August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA RUTA DE LA MIEL EN EL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC

La Ruta de La Miel, emprendimiento rural implementado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región Lambayeque, es una de los preferidas y cada vez atrae a más turistas nacionales y extranjeros interesados en vivir una experiencia novedosa y amigable con el ambiente.

La iniciativa forma parte del plan de negocio «Implementación de rutas turísticas sostenibles e innovadoras, con el involucramiento de la población local de Pómac y Túcume”, que ejecuta la empresa Ecoservperu.

El gerente de Ecoservperu, Dante Díaz Vásquez, indicó que a través del programa Turismo Emprende, hace un año obtuvo financiamiento y se trabajó en cuatro circuitos turísticos en el área natural protegida: de las aves, cicloturismo, miel y de la artesanía.

Nueva tendencia

Destacó que la Ruta de la Miel «está funcionando», porque la nueva tendencia del turista receptivo es conocer el desarrollo de la economía local y sus tradiciones.

 Entre las actividades que se realizan los turistas que participen en la Ruta de La Miel, en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, pueden observar el impresionante atardecer, asimismo conocer  sobre cómo se produce la miel de abeja y el cuidado de las abejas.

El periplo consiste en visitar la Casa Karl Weiss, el Bosque de Pómac y luego el taller de apicultor que enseña cómo se produce la miel de abeja, el cuidado de las abejas y cómo obtener miel orgánica. Los  turistas de en general  buscan este tipo de experiencias.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica en el distrito de Pítipo, provincia lambayecana de Ferreñafe; preserva la más densa formación de algarrobos del planeta.

Las  cuatro rutas sostenibles se encuentran en operación, en las que se puede aprender a tejer, observar las aves endémicas del Bosque de Pómac —la cortarrama peruana, la golondrina de Tumbes y otras— y disfrutar un atardecer en las pirámides de huaca Las Ventanas.

 

“Se trata de una experiencia inigualable donde el turista, además de convivir con la población local, puede aprender a confeccionar artesanía y luego visitar el santuario durante el atardecer, que es impresionante”,  Díaz refirió que la población local ya siente el impacto positivo en su economía tras la puesta en funcionamiento de estos emprendimientos sostenibles

Deje un comentario


five − 3 =