May 1, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

3° FORO NACIONAL DE TURISMO SOCIAL

Muy bien organizado y con conclusiones que de llevarse a cabo, sería un gran avance en esta  temática preocupante por la importancia de la misma resulto el   3° Foro nacional de Turismo Social realizado los días 7 y 8 de junio en las instalaciones del hotel Plaza del Bosque de San Isidro organizado por el Ministerio de Comercio exterior y Turismo de Perú que contó con expositores de países como Chile, Canadá, Francia, Argentina, y Perú

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, en la inauguración  afirmó que  el gobierno viene trabajando para lograr que el turismo sea accesible para todos los peruanos.

Para ello   se viene elaborando una estrategia real de Turismo Social, la cual no solo favorecerá la generación de empleo y crecimiento económico, sino también, mejorará la calidad de vida de las personas “Para ello, venimos organizando mesas de trabajo multisectoriales con diversos ministerios así como con instituciones y gremios que representan al sector privado y sociedad civil organizada. Es necesario promover y facilitar el derecho al turismo de los ciudadanos de acceso limitado a la actividad turística a fin de mejorar su calidad de vida, fomentar la cultura, impulsar la identidad nacional, preservar el medioambiente, entre otros”.

Estamos de acuerdo, siempre lo hemos pensado que el turismo interno es la base del desarrollo turístico de cada país.

No pudimos asistir al primer día de conferencias, pero en el segundo día los expositores y los panelistas demostraron que en el Perú si están interesados en el tema, lamentablemente todavía no están dadas las facilidades de accesibilidad a los múltiples atractivos turísticos que tiene el país , no se dieron cifras de cuantas personas no le llamaremos “discapacitadas” llámenseles  personas con habilidades diferentes o especiales… O  como dice el deportista Scott Hamilton, «la única discapacidad en la vida es una mala actitud».

 No obstante  de acuerdo a la OMT este segmento aumenta 15% al año. Saben Uds. mis dilectos lectores cuantas personas con habilidades diferentes o especiales existen  en el mundo entre 800 y mil millones de personas, no todas evidentemente tienen los medios económicos para viajar, es allí donde debe intervenir el estado y subvencionar este tipo de actividades para estas persona que tienen tanta necesidades como nosotros  que gracias a Dios podemos circular libremente…

En lo que si no estuvimos de acuerdo y lo hicimos saber es que, juntan con las mismas necesidades a persona con diversidad funcional, jubilados, adultos mayores, ciegos, sordos etc.  Es cierto que existen personas mayores con necesidades que deben subvencionar   el gobierno y allí cabe el turismo social, pero bien cierto,  y lo hemos explicado muchas veces que la mejor calidad de vida permite a un porcentaje muy alto de personas mayores , de tercera edad o como quieran calificarlos o encasillarlos, que están completamente integrados al desarrollo económico del país, y la actividad turística es un ejemplo de ello,  naturalmente existen muchas otras profesiones  y para ello existe y exigen otro tipo de turismo que está completamente desatendido en nuestro país.

Algo que nos llamó la atención  y también hicimos el comentario pertinente, fue  que el lenguaje  de señas para las personas  sordas, no es el mismo en todos los países, lo cual es evidente que  crea una barrera para movilizarse de un destinos a otro… por lo tanto propusimos que se cree un vocabulario básico de señas  universal… lo que parece muy difícil pues aún en América que hablamos un mismo idioma, no todas las palabras significan los mismo en nuestros países de esta América morena

Finalmente  muchas cosas que rescatar, pero algo que vamos a mencionar por ahora son dos frases que demuestran el cambio de actitud  de la carta de Viena tomando en cuenta “El  Diseño Universal  Para la Accesibilidad para la inclusión” Accesibilidad Arquitectónica y urbanística señalamos   en el párrafo 16 dice a la letra Teniendo en cuenta la conexión emocional entre los seres humanos y su ambiente, su sentido del lugar, es fundamental garantizar una calidad de vida en el ambiente urbano que contribuya al éxito económico de la ciudad, así como a su vitalidad social y cultural”  igualmente podemos mencionar “El Turismo es una  liberación social ayer privilegiada hoy un patrimonio común”

Y queremos terminar este comentario con la frase de nuestro amigo José Rivero Terry, no pensemos en personas con habilidades especiales y expreso quiero terminar mi  exposición  con este frase…  H 2 H “Human to Human”  “Seres humanos atendiendo a seres humanas”… O como lo hemos repetido algunas veces  y fue siempre  el lema The Ritz-Carlton  “somos   damas y  caballeros que atendemos a damas y  caballeros” a la hora de cumplir nuestro compromiso de atender a los huéspedes …

Mg.Elena Vllar

Directora

Deje un comentario


nine × = 54