August 2, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TUMBES DEL 14 AL 16 DE DICIEMBRE

27/11/2018/ Tumbes.- Lo mejor de la gastronomía peruana vuelve a Tumbes gracias a una nueva edición de “Perú, Mucho Gusto”, la más importante feria turística y gastronómica de nuestro país que reunirá a restaurantes de todas las regiones del 14 al 16 de diciembre. Esta será la cuarta edición en la ciudad de Tumbes, pero la número 16 a nivel nacional organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.

“La gastronomía es un aliado importante para promover el turismo entre nuestras regiones, pero también el fronterizo. Es por ese motivo que retornamos a Tumbes porque esta cálida ciudad recibe cerca del diez por ciento del total de llegadas de turistas internacionales al Perú, principalmente de nuestros hermanos ecuatorianos. Confiamos que “Perú, Mucho Gusto” sumará para dinamizar estos indicadores”, destacó Marisol Acosta, Directora de Turismo de PROMPERÚ.

Bajo el concepto “Sabores peruanos que conquistan paladares”, la presente edición de la feria reunirá en Tumbes las cocinas de las 25 regiones del país con más de un centenar de platos con insumos típicos de todos los rincones de nuestro territorio. El crocante de trucha con quinua de Áncash, el rocoto relleno de antaño de Arequipa, el pato guisado de Trujillo, la sopa seca de Ica o el ceviche de trucha de Puno serán solo algunos de los potajes presentes en la feria que conquistarán los paladares norteños.

COCINA AMAZÓNICA: LA INVITADA DEL 2018

 

Debido a la importancia de la gastronomía amazónica dentro de la oferta culinaria peruana, la edición 2018 de “Perú, Mucho Gusto – Tumbes” destacará los insumos de la selva con platos como “el chancho en salsa de cocona”, “el mojadito amazónico”, “el enrollado de pollo con cecina” “encurtidos de ajíes amazónicos” y “ sour de camu camu” entre otras opciones que se podrán degustar en un pabellón dedicado a la Amazonía peruana que, además de deleitarnos con su cocina, nos mostrará lo mejor de su cultura, arte, música, insumos regionales y artesanía.

Son más de 7,000 m2 que dispone el estadio Mariscal Cáceres de Tumbes para la exhibición de restaurantes, pescados y mariscos; humos; bares; postres, bebidas y venta de productos regionales. Asimismo, por primera vez, “Perú Mucho, Gusto – Tumbes” utilizará menaje biodegradable evitando el uso de al menos 45 000 platos y cubiertos de plástico durante los tres días de feria.

Para los asistentes que deseen conocer más acerca de los platos presentados y las regiones a las que pertenecen, PROMPERÚ realizará recorridos temáticos, previa inscripción, como la Ruta de las Picanterías o la Ruta de Ceviches en donde, además de la degustación de platos, se brindará información turística de los destinos a cargo de un guía especializado.

IMPULSO A LA ECONOMÍA LOCAL

Además de revalorar los usos, costumbres e insumos de la gastronomía regional e impulsar el turismo, “Perú, Mucho Gusto – Tumbes” también tiene un impacto positivo en la economía tumbesina. “Por tres días consecutivos Tumbes recibe a turistas nacionales y extranjeros que invierten en hospedaje, movilidad, alimentación y las ofertas de diversión que ofrece la ciudad. Esta inyección económica tiene un impacto sobre todo en los emprendedores de la micro y pequeña empresa”, añadió Acosta.

DATOS GENERALES:

–         Fecha: del 14 al 16 de diciembre.

–         Ingreso será libre, previa presentación del D.N.I.

 

Deje un comentario


seven − 2 =