October 5, 2025

Noticias:

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ Y CHINA INICIAN NEGOCIACIONES PARA OPTIMIZAR TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Acuerdo se concretó en el marco de la la Reunión Ministerial del Foro APEC, celebrado en Papúa Nueva Guinea.

17/11/2018/ Puerto Moresby. – Los gobiernos de Perú y China suscribieron hoy un memorándum acordando el inicio de negociaciones para la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC), proceso que empezará en el primer semestre del 2019.

 La firma del documento estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rogers Valencia, y el ministro de Comercio de China, Zhong Shan, en el marco de la Reunión Ministerial del Foro APEC, realizada en la ciudad de Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea.

El ministro Rogers Valencia destacó que el proceso de optimización busca maximizar los beneficios del TLC con China. “Estamos seguros que existe un amplio potencial para mejorar el comercio bilateral y los flujos de inversión entre nuestros países”, señaló.

En ese sentido- indicó- se determinó incluir en el acuerdo nuevos capítulos referidos al Comercio Electrónico y Competencia.

También se acordó actualizar capítulos ya existentes, como el de Facilitación del Comercio y Procedimientos Relacionados con el Origen, con miras a facilitar los trámites y mejorar la operatividad aduanera; así como el de Servicios y algunos temas relacionados a Propiedad Intelectual, como conocimientos tradicionales.

En esa línea, el ministro manifestó que el comercio entre Perú y China ha crecido de manera considerable; sin embargo – añadió- ambos países coinciden en la importancia de actualizar este acuerdo comercial.

“Tenemos interés (Perú y China) de explorar nuevas áreas que no están contempladas en el TLC y que nos permitan aprovechar el comercio digital, profundizar en el área de servicios, facilitar la logística e impulsar nuestra conectividad «, anotó.

Cabe recordar que, durante la cumbre de APEC realizada en Perú en el 2016, los Ministros de Comercio de ambos países acordaron evaluar de forma conjunta el TLC Perú-China para determinar los lineamientos del proceso de optimización.

 IMPORTANTE

                El Tratado de Libre Comercio con China entró en vigencia en marzo de 2010 y, desde entonces, el valor de las exportaciones peruanas hacia ese país creció a un promedio anual de 9,6%.

Los rubros no tradicionales que registraron mayor crecimiento promedio anual fueron los de minería no metálica (+31,3%), pieles y cueros (+24,8%) y agropecuario (+23%). Entre enero y setiembre del 2018, las exportaciones de productos no tradicionales crecieron 22% respecto al mismo período del año anterior.

Deje un comentario


9 + nine =