October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INAIGEM CREA SENSOR PARA MEDIR EL CAUDAL DE RÍOS, EN LA CORDILLERA BLANCA

Equipo permitirá incrementar la capacidad de monitoreo hidrológico.

27/08/2018/Los especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), adscrito al Ministerio del Ambiente, lograron crear con éxito un sensor que servirá para medir el caudal de los ríos que se originan en la Cordillera Blanca.

El equipo, denominado como Correntómetro, será parte de la implementación de sistemas de bajo costo y con independencia tecnológica para el registro de caudales en las cuencas hidrográficas, en forma continua y con una alta densidad de registro (a escala de subcuencas). Está elaborado con componentes de fácil obtención en el mercado nacional y construcción de mediana complejidad. El costo aproximado de cada equipo no supera los mil 200 soles.

En el diseño conceptual del sensor intervinieron el personal de la Dirección de Información y Gestión del Conocimiento del Inaigem y un equipo de jóvenes consultores peruanos, especialistas en microelectrónica, se encargaron del ensamblaje del prototipo.

“La ventaja de contar con este tipo de equipos será incrementar la capacidad de monitoreo hidrológico, en mayor número de puntos y de manera automática, a bajo costo, sin depender de proveedores para la operación y mantenimiento de los sistemas implementados, orientados a la gestión responsable de los ecosistemas de montaña”, sostuvo Ricardo Villanueva Ramírez, director de Información y Gestión del Conocimiento del Inaigem.

Precisamente esta institución tiene previsto instalar este tipo de sensores y otros, con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones para el desarrollo sostenible del Perú.

Deje un comentario


+ 7 = nine