October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NUEVO COMPLEJO TURÍSTICO DE BAÑOS DEL INCA POTENCIARÁ RELANZAMIENTO DE OFERTA TURÍSTICA DE CAJAMARCA

25/03/2019/ Cajamarca.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló hoy que la próxima inauguración del nuevo complejo de Baños del Inca será fundamental para el relanzamiento de la oferta turística de Cajamarca.

En ese sentido, sostuvo que este es un proyecto emblemático en la región que va a apuntalar los esfuerzos para redescubrir Cajamarca.

La infraestructura, a cargo del Plan Copesco Nacional, viene siendo renovada con una inversión de S/ 17 millones. Se espera sea entregada próximamente para disfrute de los visitantes, luego de superar plazos establecidos de entrega y recepción, así como el levantamiento de observaciones, entre otros. En la actualidad la obra tiene un avance superior al 95%.

“Cajamarca tiene el potencial para ser uno de los lugares más atractivos del norte del Perú. Continuaremos con ese esfuerzo. La próxima inauguración de Baños del Inca permitirá potenciar la actividad turística. A ello, Promperú incrementará los trabajos para promocionar el destino Cajamarca a nivel nacional e internacional”, comentó el titular del Mincetur.

 NUEVOS CIRCUITOS TURÍSTICOS

El ministro Vásquez anunció que su despacho viene trabajando en una serie de acciones que permitirán diversificar la oferta turística de Cajamarca, con el objetivo de atraer y buscar mayor permanencia de visitantes nacionales y extranjeros a esta región del país.

Así, señaló que se identificó la importancia de implementar circuitos turísticos alternativos. “Uno de ellos, el cual merece nuestra atención, es la implementación y consolidación del Primer Circuito Turístico Artesanal de la ciudad de Cajamarca, ubicado en Mollepampa. Los visitantes podrán conocer las bellas obras de los artesanos del lugar, compartir experiencias y adquirir sus productos. Para su realización, el Mincetur brindará todo el apoyo, en coordinación con las autoridades regionales, locales y la Universidad Nacional de Cajamarca”, sostuvo.

Como se recuerda, Mollepampa es un centro poblado donde destacados ceramistas poseen casas-talleres. Allí se elaboran hermosas piezas que son puestas a la venta a los visitantes. Algunos talleres han logrado muy buena calidad y participan de ferias nacionales e inclusive exportan. El CITE Koriwasi trabaja con los artesanos cajamarquinos para elevar la competitividad de diferentes líneas artesanales y articularlos con el turismo. La intervención del Mincetur pondrá en valor esta zona de ceramistas, articulando Mollepampa y Aylambo.

“La artesanía es fuente de ingresos para un importante sector de la población. Cajamarca es uno de las seis regiones con mayor cantidad de artesanos registrados. Desde Cajamarca, un saludo a todos los artesanos del Perú. No olvidemos que marzo es el mes del artesano. Tienen el compromiso del Mincetur de continuar trabajando a favor del sector artesanal”, mencionó.

 PLAN EXPORTADOR REGIONAL

Durante su presencia en Cajamarca, el ministro Vásquez solicitó al gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, la reactivación del Comité Regional de Exportación (CERX). Como se recuerda, el Mincetur entregó en marzo del 2018 el Plan Regional Exportador de Cajamarca (PERX Cajamarca) a las autoridades regionales. Posteriormente, fue aprobado por la región en noviembre último.

 “Se requiere la ratificación del CERX para poner en marcha el Plan Regional Exportador de Cajamarca. No olvidemos que este plan es la hoja de ruta para impulsar las exportaciones de la región. En el documento se han priorizado cuatro cadenas productivas: Café y cacao (café y cacao); frutas (palta hass, aguaymanto, mango y frutos rojos); tara (tara); y otros productos (rosas, quesos maduros y menestras)”, explicó.

 VISITA DE TRABAJO

El titular del Mincetur realizó una serie de actividades durante su permanencia en Cajamarca. Así, inspeccionó el avance de las obras del Complejo Turístico Baños del Inca, visitó el CITE Koriwasi, el Cuarto del Rescate y recorrió el circuito artesanal Mollepampa.

Posteriormente, realizó una mesa de trabajo con el gobernador regional de Cajamarca, funcionarios regionales, alcaldes provinciales, representantes de la Cámara de Comercio de Cajamarca, directivos del Comité de Gestión del Turismo, entre otros asistentes.

DATOS

El Registro Nacional del Artesano (RNA) cuenta con más de 76 mil artesanos registrados, 74% de ellos son artesanas y 26% artesanos.

La región Cajamarca cuenta con 6,669 artesanos inscritos, a la fecha, en el RNA (6615 artesanos, 09 empresas artesanales y 45 asociaciones).

En el Perú existen 19 líneas artesanales, tales como textilería, joyería, cerámica, imaginería, tallado, fibras vegetales, máscaras, juguetes, imaginería, productos acuícolas, bisutería, entre otras.

Deje un comentario


× three = 9