October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DAKAR 2019: INICIAN TRABAJOS PARA PROTEGER ZONAS ARQUEOLÓGICAS

31/07/2018/Lima.- Los organizadores del Dakar 2019, junto a especialistas del Ministerio de Cultura, iniciaron los trabajos para proteger los sitios arqueológicos que se ubican a lo largo de la ruta que comprenderá el «rally» internacional, que se correrá el próximo año exclusivamente en el Perú.

A través de su cuenta oficial en Twitter, la organización del Dakar resalta el trabajo que se desarrolla a lo largo del recorrido de la ruta del «rally» mundial.

Desde el inicio de los reconocimientos, 30 sitios arqueológicos han sido descubiertos y serán protegidos: el «rally» no pasará por estas áreas”, asevera la organización.

Hace unos días, la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, afirmó que su sector trabaja para asegurar que la próxima edición del Dakar 2019, que se correrá íntegramente en el Perú, no cause daño al patrimonio nacional.

Explicó que el modelo de preservación será el mismo que el desplegado este año, cuando el Dakar pasó cinco días por localidades costeras de Pisco, Ica y Arequipa.

«Tenemos que hacer un trabajo de señalética e identificar si hay algún sitio arqueológico por donde vaya la ruta», indicó.

Este año el Ministerio de Cultura implementó un “sistema candado”, que consistió en la formación de brigadas especiales que hicieron un seguimiento al despliegue del «rally», y a la vez elaboraron mapas arqueológicos.

La titular de Cultura agregó que se ha contemplado también el uso de drones para hacer fotografías aéreas y así verificar si hay algún tipo de riesgo en las zonas arqueológicas y patrimoniales.

Protección ambiental

En los trabajos participan también representantes del Ministerio del Ambiente (Minam). En este caso, el aporte del Minam será para lograr un manejo adecuado de los residuos sólidos, compensando las emisiones y garantizando la protección de las áreas naturales. Al respecto, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, aseveró que “el reto es tener un Dakar con el nivel de competencia que requiere, y que se realice íntegramente en el Perú es una oportunidad extraordinaria”.

“Se van a compensar en un ciento por ciento las emisiones generadas, y eso se compensa contribuyendo con las áreas naturales protegidas en el país, con el manejo de los residuos”, detalló.

El Dakar 2019 será 100 por ciento peruano, tendrá un recorrido de 5,000 kilómetros, de los cuales 3,000 serán cronometrados; con un 70 por ciento de la ruta sobre arena y dunas en el sur del país, con un viaje de ida y vuelta de Lima a Tacna, en la frontera con Chile, y un día de descanso en la ciudad de Arequipa.

Deje un comentario


× three = 9