August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

28 DE JUNIO DÍA DEL CEVICHE

27/06/2019/Lima.-Desde hace 11 años, el 28 de junio celebramos el Día Nacional del Ceviche Peruano, que fue declarado comida tradicional del Perú. Éste es uno de los platos más representativos de nuestro país, que deleita hasta a los más exigentes paladares, además de ser reconocido por su gran valor nutricional y sus propiedades.

Nuestro plato de bandera fue considerado en el 2004 Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura. Existen diferentes tipos de ceviche, los más comunes son los preparados con pescado y/o mariscos, al que no le pueden faltar los siguientes ingredientes: limón, culantro, rocoto, ají y ajos y lo puedes acompañar con camote, choclo, yuca y/o lechuga.

Ingredientes receta Turistamagazine

Buscar el pescado de su gusto bien fresco, recuerde que los peces azules que también sirven para el ceviche tiene el sabor más fuerte.

1 filetes de pescado fresco y de la mejor calidad (corvina, mero o pescado azul)

1 cebolla colorada grande, cortada en rodajas bien finas

1 taza de jugo de limón recién exprimido, aproximadamente 10-15 limones

1-2 ajíes amarillos, cortados por la mitad, sin semillas y desvenados

1 rocoto sin semillas y desvenados para adornar

2-3 ramitas de culantro  o (Cilantro) fresco finamente picado al gusto

1 ramita de corazón de apio finamente picado al gusto

3 dientes  de ajos molidos

Sal al gusto

Guarniciones para acompañar al ceviche:

Hojas de lechuga

Choclo, sancochado

Camote: rodajas gruesas sancochadas peladas y agregar al agua  jugo de naranja y una cucharada de azúcar morena para que queden bien dulcitos

Maíz cancha o maíz tostado (opcional)

Preparación:

Cortar el pescado en cubos de 2×2 Cm, ponerlo en un bol y agregar todos los ingredientes salvo la lechuga y cebolla y rocoto que se utiliza para decorar, se  sazona al gusto, dejar reposar 15 minutos, se sirve de inmediato sobre lechugas la cebolla encima del pescado con las rodajas de rocoto, se acompaña con el camote y el choclo se le puede espolvorear un poquito de culantro picadito …Realmente muy bueno y fresco y nutritivo,

La primera receta que se conoce como “sebiche” es de 1860 y pertenece a Manuel Atanasio Fuentes, que consistía en pedazos menudos de pescado, o de camarones que se echan en zumo de naranjas agrias, con mucho ají y sal; se conservan por algunas horas para que el ají impregne su sabor, cocinándose también con la naranja.

F/ Le Cordon Bleu

Deje un comentario


5 + = twelve