y fuera del recinto.

 Lo feligreses en su afán de estar cerca del anda de su Señor de Los Milagros crean cierto desconcierto por decir lo menos, son multitudes queriendo  como es lo usual pasar un «algodoncito» por las andas de la sagrada imagen, para lo cual se hacen inmensas colas….

Lo que realmente nos molestas es la comercialización de la fe… Si Señor todo tiene precio… hay empresas que pagan  por una misa y sus invitados  están cómodamente  sentados durante la misa y en primera fila

¿Qué cosa? Pues sí señor  en estos días la fe también tiene precio…Inadmisible…  todo, absolutamente todo tienen precio, empezando por los dichosos algodoncitos que pasan por las andas del Cristo de Pachacamilla,  y toda la parafernalia  alrededor de vendedores ambulantes dónde Ud. encuentra desde un cirio morado hasta el famoso “Turrón de Doña Pepaincluido de acuerdo al gusto del comensal enormes panes con “chicharrón y salsa criolla” y para atraer más al cliente o consumidor…  se puede ver al triste lechón todo doradito con su “rocoto *en la boca…

 Expresando nuestro disgusto, tengo que decir que la fe no se vende y la defenderé siempre y estamos seguros que si Jesús si volviera a este mundo igual utilizaría el látigo para echar a estos mercaderes de su templo…

Elena Villar

Magister en Turismo

Coordinadora del CIESTCA para América

*(Santuario Nacional y Monasterio de Las Nazarenas  que es un complejo religioso dedicado al culto del Patrón del Perú, el Señor de los Milagros dirigido por las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas. Se encuentra en el rectángulo cuyo contorno incluye la Avenida Tacna, el Jirón Huancavelica, el Jirón Chancay y la Avenida Emancipación, en la antigua zona de Pachacamilla, esta considerado Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», 1991 y Patrimonio Cultural de la Nación desde 1972) Wikipedia

*También conocido como ají rocoto, este pimiento rojo es propio de Perú y Bolivia, donde se usa para dar un sabor muy picante a las comidas

Deje un comentario


7 − = four