August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CANATUR PIDE AL GOBIERNO CONVOCAR A SINDICATOS Y EVITAR NUEVAS PARALIZACIONES DE LABORES

 06/6/2018/ Lima.-  El Presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena pidió al gobierno a que convoque a los gremios y sindicatos de trabajadores y del magisterio que han anunciado nuevas paralizaciones de labores en las regiones de Puno, Cusco y Arequipa a fin de buscar la tranquilidad social.

“Todos tienen derecho en realizar un paro o una huelga, pero esto  debe llevarse a cabo de manera pacífica y sin ningún deterioro a la propiedad privada, propiedad pública y mucho menos bloquear las vías de acceso que son de todos los ciudadanos. “El libre tránsito está garantizado por la constitución”, sostuvo el titular de Canatur.

Carlos Canales, afirmó que cada paralización de labores afecta la actividad turística en las regiones donde hay un gran flujo turístico y significa pérdidas económicas de  unos S/. 10.0 millones de soles por día.

En tanto, la titular de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Heddy Espinoza de Vílchez expresó su preocupación por las próximas medidas de fuerza en las regiones de Puno, Arequipa y Cusco teniendo en cuenta que ya se ingresó a la temporada alta de la actividad turística en dichas zonas.

Sin embargo, dijo que el gobierno está trabajando en ello y “confiamos que tendrán éxito y nuestros connacionales deben ser conscientes en rechazar este tipo de manifestaciones que no nos conducen a nada”.

Finalmente, la máxima representante de APOTUR se refirió a las pérdidas económicas por día ocasionadas por las huelgas.

Dijo que se pueden  S/. 10.0 millones de soles diarios  en la Región Cusco, solamente en lo referido a los  3,000 turistas que efectúan  las visitas a la ciudadela de Machu Picchu.

 Finalmente, el Presidente de la Cámara Regional de Entidades Turísticas de Arequipa (CARETUR Arequipa), Walter Bustamante Cano sostuvo que una medida de fuerza con bloqueo de carreteras en su jurisdicción, afecta el libre tránsito del turistas que llega a conocer las maravillas que ofrece Arequipa.

“Tienen derecho en efectuar una huelga, pero el turista debe ser respetado, teniendo en cuenta que la principal actividad económica de Arequipa es el turismo”, afirmó Bustamante Cano.

Arequipa captó el pasado año  US$ 600.00 millones de dólares por la actividad turística.

Deje un comentario


8 × = sixteen