PERÚ: EL EXTRAORDINARIO PORVENIR TURÍSTICO DE UN PAÍS ANDINO ( y II)

“Sin una capacitación profesional eficaz y productiva, es imposible conseguir las relevantes metas que el movimiento del turismo produce. Conocimiento y experiencia, unidos a cómo saber trasmitirlos, es la fórmula ideal para conseguir la gestión óptima del desarrollo turístico.”
DE UN SUEÑO A UNA REALIDAD
(CONTINUACIÓN)
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes*
UNOS ELOGIABLES ANTECEDENTES
“Conocimos a Sixtilio Dalmáu Castañón, hace muchos años como representante de la Organización Mundial del Turismo para América. Este memorable personaje sería el faro que iluminaría nuestros conocimientos sobre este país andino, algo que le llevaba a hablar de su país y sus posibilidades ante el desarrollo imparable del movimiento turístico mundial, con el frío cálculo de una de las personas, cuyo ámbito de conocimientos y experiencias desbordaban los limites de Perú.
Esto convirtió a Sixtilio Dalmáu, en el hombre que más sabía de turismo en su país – largamente reconocido por instituciones y personas de Perú – con una proyección mundial de la máxima categoría, que, a nosotros en particular, nos llevaría a recordar sus palabras y consejos públicamente, continuamente, en el seno del Consejo de Educación de la citada Organización Mundial del Turismo. La gastronomía, y todo lo que gira a su alrededor, son una base fundamental para el desarrollo del turismo en cualquier país. Sin esto no es posible su prosperidad.
articulo I ( https://www.turistamagazine.com/v2/?p=41906 )
LAS OTRAS DIMENSIONES
Lejos de quiméricos proyectos o ilusorias aventuras, Perú es un país cargado hasta el máximo de recursos para convertirse en un destino turístico de excelencia. Una adecuada planificación, seria y consecuente, hará que de inmediato su imagen ocupe los programas más exitosos de todos los mejores operadores turísticos del mundo. La noche de fin de año-año nuevo puede ser su punto álgido, como así lo propusimos al Ministerio de Comercio y Turismo y a la Cámara Nacional de Turismo.
Desde ese incomparables recurso de la vida ancestral de los incas, como lo es Machu Picchu, hasta sus imponentes playas del Océano Pacífico, todo es una marca impresionante con un impacto solemne ante al movimiento turístico mundial, que encontrará aquí los signos más importantes del desarrollo de la historia de América, desde los pasos del virreinato español, hasta sus milenarias culturas ancestrales, con una imagen modernista en la hermosa ciudad de Lima, donde ni siquiera faltan las leyendas – La Flor de la Canela, Fina Estampa, Chabuca Granda… – hasta esas espectaculares Islas Ballesta y sus lobos marinos, o las empedradas calles de Cusco, con sus primorosos balcones, todo ello jalonado con la presencia mítico del peruano que habla como si no quisiera hacer daño con sus palabras, con ese acento tan melodioso que nos obliga a pensar en un pasado lleno de paz y tranquilidad, todo lo contrario al griterío de las tascas, bares o discotecas, de alguna afamadas ciudades. “Perú lo tiene todo”.

Imponente el desfile de los centros educativos de Cusco, historia refrendada bajo artísticos balcones y pórticos de piedra “señas de identidad” de la monumental ciudad “la Roma de América”… F/Tejera Reyes.
En un añadido necesario a estos comentarios, tenemos la obligación de no sólo destacar la necesidad de la capacitación y formación de sus gentes, sino de hacer hincapié, de una urgente toma de conciencia sobre lo que el turismo está aportando al país en base a la culturalización de todos sus habitantes. Esa transculturización necesaria en el mundo donde ya lo dice Rotary Internacional: “El conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir…la inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones…”
Los clubes rotarios tienen mucho que decir en todo esto del movimiento del turismo. Lo hemos vivido y lo seguimos viviendo. En este Perú donde ya está a las puertas de cumplir los 100 años de existencia, la mística del ideal de servicio se siente, y casi se palpa, en todas sus reuniones donde el “Dar de sí, antes de pensar en si” lo tienen hasta impreso en sus paredes… Rotary es otra cosa…

