October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

MINISTRO VALENCIA: IMPULSO EXPORTADOR DE REGIÓN AMAZONAS SERÁ POSIBLE A TRAVÉS DE IMPLEMENTACIÓN DE NUEVO PERX

22 /06/ 2018/ Amazonas.- El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, entregó a la región Amazonas su nuevo Plan Regional Exportador (PERX). Este documento será la hoja de ruta que permitirá que los principales productos de esa zona del país lleguen a los más exigentes mercados internacionales.

Así lo manifestó al entregar el mencionado documento a las principales autoridades regionales, destacando el trabajo conjunto con el sector público y privado, así como con la academia.

El titular del Mincetur señaló que el PERX Amazonas identificó cuatro brechas de competitividad exportadora, los mismos que deben ser superados: servicios de soporte para fortalecer la cadena productivo exportadora;  gestión productiva, empresarial y de exportaciones; fortalecimiento de la cadena logística con fines de exportación; y articulación entre actores.

“Buscamos vencer estos inconvenientes. Por ello, hemos planteado 33 acciones específicas que tienen como base el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) al 2025, documento que busca consolidar el desarrollo exportador del país”, sostuvo.

CADENAS PRODUCTIVO EXPORTADORAS

El ministro Valencia destacó que el PERX Amazonas identificó tres cadenas productivas exportadoras con gran potencial: Café y Cacao, Frutales (pitahaya y banano), y Otros Productos (panela, tara y sacha inchi).

“Desde el Mincetur apoyaremos el desarrollo exportador de la región. Amazonas cuenta con una gran biodiversidad, gracias a la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y recueros hídricos, así como recursos turísticos históricos, culturales, arqueológicos y ecológicos, que constituyen un gran potencial para su desarrollo”, indicó.

TRABAJOS A DESARROLLAR

Cabe destacar que el PERX Amazonas identificó que, en el breve plazo, se deben implementar y desarrollar en Amazonas una serie de trabajos que permitirán el desarrollo exportador. Así tenemos: dos (2) jardines clonales para el mejoramiento de semillas (pitahaya y banano), un (1) sistema de acceso a la información de mercados internacionales, dos (2) marcas colectivas implementadas, y seis (6) investigaciones sobre el mejoramiento genético del cacao y café.

“Estas herramientas permitirán que el perfeccionamiento de la cadena productiva de Amazonas sea una realidad, finalizó el ministro Valencia.

 

Deje un comentario


3 × = twelve