October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ARTISTAS INTENTAN SALVAR EN LÍBANO UNA OBRA DEL BRASILEÑO NIEMEYER

24/10/2018/ Libano.- Cerca de un paseo marítimo en Trípoli, ciudad del norte de Líbano, varios artistas han lanzado una inédita acción para salvar del derrumbe a una joya de la arquitectura, concebida hace más de medio siglo por el brasileño Oscar Niemeyer.

Estos artistas -cantantes, cineastas, actores- venidos de Líbano u otros países ocupan desde hace un mes la Feria internacional Rachid Karamé, un gran complejo arquitectónico concebido en los años 1960 por el «padre de Brasilia».

Situado en un terreno de 70 hectáreas, según la Unesco, este conjunto de edificaciones futuristas de cemento, cuya construcción fue interrumpida por la guerra civil que asoló Líbano entre 1975 y 1990, lleva el nombre de un exprimer ministro libanés de la región de Trípoli.

Fue usado por las fuerzas armadas durante la guerra, y luego abandonado. Hoy se nota el paso del tiempo con sus estructuras agrietadas, sus estanques vacíos y sus malas hierbas.

La manifestación cultural organizada en su recinto, titulada Cycles of Collapsing Progress  (Ciclos de Progreso que se Desmorona) pretende sacarlo del olvido, incitar a la Unesco a inscribirlo en la lista del patrimonio mundial y al gobierno libanés a intervenir rápidamente.

Este sitio futurista es «único en Libano y en la región», se entusiasma Wassim Naghi, presidente de la Unión mediterránea de los arquitectos.

La «Feria« debía albergar exposiciones permanentes, tres museos y un teatro experimental, antes de que la guerra civil libanesa acabara con el sueño.

Se trata de una de las «mayores obras de Niemeyer fuera de Brasil», explica Naghi.

Pero ahora está amenazada. «Las edificaciones de cemento deben ser restauradas en el más breve plazo; algunos bloques están roídos, otros se caen y hay numerosas fisuras«, advierte el responsable, que lanza un «llamado urgente al Estado para que intervenga«.

Este lugar «refleja la edad de oro de la historia moderna de Líbano y sus sueños estructurales, científicos y culturales« subraya la comisaria de la exposición, Karina El Hélou.

Originariamente un espacio subterráneo debía albergar un museo de archivos sobre la exploración espacial por Líbano, en homenaje a un episodio de su historia que muchos libaneses ignoran.

Deje un comentario


7 − = five