Cumpliendo 92 años de su existencia, el Club Rotario de Cusco es un modelo mundial orgullo de Rotary Internacional. En sus bien cuidadas instalaciones tuvimos oportunidad de recibir sus cálidas atenciones como corresponde a unos compañeros rotarios de excepción. Aquí, junto a la presidenta de la Asociación de Regidoras Cusco, Norma Maritza Rodríguez, durante nuestra pasada visita, en cuya gráfica se puede apreciar la alta sensibilidad que se vive en este edificio propiedad del club, en todo el centro de la ciudad de Cusco. Una maravilla
Dimensiones del desarrollo del movimiento del turismo en el mundo que revalorizan nuestra historia, nuestra cultura, naturaleza, medio ambiente… y hasta nuestras más clásicas y místicas leyendas, llegándonos hasta hacernos sentir emociones indescriptibles como cuando atravesábamos en riguroso silencio “El Puente de los Suspiros” en tradicional y bohemio distrito de Barranco, en esa Lima que ahora tenemos fija permanentemente en nuestra mente, con sus móviles moto-taxis, sus limpios y cuidados parques, sus grandes y modernos centros comerciales, sus mercados populares, o el ajetreo de un tráfico callejero que no parece distinguir mucho de la noche al día… “Perú lo tiene todo”

El místico Puente de los Suspiros, y sus leyendas, un potente recurso turístico limeño para promocionar el turismo de alta sensibilidad
UN MUNDO DE ESPERANZAS

Firma del convenio institucional entre el INSETI y la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, en su sede, Ciudad Colón, Costa Rica., junto al rector Francisco Barahona, y el profesor, Felipe Matos.
Estamos ante un país donde el desarrollo del turismo es más que una evidencia. Desde las torres de sus más lujosos hoteles en Lima, hasta los tradicionalmente históricos de Cusco, todo es una muestra clara de una vocación permanente de integración en el movimiento socio-económico número uno del mundo actual: EL TURISMO.
Frente a esta realidad, el avance espectacular de la situación y su potente llamada, nos obliga a una constante puesta al día con el “mejoramiento continuo” en busca de la capacitación profesional para cumplir la obligación de servir al país atendiendo a este movimiento turístico con todas nuestras energías las cuales tenemos que cargar de conocimientos y experiencias.

Profesores idóneos que sepan trasmitir conocimiento, es otro de los grandes retos de la enseñanza personalizada, donde el contacto permanente con los educandos, es fundamental
Nuestros contactos con los centros educativos del país nos adelantan que existe una gran vocación por conseguir llegar a esa capacitación óptima que es la meta de toda gestión seria y competente. Los modelos ahí están, fijos en varios lugares del mundo, y las experiencias son ya notables y evidentes, saber aprovecharlas y propagarlas en una responsabilidad ineludibles de sus gestores, políticos, empresariales y sociales. “Perú lo tiene todo” pero el “mejoramiento continuo”, y la capacitación profesional es una constante que tenemos que tener presentes en cuanto se relacione con la gestión turística en la permanente búsqueda de la excelencia que coloque al país en la primera línea de los destinos del turismo mundial

Técnica de grupos, utilización de los más modernos medios de comunicación. Micrófonos inalámbricos, una medida de alta eficacia en nuestros cursos personalizados.
No se puede conseguir esto poniendo anuncios en las paredes de los edificios de Madrid, evadiendo las mejores enseñanzas turísticas del mundo para poder conservar unos puestos de trabajo que ostentamos sin los debidos conocimientos para ello, o “inventando” actos como ferias nacionales propias de elementos ignorantes descerebrados… Desperdicio, que diría Edgard Deming…

Aspecto parcial del aula en una clase turismo para profesionales donde se han empleado los modernos métodos de la enseñanza personalizada y técnica de grupos, experimentado con señalado éxito en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias. F/ CIESTCA.
“Perú lo tiene todo”. Servir es mi vocación…
“Expresamos nuestra voluntad de promover un orden turístico mundial responsable, equitativo y sostenible, en beneficio mutuo de todos los sectores de la sociedad y de su entorno de economía, internacional abierta y liberalizada.” (Preámbulo del Código Ético Mundial para el Turismo, de la Organización Mundial del Turismo. OMT)
*Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNTWO.
Honorable Embajador de la Organización Latinoamericana del Turismo. OLATUR.
Foto De Portada:Plaza de Mayor del Cusco