August 12, 2025

Noticias:

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO EN AYACUCHO: PUEBLO DE QUINUA CON NUEVOS SERVICIOS TURÍSTICOS 

13/12/2018/Lima.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, inauguró un conjunto de obras que permitirán mejorar la experiencia del turista nacional y extranjero que arribe al pueblo de Quinua, en la región Ayacucho.

Se trata de una serie de trabajos ejecutados por el Plan Copesco Nacional por un valor de S/ 16 millones. Así, se remozó la Plaza de Armas, se embelleció diversas calles y pasajes, se instaló  señalización turística, y, además, se construyeron una alameda peatonal y un estacionamiento central.

“Buscamos  consolidar al pueblo de Quinua como un eje turístico que combina historia y tradición. Esta puesta en valor, realizada desde el gobierno central, beneficiará a más de 207 mil visitantes anualmente”, sostuvo el ministro Valencia.

Como se recuerda el pueblo de Quinua, mantiene viva su herencia colonial: calles empedradas y casas con techo de tejas adornadas con iglesias de cerámica. También conserva el espíritu de los ancestrales poblados andinos.  Muchos de sus habitantes se dedican a la fabricación de hermosas obras de cerámica.

“No olvidemos que en Quinua se firmó la Capitulación de Ayacucho, que puso fin al dominio español. Existe en la plaza principal un museo de sitio y la piedra donde se suscribió el Acta de Capitulación”, añadió el ministro.

En medio de un ambiente festivo, la ceremonia de inauguración contó con la presencia del Director Ejecutivo de Plan Copesco Nacional, José Ernesto Vidal Fernández, el alcalde Distrital de Quinua, Reginaldo García Huamán, entre otras autoridades locales.

SOBRE LAS OBRAS EN QUINUA

El conjunto de obras realizadas por Mincetur, a través de Plan Copesco Nacional, permitirá que los turistas Inicien sus recorridos en la remozada Plaza de Armas, enchapada en piedra laja, donde se podrá visitar el museo de sitio, la histórica Casa de la Capitulación y el templo San Pedro de Quinua, cuya construcción data de 1818.

Como se sabe, Quinua es un distrito muy conocido por ser cuna de Amautas de la artesanía peruana. Bajo ese marco, se realizó el embellecimiento de sus diferentes calles y pasajes de este pintoresco pueblo, principalmente, aquellos donde se sitúan los talleres de artesanos, quienes reciben con amabilidad a sus visitantes además de ofrecerles hermosas piezas artísticas.

La obra también contempló la construcción de una alameda peatonal de 800 metros lineales, que parte desde el jirón Las Flores hasta el jirón Mirador; en ella se podrá disfrutar de una hermosa vista panorámica y de diferentes galas artesanales puestas a lo largo de su recorrido, el cual concluye frente a la entrada que conduce al Obelisco. Dicha alameda, luce descansos, mobiliario urbano e iluminación para la visita nocturna.

Adicionalmente, se construyó un estacionamiento central, que permitirá albergar de forma segura los vehículos en el que se transportan los turistas, además de señalizaciones turísticas ubicadas en diferentes puntos a lo largo del recorrido, permitiendo una adecuada orientación a los visitantes.

La obra inaugurada tiene por nombre: “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en el Pueblo de Quinua, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región Ayacucho”.

Quinua se encuentra ubicado a 37 kilómetros de la ciudad de Huamanga (Ayacucho). Se ubica a  una altitud de 3.300 metros. Es célebre por la Batalla de Ayacucho ocurrida en 1824.

Deje un comentario


nine × = 36