August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MÁS DE 60.000 PERSONAS RECIBEN LA PRIMAVERA EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TEOTIHUACÁN

22/03/2019/México.-Cada año se acercan hasta estas pirámides para mirar hacia el sol y “cargarse de energía” miles de personas. Un evento en el que la mayoría viste de blanco y que se ha convertido en un importante atractivo turístico en el país…

El dios Kukulcán descendió en el Castillo de Chichén Itzá de forma espectacular ante más de 14.000 personas que recibían la primavera en estas famosas ruinas mayas del sureste de México. Sin contratiempos, a las 16.53 hora local (22.53 GMT), se registró el fenómeno de luz y sombra en la alfarda norte del castillo de las ruinas mexicanas de Chichén Itzá que simboliza el descenso de Kukulcán, el dios maya que fertiliza la tierra.

«Es un orgullo mostrarle al mundo la forma en que nuestros ancestros marcaban el inicio de sus cosechas y bendecían la tierra», comentó Mauricio Díaz Montalvo, director general del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas de Yucatán (Cultur). Mientras, el gentío gritaba jubiloso ante esta hierofanía -un acto de manifestación de lo sagrado-. El espectáculo de luz y sombra deslumbró a los turistas llegados de Latinoamérica, Europa y Asia fascinados por el majestuoso descenso de Kukulcán (…)

Por la mañana, otro fenómeno arqueológico y astronómico tuvo lugar en otro punto del suroriental estado mexicano de Yucatán. Los potentes rayos de Kim, el dios Sol de los mayas, iluminó el Templo de la Siete Muñecas a las 06.09 hora local (12.09 GMT), mostrando el esplendor y la precisión de la arqueo-astronomía milenaria que se disfruta en la Zona Ecoarqueológica de Dzibilchaltún.

Ante los ojos de más de 1.800 visitantes de Europa, Asia y Latinoamérica, los rayos del Sol iluminaron las ventanas y puertas del edificio prehispánico, brindando un espectáculo mágico por las tonalidades que regaló con su presencia el astro rey. El disco candente se detuvo apenas tres minutos en el centro, como para marcar en el calendario maya el inicio del ciclo agrícola, y después los colores fueron iluminando el largo Sac Bé (camino blanco en lengua maya), la plaza, la estela y los edificios que rodean el cenote XŽlacah. (…)

Deje un comentario


− three = 1