October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COMUNIDADES DE CAJAMARCA CELEBRAN FIESTA DE LA NATURALEZA CON OFRENDA A LA TIERRA

30/04/2018/ Cajamarca.-  Diversas comunidades de Cajamarca participarán del tradicional ritual: pago a la tierra, como parte de las actividades del Florecer, a realizarse mañana martes 1 de mayo a las 05:00 horas en la colina Santa Apolonia, parte alta de esta ciudad.

La ceremonia que durará aproximadamente una hora, está a cargo de la Asociación de Comunidades Indígenas de la Región Cajamarca (Quechua y Awajún), presidido por Dolores Ayay Chilón, quien dirigirá el ritual.

También participarán, en la ofrenda a la naturaleza, el inca shulca o último inca, el chasqui y seis mujeres provenientes de las comunidades de Chetilla y Porcón, portando diversos productos como maíz, papa, cebada, flores de diversos colores, coca y chicha de jora.

“El pago a la tierra es un ritual de nuestros ancestros que tiene por objetivo agradecer a la naturaleza, y se realiza el primero de mayo al amanecer, recibiendo los primeros rayos del sol que significa el florecer en el medio ambiente”, afirmó Dolores Ayay.

El acto es acompañado, además, como música andina al ritmo de la caja, flauta y el clarín. El ritual de pago a la tierra se realiza en el cerro más alto, en este caso se eligió el cerro Santa Apolonia, y finalizado la ceremonia se procede a enterrar los productos.

Dolores Ayay refiere que el 1 de mayo es una fiesta en las comunidades. Los miembros de su organización recorren diversas jurisdicciones siendo recibidos con comida y música para danzar.

Sobre el Florecer en Cajamarca, Edgar Abanto Zegarra, subgerente de Turismo de la Municipalidad Provincial, indicó que escolares de diversas instituciones educativas de esta ciudad, participarán en la ceremonia del 1 de mayo en Santa Apolonia, además de los alumnos de la escuela taller San Antonio, Dircetur, entre otras instituciones.

Luego, como es tradicional, los escolares enrumbarán en un paseo primaveral al centro poblado de Polloc, un atractivo turístico ubicado en el distrito de La Encañada. “Se trata de una actividad que representa el contacto de los jóvenes con la naturaleza”, expresó.

Las actividades concluirán el jueves 3 de mayo con el encuentro de juventudes en el complejo Qhapaq Ñan, donde habrá diversos concursos, talleres y visita guiada al complejo.

El Florecer en Cajamarca es una fiesta regional de carácter místico propiamente andino, que se celebra el 1 de mayo como símbolo del encuentro entre el desarrollo de la sociedad cajamarquina y la naturaleza.

F/ Andina

Deje un comentario


+ 7 = nine