October 6, 2025

Noticias:

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MÁS DE 60.000 PERSONAS RECIBEN LA PRIMAVERA EN EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE TEOTIHUACÁN

22/03/2019/México.-Cada año se acercan hasta estas pirámides para mirar hacia el sol y “cargarse de energía” miles de personas. Un evento en el que la mayoría viste de blanco y que se ha convertido en un importante atractivo turístico en el país…

El dios Kukulcán descendió en el Castillo de Chichén Itzá de forma espectacular ante más de 14.000 personas que recibían la primavera en estas famosas ruinas mayas del sureste de México. Sin contratiempos, a las 16.53 hora local (22.53 GMT), se registró el fenómeno de luz y sombra en la alfarda norte del castillo de las ruinas mexicanas de Chichén Itzá que simboliza el descenso de Kukulcán, el dios maya que fertiliza la tierra.

«Es un orgullo mostrarle al mundo la forma en que nuestros ancestros marcaban el inicio de sus cosechas y bendecían la tierra», comentó Mauricio Díaz Montalvo, director general del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas de Yucatán (Cultur). Mientras, el gentío gritaba jubiloso ante esta hierofanía -un acto de manifestación de lo sagrado-. El espectáculo de luz y sombra deslumbró a los turistas llegados de Latinoamérica, Europa y Asia fascinados por el majestuoso descenso de Kukulcán (…)

Por la mañana, otro fenómeno arqueológico y astronómico tuvo lugar en otro punto del suroriental estado mexicano de Yucatán. Los potentes rayos de Kim, el dios Sol de los mayas, iluminó el Templo de la Siete Muñecas a las 06.09 hora local (12.09 GMT), mostrando el esplendor y la precisión de la arqueo-astronomía milenaria que se disfruta en la Zona Ecoarqueológica de Dzibilchaltún.

Ante los ojos de más de 1.800 visitantes de Europa, Asia y Latinoamérica, los rayos del Sol iluminaron las ventanas y puertas del edificio prehispánico, brindando un espectáculo mágico por las tonalidades que regaló con su presencia el astro rey. El disco candente se detuvo apenas tres minutos en el centro, como para marcar en el calendario maya el inicio del ciclo agrícola, y después los colores fueron iluminando el largo Sac Bé (camino blanco en lengua maya), la plaza, la estela y los edificios que rodean el cenote XŽlacah. (…)

Deje un comentario


6 − = one