May 7, 2025

Noticias:

PERÚ MODA DECO NORTEAMÉRICA CONSOLIDA AL PERÚ COMO PROVEEDOR ESTRATÉGICO GLOBAL -

martes, mayo 6, 2025

EL DANUBIO AZUL DE STRAUSS VIAJARÁ AL ESPACIO EN 2025 -

martes, mayo 6, 2025

SUPLANTAN A AIR EUROPA OFRECIENDO BOLETOS DE AVIÓN A CAMBIO DE PAGOS CON CRIPTOMONEDAS -

martes, mayo 6, 2025

JETSMART SUMA NUEVO AVIÓN A SU FLOTA EN EL PERÚ PARA SEGUIR FORTALECIENDO LA CONECTIVIDAD AÉREA -

lunes, mayo 5, 2025

MILES DE PERSONAS CONMEMORAN EN LONDRES EL 80 ANIVERSARIO DEL FIN DEL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -

lunes, mayo 5, 2025

DONALD TRUMP AUTORIZARÁ LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 100% A LAS PELÍCULAS REALIZADAS FUERA DE ESTADOS UNIDOS -

lunes, mayo 5, 2025

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CUBA: QUIEN  ES MIGUEL DÍAZ CANEL EL MUCHACHO DE SANTA CLARA

21/04/2018/Cuba.-Miguel Díaz Canel se halla bajo los reflectores. Lo estuvo antes de la renovación hace unas horas del mandato presidencial cubano, lo está ahora que los diputados votaron por él para encabezar los Consejos de Estado y de Ministros, y lo estará en los tiempos por venir dada su investidura.

No sé a qué viene tanta especulación acerca de si es rupturista o continuista, conservador o reformista, o si pertenece o no al linaje de los Castro. Mejor dicho, sí sé por qué. A Cuba, con buena o mala fe, le aplican cartabones políticos ajenos a la realidad de la isla, provenientes de diferentes modelos, muchas veces sin que esos mismos opinantes tengan en cuenta las carencias, distorsiones y desaguisados de sus propias realidades.

Por cierto, da risa y pena el titular de un desfasado medio español: “Raúl Castro impone a Miguel Díaz Canel para apuntalar la dictadura”. Lenguaje de sainete mediocre de quienes todavía sueñan con Franco.

Alguien cercano manejó la palabra incertidumbre tres meses antes de que sucediera lo que por fin sucedió. Incertidumbre sobre quién sería electo para la Jefatura del Estado cubano, cuando quedara instalada la novena legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Si hubiera sido perspicaz, tendría que haber notado la larga y ardua preparación del candidato –sus frecuentes recorridos de trabajo a lo largo y ancho del país, encuentros con sectores productivos y sociales que no estaban directamente vinculados al área de atención del entonces Primer Vicepresidente-, y la consolidación de una progresiva proyección pública.

Yo no tuve dudas, ni entonces ni aún antes, desde que Raúl Castro confirmó que no sería reelecto en los comicios del 2018. El 92.85 del voto de los ciudadanos del municipio de Santa Clara que validaron su condición de diputado –fue el más votado entre los 12 nominados en esa ciudad al centro de la isla- y los 603 parlamentarios que aprobaron su nombramiento –sólo uno dejó de hacerlo-, en ambas ocasiones mediante un escrutinio directo, privado y secreto, refrendaron mi vaticinio y voluntad.

Cuento con el privilegio de haber sido testigo directo del crecimiento político de Díaz Canel. Lo conozco desde los días en que, graduado de ingeniero eléctrico en la Universidad Central de Las Villas, cumplía con las obligaciones del servicio militar postgraduado, en una unidad militar de la región villaclareña. Era para mí –y lo sigue siendo- un muchacho de Santa Clara, el hijo de Miguel, un atento lector de mis crónicas y comentarios en el diario Vanguardia, de aquella ciudad.

Hemos intercambiado criterios y opiniones muchas veces en Santa Clara, Holguín y La Habana, por razones de trabajo, pero al margen hay  siempre un espacio para informarnos de amigos comunes, sangrar por el  destino incierto de nuestro equipo de béisbol –los anaranjados de Villa Clara- y comentar sobre gustos y tendencias musicales.

Es un político que sabe escuchar, sugiere pautas, nunca las dicta; flexible y sensible, sin aires de sabelotodo ni de perdonavidas; vehemente cuando hay que serlo y muy reflexivo por naturaleza. Es castrista pero sabe que su misión no pasa por equipararse ni a Fidel ni a Raúl para que el Estado que encabeza ahora se parezca a su gente, a su tiempo y, más aún, al futuro.

No cometo indiscreción alguna –a fin de cuentas todo aconteció en el ámbito público- si recuerdo un par de anécdotas recientes. El 6 de enero, Día de Reyes, la comparsa de los Marqueses de Atarés convocó, junto al Proyecto Timbalaye, una celebración rumbera. Sin encomendarse a nadie, Díaz Canel apareció, en compañía de su esposa Liz, que por sus funciones en la agencia de turismo cultural Paradiso, debe aportar logística a la Ruta de la Rumba, itinerario que todos los veranos lleva el género a las comunidades de la isla. Allí, entre gente muy humilde, gozó como cualquier hijo de vecino.

El 28 de febrero acudió al teatro América a una velada dedicada a la memoria de la gran bolerista Elena Burke. Fue en familia, porque quiso. Días después me interpeló: “¿Estabas en el teatro? Dime qué te pareció y luego te digo”.

Era el muchacho de Santa Clara. Estoy seguro de que los reflectores no lo cegarán.

 Editado por Pedro Manuel Otero

 

Deje un comentario


1 × = two