October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¡RECORD GUINNESS CUMPLIDO!: USIL Y UNSAAC LOGRAN PREPARAR LA CAUSA RELLENA MÁS GRANDE DEL MUNDO

En Cusco presentaron una causa de papa gigante de 590.65 kilogramos de peso neto.

28/05/2018 /Cusco.-Tras doce horas de trabajo sincronizado e ininterrumpido la Universidad San Ignacio de Loyola y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco lograron establecer un nuevo récord mundial: preparar una causa de 590.65 Kgrs. de peso neto, considerada por The World Guinness Records como la causa rellena más grande del mundo.

Pasado el mediodía, la jueza internacional, Natalia Ramírez, certificadora oficial del original concurso, corroboró que se superó con creces el peso establecido como base para patentar un nuevo record (390 kilogramos).

“The World Guinnees Records, certifica que el reto de preparar la causa más grande del mundo ha cumplido en todo al superar los requisitos de salubridad en la preparación y presentación, y haber superado el peso mínimo exigido al llegar a 590.65 kilos netos de causa degustados  por la población de Cusco que se ha llevado una experiencia maravillosa”, concluyó la jueza Ramírez.

La causa rellena de verduras (zanahoria, arveja y vainita, adornada con pimiento picado y rodajas de aceituna y perejil) fue armada y presentada sobre una bandeja de acero inoxidable de 5 metros de largo por 1.5 metros de ancho. Fue hecha con una mezcla equilibrada de papa amarilla y papa Ccompis, procedente de la Comunidad rural de Occopata.

“Nos sentimos verdaderamente orgullosos de haber logrado establecer este record para el Cusco y para el Perú. Buscamos con esta actividad promover en el mundo el consumo de la papa peruana, un alimento energizante y con múltiples usos que debemos promover a través de la creación de un centro de innovación tecnológica, «CITE PAPA”, señaló Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la USIL.

A su turno, el rector de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco, Nicolás Cáceres Huambo, dijo que este es la primera de muchas otras actividades de cooperación entre ambas universidades, en especial en temas de investigación conjunta.

Luciana de la Fuente, vicepresidenta de USIL destacó el trabajo realizado con las comunidades andinas, protectora de las diversas variedades de papa nativa que existen en el país, en especial, el rol de la mujer campesina, guardiana de las semillas de papa.

El armado y presentación de la causa se realizó en el patio central de la UNSAAC. Al final, esta sabrosa entrada peruana fue repartida en porciones individuales a más de 3 mil asistentes que se dieron cita.

El cocinero a cargo de sazonar la causa fue el director de Gastronomía de USIL, el chef Martín Cárdenas. El ingeniero supervisor de establecer la cadena de producción para lograr esta hazaña fue el vicepresidente de Descentralización de USIL, Ing. Antonio Taquino.

Considerado como uno de los platos bandera del Perú, el origen de la causa se remota a la etapa precolombina, cuando se preparaba un plato hecho a base de papa machacada con ají. Hoy en día la causa rellena es elaborada con papa amarilla, limón, ají, aceite, sal y pimienta. En el caso del relleno existen diversas opciones y las hay para todos los gustos.

 

Deje un comentario


3 × six =