October 16, 2025

Noticias:

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA RUTA DE LA MIEL EN EL SANTUARIO HISTÓRICO BOSQUE DE PÓMAC

La Ruta de La Miel, emprendimiento rural implementado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región Lambayeque, es una de los preferidas y cada vez atrae a más turistas nacionales y extranjeros interesados en vivir una experiencia novedosa y amigable con el ambiente.

La iniciativa forma parte del plan de negocio «Implementación de rutas turísticas sostenibles e innovadoras, con el involucramiento de la población local de Pómac y Túcume”, que ejecuta la empresa Ecoservperu.

El gerente de Ecoservperu, Dante Díaz Vásquez, indicó que a través del programa Turismo Emprende, hace un año obtuvo financiamiento y se trabajó en cuatro circuitos turísticos en el área natural protegida: de las aves, cicloturismo, miel y de la artesanía.

Nueva tendencia

Destacó que la Ruta de la Miel «está funcionando», porque la nueva tendencia del turista receptivo es conocer el desarrollo de la economía local y sus tradiciones.

 Entre las actividades que se realizan los turistas que participen en la Ruta de La Miel, en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, pueden observar el impresionante atardecer, asimismo conocer  sobre cómo se produce la miel de abeja y el cuidado de las abejas.

El periplo consiste en visitar la Casa Karl Weiss, el Bosque de Pómac y luego el taller de apicultor que enseña cómo se produce la miel de abeja, el cuidado de las abejas y cómo obtener miel orgánica. Los  turistas de en general  buscan este tipo de experiencias.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica en el distrito de Pítipo, provincia lambayecana de Ferreñafe; preserva la más densa formación de algarrobos del planeta.

Las  cuatro rutas sostenibles se encuentran en operación, en las que se puede aprender a tejer, observar las aves endémicas del Bosque de Pómac —la cortarrama peruana, la golondrina de Tumbes y otras— y disfrutar un atardecer en las pirámides de huaca Las Ventanas.

 

“Se trata de una experiencia inigualable donde el turista, además de convivir con la población local, puede aprender a confeccionar artesanía y luego visitar el santuario durante el atardecer, que es impresionante”,  Díaz refirió que la población local ya siente el impacto positivo en su economía tras la puesta en funcionamiento de estos emprendimientos sostenibles

Deje un comentario


+ one = 9