October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EUFORIA HOTELERA EN ARGENTINA: MÁS COBROS EN DÓLARES Y GASTOS EN PESOS

28/09/2018/ Buenos Aires.- La devaluación del peso argentino está teniendo un impacto positivo en la rentabilidad de los grandes hoteles de Buenos Aires, ya que aumentan las reservas de mercados lejanos que pagan en tarifas apenas variadas moneda extranjera mientras sus costos en dólares alrededor de la mitad en los últimos meses.

NH Hoteles, por ejemplo, que cuenta con 66 establecimientos en Latinoamérica, hace frente a la devaluación del peso argentino con tarifas dolarizadas. “La decisión pasó por no intentar agrandar el negocio a través del volumen o de la cantidad de huéspedes”, explica Eduardo Bosch, managing director de NH Hotel Group para América.

Asimismo, la demanda turística interna se ha disparado en Argentina ya que para los locales resulta mucho más caro viajar al exterior que quedarse en su país, lo que está provocando que los hoteles no bajen precios en este contexto de alto interés por encontrar habitaciones libres.

Una investigación, basada en el análisis de más de 17 millones de transacciones de reserva de vuelos, que arrojó un dato que aunque no sorprende, alarma al mercado turístico: por la crisis económica y la devaluación, se frenó la demanda de viajes desde nuestro país, lo que generó que se estancaran los viajes dentro de Sudamérica, según publica Clarín.

Las reservas internacionales para viajar a Brasil, el mayor destino de Sudamérica, durante el período de septiembre a diciembre están actualmente un 8% sobre su nivel de 2017. Simultáneamente, las reservas internacionales para viajar a Colombia, Perú y Chile se redujeron con respecto al mismo período del año pasado.

Olivier Jager, CEO de ForwardKeys, aseguró:«La crisis argentina influyó notablemente en las tendencias de viajes en Sudamérica (…) destinos regionales como Chile y Brasil experimentaron una disminución drástica en el número de visitantes argentinos. Pero al mismo tiempo, Argentina y, por extensión Sudamérica, se volvió más atractiva para los mercados de larga distancia”.

Esta contracara de la baja de turismo emisivo se está constatando con cifras que marcan muy por encima de los números de 2017; las reservas actuales para viajes a Sudamérica entre septiembre y diciembre desde los principales mercados emisores internacionales están en alza.

Deje un comentario


+ 2 = four